• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado Investigación académica

Acoso escolar: Qué es y preguntas para identificarlo

acoso escolar

El acoso escolar es un problema grave que afecta a muchas personas en diversos lugares Para comprender mejor la prevalencia y el impacto del acoso, es importante realizar encuestas sobre las experiencias de acoso de las personas y analizar los datos de quienes se han visto afectados.

Las experiencias negativas y traumáticas dejan un impacto duradero en la psique de una persona y, por tanto, en su carrera, sus relaciones y su calidad de vida en general. El acoso puede producirse en diversos entornos, como la escuela, el lugar de trabajo, Internet e incluso el hogar. 

Es importante reconocer las distintas formas de acoso y tomar medidas para abordarlas. Nadie merece ser acosado, y todo el mundo tiene derecho a sentirse seguro y respetado. 

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar puede tener un impacto duradero en el bienestar mental y emocional de un alumno. Puede consistir en violencia física, acoso verbal o exclusión social. En casos graves, puede provocar depresión, ansiedad e incluso suicidio. 

Los administradores escolares, los profesores y los padres deben trabajar juntos para crear un entorno de aprendizaje seguro y de apoyo.

Todas las formas de acoso son perjudiciales para el niño. Pueden experimentar sentimientos de angustia, humillación, inseguridad y pérdida de intimidad. A corto plazo, el acoso daña su autoestima. También puede desmotivarse, tener miedo y no querer ir a la escuela. A largo plazo, el acoso puede provocar ansiedad, dificultades académicas, absentismo escolar, problemas de memoria, depresión, etc. Por eso es importante no tomarse a la ligera una situación así, detectar los primeros signos de acoso e intervenir adecuadamente.

¿Cómo saber si un niño está sufriendo acoso escolar?

Cuando un niño sufre acoso, no siempre tiene el reflejo de venir a contárselo a sus padres o a un adulto. También puede tener miedo de hablar de ello. Por eso es importante estar atento y escucharlo para reconocer las señales de que está siendo acosado. 

A continuación se enumeran actitudes y comportamientos que pueden indicar que un niño está siendo acosado. El niño puede mostrar una o varias de las siguientes señales:

  • Su interés y motivación por la escuela disminuyen considerablemente;
  • Ya no quiere ir al colegio;
  • Se retrae, se vuelve más reservado y se aísla;
  • Parece triste, infeliz y se irrita con facilidad;
  • A menudo te dice que no se encuentra bien, que está enfermo;
  • Sus notas empiezan a bajar;
  • Duerme mal;
  • Llega a casa con la ropa sucia o con heridas;
  • Evita el contacto con otros niños;
  • No se entusiasma con las actividades del grupo o del colegio;
  • Tiene ansiedad, miedo, desconfianza;
  • No quiere hablar contigo sobre lo que hace en la escuela o sobre sus compañeros;
  • Busca la presencia de los adultos;
  • Da rodeos para evitar tomar el camino habitual, quiere llegar muy temprano o muy tarde a la escuela para no cruzarse con los alumnos en el patio;
  • Se denigra a sí mismo, por ejemplo piensa que no es bueno en la escuela y que los demás son mejores que él;
  • Informa de que ha perdido o le han robado objetos personales como el almuerzo, juguetes, etc. Si este es el caso, comprueba si el niño está siendo acosado.

Ventajas de aplicar una encuesta sobre el acoso escolar

Realizar una encuesta sobre acoso escolar ayuda a recopilar datos cruciales y a actuar en el momento oportuno. No hacerlo puede acarrear una pérdida irreparable de tiempo y vidas. 

Estas son algunas de las razones por las que debería crear un cuestionario sobre acoso escolar:

  • Experiencia con el acoso escolar: Pregunta a los alumnos si alguna vez han sufrido acoso en línea o han sido testigos de cómo acosaban a otra persona en línea.
  • Frecuencia del acoso: Pregunta sobre la frecuencia de las experiencias de acoso, si son ocasionales o continuas.
  • Impacto en las emociones: Pregunta a los alumnos cómo ha afectado el acoso a sus emociones, incluidos los sentimientos de tristeza, ira, miedo y desesperanza.
  • Comportamiento a la hora de informar: Pregunte sobre el comportamiento de los alumnos en relación con la denuncia de incidentes de acoso a padres, profesores u otras figuras de autoridad.
  • Eficacia percibida de la denuncia: Pregunte a los alumnos sobre su percepción de la eficacia de la denuncia de incidentes de acoso y qué podría hacerse para mejorar el proceso.
  • Comportamiento del observador: Pregunta sobre el comportamiento de los alumnos cuando son testigos de acoso, por ejemplo si intervienen, ignoran o denuncian.
  • Actitudes hacia el acoso: Pregunta a los alumnos sobre sus actitudes hacia el acoso y si creen que es un problema grave o no.
  • Medidas preventivas: Pregunta sobre las medidas preventivas que los alumnos creen que reducirían eficazmente el acoso escolar.
  • Denuncia anónima: Ofrece a los alumnos la opción de informar de forma anónima para fomentar la honestidad y aumentar la precisión de los resultados de la encuesta.

Algunas de las preguntas importantes que se deben incluir en un cuestionario sobre acoso escolar para niños para recopilar los datos correctos son las siguientes:

10 preguntas para un cuestionario sobre acoso escolar para niños

  • ¿Has sido acosado alguna vez?
  • ¿Quién te ha acosado?
  • ¿Con qué frecuencia te has sentido acosado?
  • ¿Dónde tuvo lugar el acoso?
  • ¿Qué tipo de acoso has sufrido?
  • ¿Cómo te sentiste?
  • ¿Cómo respondiste al acoso?
  • ¿Has denunciado alguna vez el acoso?
  • ¿Has visto alguna vez cómo acosaban a otra persona?
  • ¿Te sientes seguro en la escuela?

Éstas son sólo algunas de las preguntas clave que deberían incluirse en una encuesta sobre acoso para los alumnos. Al recopilar estos datos, podemos comprender mejor la prevalencia y el impacto del acoso y trabajar para desarrollar estrategias eficaces para prevenirlo y abordarlo.

Otros tipos de acoso

Estos son otros tipos de acoso que debes conocer y fomentar la retroalimentación sobre el tema:

Acoso en el lugar de trabajo 

El acoso en el lugar de trabajo también puede tener graves consecuencias. Puede reducir la satisfacción laboral, disminuir la productividad y, en algunos casos, provocar problemas de salud física y mental. 

Las empresas tienen la responsabilidad de crear una cultura de seguridad y respeto en el lugar de trabajo y de tomar medidas para hacer frente al acoso cuando se produce. He aquí algunos ejemplos de preguntas que podrían incluirse en una encuesta sobre el acoso en el lugar de trabajo.

10 preguntas gratuitas para la encuesta sobre acoso laboral

  • ¿Ha sufrido personalmente acoso o comportamiento abusivo en el lugar de trabajo en los últimos 12 meses?
  • ¿Ha sido testigo de acoso o comportamiento abusivo hacia un compañero de trabajo en los últimos 12 meses?
  • ¿Ha denunciado algún incidente de acoso o comportamiento abusivo a un supervisor o representante de Recursos Humanos.?
  • ¿Consideras que la cultura del lugar de trabajo promueve un entorno respetuoso y seguro?
  • ¿Se ha sentido alguna vez atemorizado o amenazado en el lugar de trabajo como consecuencia del comportamiento de otra persona?
  • ¿Ha notado algún cambio en su satisfacción laboral o bienestar mental como consecuencia del acoso laboral?
  • ¿Cree que su empresa se toma en serio el acoso en el lugar de trabajo y que cuenta con políticas adecuadas para abordarlo?
  • ¿Hay personas o departamentos específicos en los que el acoso parece ser más frecuente?
  • ¿Hay algún tipo específico de acoso o comportamiento abusivo que haya experimentado u observado en el lugar de trabajo?
  • ¿Cree que los empleados que cometen actos de acoso o abuso deben responder a sus actos?

Es importante que las empresas se tomen en serio los resultados de una encuesta sobre acoso laboral y utilicen la información para introducir cambios positivos y mejorar el entorno de trabajo para todos los empleados.

Ciberacoso o acoso en las redes sociales

El acoso en línea, también conocido como ciberacoso, es un problema creciente. Puede consistir en difundir rumores, publicar comentarios hirientes o compartir fotos o vídeos embarazosos. 

El ciberacoso puede ser especialmente dañino porque puede llegar a una gran audiencia y tener un impacto duradero. Es importante que las personas sean conscientes de su comportamiento en la red y denuncien el ciberacoso cuando lo encuentren. A continuación te compartimos algunos ejemplos de preguntas para un cuestionario sobre ciberacoso.

Preguntas para encuestas sobre ciberacoso

Las preguntas de la encuesta sobre ciberacoso pretenden recabar información sobre las experiencias de los alumnos con el acoso en línea, sus actitudes hacia él y el impacto que tiene en sus emociones y su bienestar. Algunos ejemplos de preguntas de encuestas sobre ciberacoso son:

  • ¿Alguna vez te han acosado en Internet o has visto cómo acosaban a otra persona en Internet?
  • ¿Con qué frecuencia te han acosado en Internet en el último año?
  • ¿Te sientes seguro y respetado cuando utilizas las redes sociales?
  • ¿Te has sentido alguna vez asustado o amenazado por el comportamiento de otra persona en las redes sociales?
  • ¿Existen plataformas de redes sociales o tipos de contenido específicos en los que la intimidación y el acoso parecen ser más frecuentes?
  • ¿Cómo ha afectado el acoso a tus emociones, como los sentimientos de tristeza, ira, miedo y desesperanza?
  • ¿Has experimentado u observado alguna forma de incitación al odio o discriminación en las redes sociales?
  • ¿Has denunciado algún incidente de acoso a alguien?
  • ¿Crees que las empresas de redes sociales hacen lo suficiente para abordar la intimidación y el acoso en sus plataformas?
  • ¿Crees que denunciar los incidentes ha sido eficaz para poner fin al acoso?
  • ¿Qué sueles hacer cuando ves que alguien está siendo acosado en Internet?
  • ¿Crees que el ciberacoso es un problema grave que debe abordarse?
  • ¿Qué medidas crees que serían eficaces para reducir el ciberacoso?
  • ¿Te gustaría tener la opción de denunciar incidentes de acoso de forma anónima?
  • ¿Cree que las personas que cometen actos de intimidación o acoso en las redes sociales deberían atenerse a las consecuencias de sus actos?

Estas preguntas pueden administrarse mediante encuestas en línea o entrevistas en persona, y proporcionan información valiosa sobre las experiencias y perspectivas en relación con el ciberacoso.

Acoso relacional

Incluso en el hogar, el acoso relacional o la agresión relacional pueden tener un profundo impacto en la dinámica y las relaciones familiares. La violencia doméstica y el maltrato a las personas mayores son ejemplos de acoso que se producen dentro de la familia. 

Es crucial que las familias aborden este tipo de comportamiento y busquen ayuda en recursos como líneas directas y servicios de asesoramiento cuando sea necesario.

El acoso social implica dañar las relaciones o el estatus social de alguien. Puede tener un impacto duradero en el bienestar mental y emocional de una persona. Una encuesta puede ayudar a recopilar información sobre la prevalencia del acoso relacional e informar sobre los esfuerzos para abordarlo. 

He aquí algunos ejemplos de preguntas que podrían incluirse en una encuesta sobre el acoso relacional.

Preguntas para una encuesta sobre el acoso social

  • ¿Has sufrido personalmente acoso relacional en los últimos 12 meses?
  • ¿Has presenciado cómo otra persona era víctima de acoso relacional en los últimos 12 meses?
  • ¿Has excluido alguna vez a alguien o has difundido rumores sobre alguien como forma de acoso?
  • ¿Crees que tu escuela, lugar de trabajo o comunidad promueve una cultura de respeto e inclusión?
  • ¿Te has sentido alguna vez aislado o excluido debido al comportamiento de otra persona?
  • ¿Has notado algún cambio en tu bienestar mental debido al acoso relacional?
  • ¿Crees que el acoso relacional debería tomarse tan en serio como el acoso físico o verbal?
  • ¿Hay algún grupo o individuo específico que parezca ser el blanco más frecuente del acoso relacional?
  • ¿Te has enfrentado alguna vez a alguien que ejercía acoso relacional o has ofrecido apoyo a una víctima?
  • ¿Crees que las personas que practican el acoso relacional deberían rendir cuentas de sus actos?

El acoso relacional puede ser tan dañino como otras formas de acoso, y es importante concienciar y tomar medidas para abordarlo. Los resultados de una encuesta sobre el acoso relacional pueden aportar información valiosa y contribuir a crear una comunidad más respetuosa e integradora.

Conclusión

El acoso puede adoptar muchas formas y producirse en muchos contextos diferentes. Cualquier persona puede verse afectada por el acoso, independientemente de su sexo o características personales. Puede ser el autor, el testigo o la víctima.

Se habla de acoso cuando una persona intenta dominar a otra repetidamente mediante burlas, acciones violentas o rechazo. El acosador suele actuar deliberadamente para dañar o herir a la otra persona. No se trata de una simple discusión entre amigos en el patio del colegio, sino de una relación de poder que hiere o aplasta a la otra persona y que se repite durante un periodo de tiempo. 

Recordemos que una encuesta es una herramienta que nos puede ayudar a exponer los aspectos desconocidos de los temas más diversos, aunque a veces resulte inquietante. En este caso una encuesta sobre el acoso escolar te puede ayudar a detectar este y otros aspectos que inquietan a los alumnos.

En QuestionPro contamos con diversas herramientas que te pueden ayudar a recopilar datos y crear estrategias efectivas para la satisfacción de los estudiantes. Comienza creando una cuenta gratis o solicita una demostración para conocer todo el potencial de nuestro software para encuestas.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Gestión de la experiencia total: Qué es y mejores prácticas

May 07,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Estudio causal comparativo: Qué es y cómo realizarlo

Jan 22,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Desarrollo del mercado: Qué es, ventajas y estrategias

Oct 06,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso