• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Software para Encuestas Encuestas

Margen de error ¿qué es y como se calcula?

Margem de erro

En términos estadísticos el margen de error se refiere a la cantidad de error de muestreo aleatorio resultado de la elaboración de una encuesta. Es un término importante dentro de la investigación de mercados ya que define el nivel de confianza de los resultados obtenidos en la encuesta o investigación. A mayor margen de error existe un menor grado de confianza en la investigación y viceversa.

Antes de iniciar una investigación debemos definir a nuestra población. El margen de error puede ser significativo si una población no se define en la forma correcta, o si los procedimientos de selección no se siguen en la forma apropiada.

Del tamaño de la muestra dependen muchos factores de nuestra investigación.¿Qué tanto puede el error de la muestra aleatoria afectar nuestras encuestas?

El margen de error nos da una estadística; Mientras más pequeños sean éstos márgenes, los resultados de nuestras encuestas serán más exactos. En una muestra probabilística cada elemento de la población tiene una probabilidad de selección.

Aquí el investigadores se puede asegurar de que su información proviene de una parte representativa de la población de interés para su estudio y además puede calcular el error.

En una muestra no probabilística destaca la aleatoriedad al momento de seleccionar los elementos específicos de la población. Esto sucede porque la selección se hace de acuerdo a lo que más no convenga o porque esta muestra resulta más económica y rápida de hacer. Podemos decir, de cierta manera que en este tipo de muestra excluimos a cierto subgrupo de la población.

Los resultados de un muestreo no probabilístico no proyectan a la población total

Podemos tener un filtro en una muestra de acuerdo a nuestros intereses, de tal manera que si queremos que la encuestas sea contestada, por ejemplo, por 100 personas mayores de 30 años, hacemos uso de un muestreo por cuotas y filtramos a los que no cumplan con esta característica.

Podemos tener una muestra donde existan personas menores de edad, pero al contestar la primera pregunta en una encuesta, nos daremos cuenta de que no cumplen con los requisitos para continuar contestando nuestra encuesta y podemos programar una lógica de salto para dar por terminada la sesión.

Seguiremos recibiendo respuestas de otros encuestados que han aceptado de antemano participar en la investigación, hasta completar las 100 encuestas online contestadas por personas mayores de 30 años que planeamos.

En las muestras no probabilísticas no podemos conocer el grado de representatividad de la población, ni calcular el margen de error.

Dónde se hace uso de las muestras probabilísticas

Establece un área de muestreo, traza una ruta y selecciona diversos hogares a encuestar. Así puedes ir casa en casa encuestando y cubriendo un área geográfica determinada. Aquí podríamos tener un error en nuestra muestra, por ejemplo, si tocamos en una casa y nadie nos abre la puerta, en este caso no podríamos encuestar a los que allí viven.

Definitivamente al encuestar en la vía pública, afuera de un comercio o vía telefónica no aplica que hagamos un muestreo probabilístico por el simple hecho de que no se puede encuestar a todos debido a la lejanía de algunas zonas.

Si hablamos de hacer encuestas por teléfono tenemos que tomar en cuenta que no todos  tienen este servicio, ni existe una base de datos completa de los números de teléfonos celulares como el de las guías telefónicas.

En búsqueda de mejores muestras y menos margen de error

Como dijimos anteriormente, mientras más pequeños sean éstos márgenes de error, los resultados de las encuestas serán más exactos, por ello hay que trabajar para que las muestra sea más eficientes, para que nuestros clientes no se sorprendan al publicar los resultados del margen de error de nuestras encuestas.

Te comparto una herramienta que te será de gran utilidad: Calculadora de margen de error.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira
View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Congreso SAIMO-CEIM 2022: El Resumen

Nov 03,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué son las preguntas de identificación?

May 21,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Lovemark: Qué es, importancia y cómo se construye

Mar 06,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

movilidad de puestos en el departamento de Servicio a Clientes

Estrategias de movilidad de puestos en el Departamento de Servicio a Clientes

Abr 1, 2023

Virtualización de datos

Virtualización de datos: Qué es, ventajas y usos

Mar 31, 2023

Inteligencia Artificial Generativa

Inteligencia Artificial Generativa (GAN): Qué es, ventajas y usos en la investigación de mercados

Mar 30, 2023

datos de comportamiento

Datos de comportamiento: Qué son, importancia, tipos y ejemplos

Mar 29, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso