• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Tabla de frecuencias: Qué es, elementos y cómo creaerla

tabla de frecuencias

En el ámbito de la estadística y el análisis de datos, la tabla de frecuencias es una valiosa herramienta que permite organizar y presentar de manera clara la información sobre la distribución de los valores de una variable. 

En este artículo, explicaremos a detalle qué es una tabla de frecuencias y su importancia en el análisis de datos. Desde su definición básica hasta su aplicación práctica, descubriremos cómo esta herramienta puede ayudarnos a descifrar los secretos que residen en nuestros datos y a tomar decisiones más informadas.

¿Qué es una tabla de frecuencias?

Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que organiza y resume la información sobre la distribución de datos. Consiste en una estructura de columnas que muestra las distintas categorías o valores de una variable, junto con el número de veces que cada categoría ocurre en un conjunto de datos. Esta tabla proporciona una visión general y ordenada de la frecuencia con la que aparecen los valores en una muestra o población, lo que permite analizar patrones, identificar tendencias y extraer conclusiones significativas. 

Es una herramienta fundamental en el análisis estadístico y es utilizada en diversos campos, como la investigación científica, el marketing, la economía y muchas otras disciplinas que requieren el estudio e interpretación de datos cuantitativos.

Ejemplo de tabla de frecuencias:

Valor Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Acumulada Frecuencia Relativa (%) Frecuencia Relativa Acumulada (%)
1 5 5 0.25 0.25 25% 25%
2 8 13 0.40 0.65 40% 65%
3 3 16 0.15 0.80 15% 80%
4 2 18 0.10 0.90 10% 90%
5 6 24 0.30 1.00 30% 100%

Tipos de tablas de frecuencia

Existen varios tipos de tablas de frecuencia que se utilizan para analizar diferentes aspectos de los datos. Algunos de los tipos más comunes son:

  1. Tabla de frecuencia simple: Es la forma más básica de tabla de frecuencia y muestra la frecuencia absoluta o el recuento de ocurrencias de cada valor o categoría en una variable.
  2. Tabla de frecuencia acumulada: Esta tabla muestra la frecuencia acumulada de los valores o categorías hasta un determinado punto. Puede ser frecuencia acumulada ascendente, donde se suma el número de ocurrencias desde el valor más bajo hasta cada valor sucesivo, o frecuencia acumulada descendente, donde se suma desde el valor más alto hacia abajo.
  3. Tabla de frecuencia relativa: En esta tabla, en lugar de mostrar la frecuencia absoluta, se muestra la frecuencia relativa de cada valor o categoría, que se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el tamaño total de la muestra. Esto permite tener una visión proporcional de la distribución de los datos.

Elementos de una tabla de frecuencias

Los principales elementos de una tabla de frecuencia son:

Elementos de una tabla de frecuencias
  1. Valores o categorías: Son los diferentes valores o categorías que se están analizando en la variable. Por ejemplo, si se está analizando la altura de las personas, los valores o categorías podrían ser «bajo», «medio» y «alto».
  2. Frecuencia absoluta: Es el número de veces que cada valor o categoría ocurre en el conjunto de datos. Esta columna muestra el recuento de ocurrencias para cada valor.
  3. Frecuencia relativa: Es la proporción o porcentaje de veces que cada valor o categoría ocurre en el conjunto de datos. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de cada valor entre el tamaño total de la muestra y se expresa como un decimal o un porcentaje.
  4. Frecuencia acumulada: Es la suma acumulada de las frecuencias absolutas o relativas a medida que se avanza a través de los valores o categorías en la tabla. Puede ser ascendente (sumando desde el valor más bajo hasta cada valor sucesivo) o descendente (sumando desde el valor más alto hacia abajo).

Dependiendo del propósito del análisis, una tabla de frecuencias también puede incluir otros elementos como frecuencia relativa acumulada, porcentajes acumulados, rangos, intervalos, entre otros. Estos elementos adicionales proporcionan información adicional sobre la distribución de los datos y permiten un análisis más detallado.

Conoce también qué es la media, la mediana y la moda.

Cómo hacer una tabla de frecuencias

Para hacer una tabla de frecuencias de manera fácil y sencilla, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Recopila tus datos: Reúne los datos que deseas analizar y determina la variable que vas a estudiar. Por ejemplo, si estás analizando las edades de un grupo de personas, tendrás una serie de valores numéricos.
  • Identifica los valores únicos: Identifica todos los valores únicos o categorías presentes en tus datos. Ordena estos valores de manera ascendente o descendente, según tu preferencia.
  • Cuenta las ocurrencias: Para cada valor único, cuenta cuántas veces aparece en tus datos. Esto te dará la frecuencia absoluta de cada valor.
  • Calcula las frecuencias relativas: Opcionalmente, si deseas incluir la frecuencia relativa en tu tabla, divide la frecuencia absoluta de cada valor entre el tamaño total de la muestra y expresa el resultado como decimal o porcentaje.
  • Organiza los datos en una tabla: Crea una tabla con columnas para los valores o categorías, la frecuencia absoluta y, si lo deseas, la frecuencia relativa. Asegúrate de etiquetar cada columna correctamente.
  • Completa la tabla: Ingresa los valores únicos en la columna correspondiente y anota las frecuencias absolutas y relativas en las columnas respectivas.
  • Opcional: Calcula la frecuencia acumulada: Si deseas incluir la frecuencia acumulada en tu tabla, agrega una columna adicional y realiza la suma acumulada de las frecuencias absolutas o relativas a medida que avanzas en la tabla.

Recuerda que puedes realizar este proceso utilizando herramientas como hojas de cálculo en Excel o Google Sheets, lo que facilitará el cálculo automático de las frecuencias y la creación de la tabla.

Conclusión

En conclusión, la tabla de frecuencia se revela como una valiosa herramienta en el análisis de datos, capaz de revelar patrones y tendencias ocultas que de otro modo podrían pasar desapercibidos. A lo largo de este artículo, hemos explorado su utilidad y aplicaciones en diferentes contextos, desde la ciencia hasta los negocios.

Al construir una tabla de frecuencia, somos capaces de organizar datos de manera sistemática y visualizar la distribución de valores, lo que nos permite comprender mejor la variabilidad y la estructura de nuestros datos. Además, nos brinda la capacidad de identificar valores atípicos, evaluar la simetría de la distribución y realizar comparaciones entre diferentes conjuntos de datos.

La tabla de frecuencia también nos ayuda a resumir grandes conjuntos de datos de manera concisa, proporcionando información relevante y útil para la toma de decisiones. A través de su análisis, podemos descubrir patrones clave, realizar predicciones y fundamentar nuestras conclusiones en evidencias sólidas.

En una investigación de mercados, una tabla de frecuencias te ayuda a organizar y resumir datos, revelando patrones y preferencias de los consumidores. Al utilizar esta herramienta correctamente, los investigadores pueden obtener información clave que les ayude a comprender mejor el mercado y tomar decisiones informadas para el éxito de sus estrategias de marketing.

Recuerda que en QuestionPro contamos con diversas herramientas que te pueden ayudar a recopilar información para tus próximos proyectos. Comienza creando una cuenta gratis y comienza a explorar lo que te ofrece en primera instancia nuestro software para encuestas.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Satisfacción neta: Qué es y cómo medirla

Dec 03,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuesta sobre turismo inclusivo en México: ¿Qué tan accesible es viajar con adultos mayores o personas con discapacidad en el país?

Sep 05,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Diagrama SIPOC: Qué es y cómo crearlo

Apr 15,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso