El etiquetado y análisis manual de texto permite categorizar y cuantificar las respuestas a preguntas abiertas en encuestas, identificando patrones y temas comunes. Esta técnica facilita una revisión más profunda de lo que los encuestados realmente quieren expresar.
Los administradores pueden crear categorías de etiquetas basadas en palabras clave o patrones que deseen analizar. El sistema contabiliza cuántas veces se aplica cada etiqueta y genera un gráfico visual para mostrar cuáles categorías son las más y menos frecuentes, según el número total de respuestas etiquetadas.
El etiquetado y análisis de texto permite clasificar y cuantificar respuestas abiertas en encuestas, identificando patrones y temas recurrentes. Esta técnica ofrece una comprensión más profunda de lo que realmente piensan y sienten los encuestados.
Por ejemplo, supongamos que un restaurante realiza una encuesta para evaluar la experiencia de sus clientes. Podría crear tres etiquetas de texto: bueno, neutral y malo.
Al usar estas etiquetas, puedes visualizar cuántos clientes tuvieron una experiencia positiva, neutral o negativa, y conocer las razones detrás de cada percepción. El análisis de texto permite aislar las causas de las bajas calificaciones y brinda a las marcas información clave para mejorar sus operaciones y el servicio al cliente.
Puedes categorizar las respuestas abiertas de los encuestados en aspectos que son importantes para tu investigación. Este análisis te permite segmentar tus datos en categorías claras utilizando las cuales puedes analizar las razones detrás de sus respuestas. Esto te permite tomar medidas correctivas al instante y mejorar tus procesos, operaciones y producto o servicio.
Para usar el etiquetado y análisis manual de texto en encuestas, lee nuestro archivo de ayuda sobre cómo configurar el etiquetado y análisis de texto.