• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Investigación sintética: Qué es y cómo realizarla

Investigación sintética: Qué es y cómo realizarla

Imagina resolver desafíos como pandemias, crisis financieras o IA sesgada sin arriesgar vidas o dinero. Al usar la investigación sintética, puedes simular estas técnicas complejas en entornos virtuales.

Es como tener un mundo de práctica donde podemos realizar un sinfín de experimentos sin riesgos ni limitaciones del mundo real. ¿Necesitas probar algo delicado? Inténtalo primero con datos sintéticos. ¿Esperando a que lleguen los datos reales? Genera lo que necesites al instante.

En este artículo, exploraremos cómo los enfoques revolucionarios de la investigación sintética transforman los campos. Analizaremos casos de uso, explicaremos cómo funciona la investigación sintética y mostraremos por qué podría ser el futuro de la investigación.

Contenido: hide
1 ¿Qué es la Investigación sintética?
2 Importancia de la investigación sintética
3 Privacidad sin compromisos
4 IA sin puntos ciegos
5 ¿Cómo funciona la investigación sintética?
6 Usos de la investigación sintética
7 Ejemplos de investigación de datos sintéticos
8 Desafíos en la investigación sintética
9 El Futuro de la investigación sintética
10 Cómo QuestionPro impulsa la investigación sintética
11 Conclusión

¿Qué es la Investigación sintética?

La investigación sintética es un método avanzado para llevar a cabo investigaciones que utiliza datos falsos en lugar de datos del mundo real para probar teorías y resolver problemas. Es como construir un mundo de práctica para resolver problemas reales.

Estos datos «falsos pero realistas» se crean utilizando nuevas herramientas como la IA. Por ejemplo, los médicos pueden usar registros de pacientes sintéticos para estudiar enfermedades raras sin tocar datos de salud reales. Los coches autónomos aprenden a navegar por carreteras peligrosas practicando en mundos virtuales llenos de tráfico y clima sintéticos.

No se trata de reemplazar datos reales. Se trata de expandir las posibilidades de la investigación. Desde la atención médica hasta la ciencia climática, la investigación sintética nos está ayudando a hacer preguntas más grandes y obtener respuestas más seguras y rápidas.

Importancia de la investigación sintética

La investigación sintética no es solo una novedad en un mundo saturado de datos pero escaso en ideas accionables. Es una necesidad.

Aquí te mostramos por qué está transformando industrias y redefiniendo lo que es posible:

Privacidad sin compromisos

Los datos del mundo real contienen información sensible, como historiales de salud de pacientes, transacciones financieras e identidades personales. La investigación sintética te permite estudiar estos temas sin tocar datos reales, para que puedas cumplir con regulaciones estrictas como GDPR y HIPAA.

Ejemplo: Los hospitales pueden analizar registros de pacientes sintéticos para estudiar patrones de enfermedades sin comprometer la privacidad individual.

Democratizando la innovación

La investigación tradicional excluye a los actores más pequeños. La recopilación de conjuntos de datos masivos es costosa y requiere mucho tiempo. La investigación sintética iguala el campo de juego:

Las startups pueden generar datos para competir con los gigantes de la industria.

Los investigadores en países en desarrollo pueden eludir las limitaciones de infraestructura.

IA sin puntos ciegos

Los modelos de Inteligencia Artificial entrenados con datos del mundo real sesgados o limitados perpetúan las desigualdades (por ejemplo, errores de reconocimiento facial para tonos de piel más oscuros). Los datos sintéticos pueden llenar los vacíos, creando conjuntos de datos equilibrados para construir una IA más justa y precisa.

Velocidad y escalabilidad

¿Necesitas datos para un estudio de nicho? Esperar años para recopilar resultados del mundo real no es práctico. La investigación sintética te ofrece:

  • Conjuntos de datos instantáneos: Genera millones de puntos de datos en minutos.
  • Ajusta más rápido: Prueba hipótesis, modelos y repite sin demoras.

¿Cómo funciona la investigación sintética?

La investigación sintética es como construir un gemelo digital de la realidad, una réplica segura y personalizable del mundo real donde los experimentos pueden ejecutarse sin riesgos. Aquí te presentamos un desglose paso a paso de cómo sucede:

Comienza con patrones del mundo real

Los investigadores primero analizan los datos existentes (por ejemplo, registros de pacientes, transacciones financieras) para identificar patrones, relaciones y tendencias estadísticas. Esto se convierte en el modelo para crear datos sintéticos.

Ejemplo: Estudiar 1,000 registros de pacientes reales para aprender cómo la edad, la ubicación y la genética influyen en la progresión de la enfermedad.

Elige tus herramientas

Diferentes métodos generan datos sintéticos dependiendo del objetivo:

  • IA/Modelos Generativos: Herramientas como las GAN (Redes Generativas Antagónicas) crean datos hiperrealistas (por ejemplo, registros de pacientes falsos que imitan los reales).
  • Modelado basado en agentes: Simula interacciones entre «agentes» (por ejemplo, personas, células, comerciantes) para estudiar sistemas complejos como economías o pandemias.
  • Sistemas basados en reglas: Define manualmente parámetros para modelar escenarios específicos.

Genera y valida

El sistema produce conjuntos de datos sintéticos, los cuales se prueban rigurosamente para asegurar que:

  • Conservan patrones: Imitan las tendencias estadísticas de los datos reales (por ejemplo, distribución de ingresos en una población).
  • Evitan copias: No se replica ningún dato de un individuo real (fundamental para la privacidad).
  • Pasan la «Prueba de Turing«: Los expertos no pueden distinguir fácilmente los datos sintéticos de los datos reales.

Aplica y mejora

Los investigadores utilizan los datos sintéticos para:

  • Entrenar Modelos de IA: Enseñar a los algoritmos a reconocer enfermedades o predecir tendencias bursátiles.
  • Sistemas de prueba de estrés: Simular crisis (por ejemplo, ciberataques, colapsos de la cadena de suministro).
  • Explorar «Qué Pasaría Si»: Modelar escenarios hipotéticos (por ejemplo, políticas climáticas, nuevos efectos secundarios de medicamentos).

Si los resultados parecen incorrectos, ajustan los datos sintéticos y repiten el proceso.

Usos de la investigación sintética

La investigación sintética está cambiando la forma en que las industrias innovan, analizan y resuelven problemas.

Aquí están sus aplicaciones más impactantes, impulsadas por herramientas de vanguardia como la generación de datos sintéticos y la inteligencia artificial:

Entrenar modelos robustos de machine learning

  • Resuelve la escasez de datos: Puede generar muestras sintéticas como datos de entrenamiento para construir modelos de machine learning precisos cuando los datos del mundo real son limitados o sesgados.
  • Mejora la calidad de los datos: Añade datos artificiales diversos a los conjuntos de datos para reducir las brechas de etnia, geografía o comportamiento.

Ejemplo: Entrenar una IA de detección de cáncer con imágenes médicas sintéticas para tipos de tumores raros.

Investigación de mercado e insights del comportamiento del consumidor

  • Simular usuarios sintéticos: Modelar el comportamiento del consumidor para una investigación de mercado sin riesgos sobre nuevos productos, anuncios o estrategias de precios.
  • Estudios híbridos: Puede combinar la investigación cualitativa (por ejemplo, focus groups simulados) con la investigación cuantitativa (por ejemplo, datos de encuestas sintéticas) para obtener conocimientos más profundos.

Ejemplo: Predecir cómo se desempeñaría el lanzamiento de un coche de lujo con compradores de la Generación Z utilizando perfiles demográficos sintéticos.

Investigación de usuarios ética y prototipos

  • Probar diseños de forma segura: Puede usar usuarios sintéticos para realizar investigación de usuarios en aplicaciones, sitios web o productos sin exponer a personas reales a prototipos.
  • Escalar la recopilación de datos: Puede generar rápidamente muestras sintéticas para audiencias de nicho o globales.

Ejemplo: Una startup fintech prueba su aplicación con perfiles sintéticos de usuarios mayores antes del lanzamiento público.

Compartir datos con cumplimiento de la privacidad

  • Reemplazar datos sensibles: Puede compartir datos artificiales que reflejan patrones reales sin exponer información personal, cumpliendo con GDPR/CCPA.
  • Colaborar libremente: Investigadores de todo el mundo pueden acceder a conjuntos de datos sintéticos para estudios sobre salud pública o desigualdad social.

Acelerar la investigación cualitativa

  • Descubrir sesgos ocultos: Puede usar la generación de datos sintéticos para la investigación cualitativa para crear casos extremos (por ejemplo, personajes de usuario raros).
  • Mejorar encuestas: Pre-probar preguntas en poblaciones sintéticas para eliminar ambigüedades antes de recopilar datos a gran escala.

La creación de conjuntos de datos artificiales pero realistas impulsa simulaciones más seguras, IA imparcial y descubrimientos más rápidos, lo que demuestra que la innovación prospera donde terminan los límites del mundo real.

Ejemplos de investigación de datos sintéticos

Los métodos tradicionales tienen limitaciones, y los datos sintéticos las abordan al equilibrar la privacidad de los datos, la rentabilidad y la innovación.

Aquí están las aplicaciones más impactantes:

Investigación médica

Los datos sintéticos están revolucionando la investigación médica al permitir reemplazar participantes humanos con datos artificiales de alta calidad que replican patrones reales.

Por ejemplo, en el estudio de enfermedades raras, los investigadores pueden generar historiales clínicos sintéticos para simular ensayos, superando así los desafíos éticos y las demoras asociadas con la recopilación de datos reales. Este enfoque no sólo acelera la investigación, sino que también protege la confidencialidad de información sensible, como los resultados de ensayos clínicos, y facilita la colaboración segura entre instituciones.

Recopilación de datos

El uso de datos sintéticos acelera y asegura el proceso de investigación al ofrecer una alternativa confiable a los datos reales. Las empresas pueden simular el comportamiento del consumidor con datos artificialmente generados, reduciendo así la necesidad de estudios costosos que implican el uso de información confidencial.

Por ejemplo, una marca minorista puede evaluar estrategias de precios utilizando historiales de compra sintéticos, sin correr el riesgo de exponer datos sensibles. Este enfoque híbrido garantiza la privacidad al tiempo que permite obtener insights valiosos.

Aumento de datos reales

El aumento de datos con conjuntos de datos sintéticos llena las lagunas en conjuntos de datos pequeños o sesgados, mejorando los conocimientos generados por los modelos de IA.

Por ejemplo, combina simulaciones meteorológicas sintéticas con datos históricos reales para predecir eventos extremos con mayor precisión. Al combinar métodos artificiales y tradicionales, los investigadores logran rentabilidad sin sacrificar la relevancia estadística.

La investigación de datos sintéticos convierte las limitaciones en oportunidades, ofreciendo alternativas rentables y privadas a los métodos tradicionales al tiempo que mejora los conocimientos de datos reales.

Desafíos en la investigación sintética

La investigación sintética (utilizando datos o simulaciones artificiales) es poderosa en campos como la atención médica, las finanzas y la tecnología. Pero para usarla bien, los investigadores deben lograr un delicado equilibrio entre la ambición técnica, la responsabilidad ética y la practicidad en el mundo real.

Aquí te mostramos lo que se interpone en el camino y cómo podríamos avanzar.

Realismo vs. Simplicidad

Es una lucha constante: ¿cómo lograr que los modelos sean lo suficientemente realistas para capturar la complejidad del mundo real, pero lo bastante simples para que los humanos puedan interpretarlos y las computadoras ejecutarlos sin colapsar?

Si el modelo es demasiado simple, pasará por alto matices cruciales. Pero si es demasiado complejo, se transforma en una caja negra impenetrable. El verdadero desafío está en encontrar ese delicado equilibrio entre precisión y comprensibilidad.

Cuestiones éticas

Si los datos utilizados para entrenar sistemas sintéticos están sesgados, pueden continuar promoviendo estereotipos injustos accidentalmente, como favorecer a un grupo sobre otro en las decisiones de atención médica o aprobaciones de préstamos.

Barreras técnicas

Computación costosa: Generar datos o simulaciones sintéticas de alta calidad requiere una gran capacidad computacional, lo que representa un obstáculo para equipos más pequeños, que a menudo quedan fuera debido a los altos costos.

Brechas de habilidades: Son pocas las personas que combinan conocimientos en inteligencia artificial, formación ética y experiencia en disciplinas especializadas como la medicina o el derecho. Esta falta de perfiles interdisciplinarios limita el desarrollo responsable de soluciones sintéticas.

No existe una solución mágica. Sin embargo, al priorizar la claridad, fomentar el intercambio de recursos y anticipar los dilemas éticos, podemos avanzar hacia una investigación sintética más segura, equitativa y útil para todos.

El Futuro de la investigación sintética

La investigación sintética está en equilibrio para remodelar industrias desde la atención médica hasta la tecnología cuántica, pero su éxito depende de cómo impulsemos la innovación de manera responsable. Aquí te mostramos lo que viene:

Tendencias clave

Ecosistemas sintéticos impulsados por IA: Imagina sistemas de inteligencia artificial capaces de generar, probar y perfeccionar automáticamente datos o modelos sintéticos en tiempo real. Estos ecosistemas podrían revolucionar sectores como el descubrimiento de fármacos, el modelado climático o la ingeniería de materiales. Sin embargo, su enorme potencial también exige sólidas salvaguardas que prevengan el uso indebido y aseguren su aplicación ética.

Marcos regulatorios: A medida que las herramientas sintéticas se vuelven más sofisticadas, gobiernos e industrias corren para establecer reglas claras. Desde comités de ética especializados en datos generados por IA hasta estándares de transparencia y legislación contra deepfakes o algoritmos sesgados, el diseño de marcos regulatorios será clave para equilibrar innovación y responsabilidad.

Predicciones de la Industria

Salto de la computación cuántica: La investigación sintética probablemente será clave para acelerar los avances en computación cuántica, al permitir la simulación de entornos complejos —como las interacciones moleculares— mucho antes de que existan computadoras cuánticas plenamente funcionales.

Adopción en campos emergentes: Startups y laboratorios ya están recurriendo a modelos sintéticos para explorar desafíos que, en el mundo real, serían demasiado costosos, arriesgados o lentos. Desde el diseño de reactores de fusión hasta el desarrollo de sistemas de IA inspirados en el cerebro, estas herramientas abren nuevas posibilidades para la innovación.

El futuro no se trata solo de tecnología más inteligente, sino de construir confianza. La colaboración entre científicos, legisladores y la sociedad será lo que determine si la investigación sintética se convierte en una fuerza transformadora para el bien o en una fuente de nuevos riesgos.

Cómo QuestionPro impulsa la investigación sintética

La Research Suite de QuestionPro permite a los investigadores:

  • Pre-prueba de encuestas: Gracias a los datos sintéticos, es posible simular miles de respuestas antes de lanzar una encuesta real. Esto permite refinar las preguntas, eliminar sesgos y anticipar patrones de respuesta, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
  • Modelado de poblaciones de nicho: Generar datos sintéticos para grupos difíciles de alcanzar —como pacientes con enfermedades raras o inversores de alto patrimonio— permite obtener insights sin comprometer la privacidad.
  • Prueba de hipótesis bajo estrés: Ejecutar escenarios de “qué pasaría si”, como cambios legislativos o lanzamientos de productos, se vuelve más preciso al utilizar datos sintéticos que replican el comportamiento humano en contextos reales.
  • Aceleración del cumplimiento normativo: Los datos sintéticos permiten anonimizar automáticamente información sensible de encuestas, preservando su valor analítico y facilitando el cumplimiento de normativas como el GDPR o la HIPAA.

Ejemplo del mundo real

Un investigador de mercado puede usar QuestionPro para:

  • Generar perfiles de consumidores sintéticos (edad, ingresos, hábitos de compra).
  • Probar campañas publicitarias en esta audiencia virtual para predecir la participación.
  • Validar los resultados con datos reales.

Conclusión

Al crear datos y simulaciones que reflejan la realidad sin sus riesgos, la investigación sintética permite explorar escenarios que antes eran impensables, poco éticos o simplemente inviables.

Con el avance de herramientas impulsadas por inteligencia artificial y la llegada de la computación cuántica, este enfoque no solo será útil: será indispensable. Plataformas como QuestionPro ya nos ofrecen un vistazo de ese futuro, donde los investigadores pueden simular, validar y refinar ideas con una fluidez que antes parecía imposible.

La investigación sintética no es solo una respuesta a la escasez de datos o a las restricciones legales. Es un puente entre la imaginación y la realidad. ¿En qué otro lugar podemos poner a prueba los límites de lo posible y, luego, transformar esas posibilidades en soluciones concretas?

La pregunta ya no es «¿Y si?», sino «¿Qué sigue?». Y la investigación sintética es la clave para averiguarlo.

Descubre cómo los datos sintéticos pueden transformar tu forma de investigar.

Prueba QuestionPro ahora.

Crear cuenta gratis
Agendar demostración

¿Qué es la Investigación Sintética?

La investigación sintética es un método avanzado para llevar a cabo investigaciones que utiliza datos falsos en lugar de datos del mundo real para probar teorías y resolver problemas. Es como construir un mundo de práctica para resolver problemas reales.

¿Cuáles son los riesgos de confiar en datos sintéticos? 

La investigación sintética introduce riesgos críticos: amplificación del sesgo (donde se exacerban las fallas en los datos originales), simplificación excesiva (modelos que ignoran la complejidad del mundo real) y uso indebido (por ejemplo, generar deepfakes o datos fraudulentos). Combatir estas amenazas requiere una validación rigurosa, prácticas de diseño transparentes y marcos éticos aplicables.

¿Son los datos sintéticos tan fiables como los datos del mundo real? 

Cuando se validan correctamente, los datos sintéticos conservan los patrones estadísticos de los datos reales, evitando la replicación de detalles sensibles. Sin embargo, su fiabilidad depende de la calidad de los modelos generativos y de pruebas rigurosas para asegurar que reflejan la complejidad del mundo real sin sesgos.

¿Puede la investigación sintética reemplazar por completo los datos del mundo real? 

¡No! Es una herramienta complementaria. Los datos sintéticos ayudan a llenar vacíos, probar hipótesis y simular casos extremos, pero la validación en el mundo real sigue siendo fundamental. Los enfoques híbridos, que combinan datos sintéticos y reales, suelen ofrecer los mejores resultados.

¿Qué herramientas se utilizan para generar datos sintéticos? 

Las herramientas clave incluyen la IA generativa (por ejemplo, GAN, VAE) para texto/imágenes, el modelado basado en agentes para sistemas como pandemias y plataformas como QuestionPro para respuestas a encuestas. Las elecciones dependen de las necesidades de tu caso y tus objetivos éticos.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis de conglomerados: Qué es y cómo realizarlo

Jul 30,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Observar al cliente: Qué es e importancia

May 26,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo implementar objetivos de rendimiento de los empleados?

May 13,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación sintética: Qué es y cómo realizarla

Investigación sintética: Qué es y cómo realizarla

Jul 3, 2025

Análisis del NPS de Walmart: Lo que dicen sus clientes

Análisis del NPS de Walmart: Lo que dicen sus clientes

Jul 2, 2025

Conoce por qué QuestionPro es la mejor alternativa a Tivian

Conoce por qué QuestionPro es la mejor alternativa a Tivian

Jul 1, 2025

Datos como producto: Qué es,características y estrategias

Datos como producto: Qué es,características y estrategias

Jun 30, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso