• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Herramientas y aplicaciones de investigación

Investigación-acción: Qué es, etapas y ejemplos

Investigación-acción

La mejor manera de hacer las cosas es hacerlas uno mismo. Esta afirmación se utiliza en empresas, proyectos comunitarios y gobiernos nacionales. Estas organizaciones confían en la investigación-acción para hacer frente a sus entornos continuamente cambiantes e inestables a medida que funcionan en un mundo más interdependiente.

Este artículo describe la definición de investigación-acción, sus etapas y algunos ejemplos.

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es la investigación-acción?
2 Características de la investigación-acción
3 Etapas de la investigación-acción
4 Ejemplos de investigación en acción
5 Conclusión

¿Qué es la investigación-acción?

La investigación-acción es una estrategia que trata de encontrar soluciones realistas a las dificultades y problemas de las organizaciones. Es similar a la investigación aplicada.

Se trata básicamente de aprender haciendo. En primer lugar, se identifica un problema, luego se emprenden algunas acciones para abordarlo, después se mide la eficacia de los esfuerzos y, si los resultados no son satisfactorios, se vuelven a aplicar los pasos.

Se puede clasificar en tres grupos diferentes:

  • Positivista: También llamada «investigación-acción clásica», considera la investigación como un experimento social. Esta investigación se utiliza para probar teorías en el mundo real.
  • Interpretativa: Este tipo de investigación se denomina «investigación-acción contemporánea». Considera que la realidad empresarial está hecha socialmente y, al realizar esta investigación, se centra en los detalles de los factores locales y organizativos.
  • Crítica: Se trata de un tipo de investigación-acción que adopta un enfoque crítico de los sistemas empresariales e intenta mejorarlos.

Características de la investigación-acción

La investigación-acción es un enfoque que combina la investigación y la acción práctica para abordar y resolver problemas en contextos organizativos. Aquí están algunas de sus principales características:

Características de la investigación-acción
  • Ciclo continuo: La investigación-acción sigue un ciclo continuo de planificación, acción, observación y reflexión. Los resultados de una fase se utilizan para informar y mejorar la siguiente, y el proceso se repite hasta que se haya alcanzado una solución satisfactoria.
  • Participación activa: Implica la participación activa de los miembros de la organización o comunidad afectada por el problema. Esto promueve la colaboración y la implicación de las personas en la identificación y solución de los problemas.
  • Enfoque colaborativo: Fomenta la colaboración entre investigadores y profesionales o miembros de la organización. Los equipos de trabajo multidisciplinarios suelen estar involucrados en el proceso.
  • Orientación hacia la mejora: El objetivo principal de la investigación-acción es mejorar la situación actual. A través de la recopilación de datos y la reflexión, se busca identificar y aplicar soluciones prácticas que conduzcan a mejoras reales en la organización.
  • Reflexión crítica: La reflexión crítica es una parte fundamental de la investigación-acción. Los participantes analizan de manera profunda y objetiva la información recopilada y las acciones realizadas, cuestionando suposiciones y creencias previas.
  • Adaptación flexible: La investigación-acción es flexible y adaptable a las circunstancias cambiantes. Si una estrategia no funciona como se esperaba, se pueden realizar ajustes y cambios en el proceso para abordar mejor el problema.
  • Utilización de datos empíricos: La investigación-acción se basa en la recopilación de datos empíricos y evidencia concreta. Esto implica la utilización de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para obtener información precisa.
  • Aplicación práctica: A medida que se avanza en el ciclo de investigación-acción, se implementan acciones concretas basadas en los resultados de la investigación. Estas acciones están diseñadas para abordar directamente el problema en cuestión.
  • Reflexión y documentación: Es importante documentar todo el proceso de investigación-acción, incluyendo los resultados, las lecciones aprendidas y las decisiones tomadas. Esto permite una evaluación continua y la posibilidad de compartir el conocimiento con otros.
  • Compromiso a largo plazo: La investigación-acción puede ser un proceso que lleva tiempo. El compromiso a largo plazo con la resolución de problemas y la mejora continua es una característica clave.

Etapas de la investigación-acción

Toda investigación consiste en aprender cosas nuevas. La investigación-acción desarrolla conocimientos basados en investigaciones en circunstancias particulares y frecuentemente útiles. Comienza con la identificación de un problema. Después, el proceso de investigación sigue las siguientes etapas:

  • Planificar
  • Actuar
  • Observar
  • Reflexionar

Etapa 1: Planificar

Para que un proyecto de investigación- acción salga bien, el investigador tiene que planificarlo. Tras plantear un tema de investigación o una pregunta después de un estudio de investigación, el primer paso es desarrollar un plan de acción que guíe el proceso de investigación. El plan de investigación pretende abordar la pregunta del estudio. La estrategia de investigación describe qué hay que emprender, cuándo y cómo.

Etapa 2: Actuar

La siguiente etapa consiste en aplicar el plan y recopilar datos. En este punto, el investigador debe seleccionar cómo recopilar y organizar los datos de la investigación. El investigador también debe examinar todas las herramientas y equipos antes de recopilar los datos para asegurarse de que son pertinentes, válidos y completos.

Etapa 3: Observar

La observación de los datos es vital para cualquier investigación. El investigador debe revisar los objetivos y expectativas del proyecto antes de la observación de datos. Es el último paso antes de extraer conclusiones y pasar a la acción.

Pueden utilizarse distintos tipos de gráficos, diagramas y redes para representar los datos. Ayudan a emitir juicios o a pasar a la siguiente etapa de observación.

Etapa 4: Reflexionar

Esta etapa consiste en aplicar una posible solución y observar los resultados. Es esencial ver si la posible solución encontrada a través de la investigación puede resolver realmente el problema estudiado.

El investigador debe explorar ideas alternativas cuando las soluciones del proyecto de investigación-acción no resuelven el problema.

Ejemplos de investigación en acción

He aquí dos ejemplos reales de investigación-acción.

Ejemplo 1

Las iniciativas de investigación-acción suelen ser específicas de cada situación. Aun así, otros investigadores pueden adaptar las técnicas. El ejemplo procede del informe de un investigador (Franklin, 1994) sobre un proyecto de fomento del turismo de naturaleza en el Caribe.

En 1991, se puso en marcha una investigación-acción para estudiar cómo podría implantarse el turismo de naturaleza en las cuatro islas de Barlovento del Caribe: Santa Lucía, Granada, Dominica y San Vicente.

Para proteger el medio ambiente, un estudio de acción dirigido por el gobierno determinó que el proceso de consulta debía contar con la participación de numerosas partes interesadas, incluidas las empresas comerciales.

En primer lugar, dos investigadores emprendieron el estudio y celebraron conferencias de búsqueda en cada isla. Las conferencias de búsqueda dieron lugar a sugerencias y planes de acción para subproyectos comunitarios locales de turismo de naturaleza.

Varias islas formaron grupos consultivos y pusieron en marcha proyectos comunitarios y de sensibilización a escala nacional. Se celebraron reuniones regionales de proyectos para debatir experiencias, autoevaluaciones y estrategias. La creación de un documental sobre una iniciativa local ayudó a crear comunidad. Y el estudio fue un éxito, que propició varios cambios en la zona.

Ejemplo 2

Lau y Hayward (1997) emplearon la investigación-acción para analizar grupos de trabajo colaborativo basados en Internet.

A lo largo de dos años, los investigadores facilitaron tres ciclos de resolución de problemas de investigación-acción con 15 profesores, personal del proyecto y 25 profesionales sanitarios de diversas áreas. El objetivo era ver cómo las comunicaciones basadas en Internet podrían afectar a su grupo de trabajo virtual.

En primer lugar, se definieron las expectativas, se proporcionó tecnología y se desarrolló un sistema de grupo de trabajo a medida. Los participantes sugirieron sesiones de formación más breves y dispersas, con instrucciones específicas para cada proyecto.

En la segunda fase se completó el despliegue del sistema. El ciclo final fue testigo de la estabilidad del sistema y la formación de grupos virtuales. La lección clave fue que la curva de aprendizaje estaba mal calculada, y que las frustraciones sólo se resolvían marginalmente con ayuda técnica telefónica. Según los investigadores, la ausencia de material en línea de alta calidad sobre asistencia sanitaria comunitaria fue perjudicial.

La claridad de roles, la creación de conexiones, el intercambio de conocimientos, la asistencia en materia de recursos y el aprendizaje basado en la experiencia son vitales para el crecimiento de los grupos virtuales. Es necesario estudiar más a fondo cómo los sistemas de apoyo a los grupos pueden ayudarles a relacionarse con su entorno externo e impulsar el aprendizaje de sus miembros.

Conclusión

La investigación-acción como herramienta metodológica analiza la acción humana desde un movimiento comunicativo y participativo, que favorece el intercambio de conocimientos y el desarrollo de una estructura relacional de confianza y compromiso con los sujetos que integran la realidad a transformar. 

Durante el proceso, es necesario realizar un seguimiento continuo de las decisiones, acciones y todas las actividades intencionadas desarrolladas por los actores implicados en la situación. Por lo tanto, en este enfoque, la investigación no se limita únicamente a una forma de acción, ya que pretende aumentar el conocimiento y la conciencia de los investigadores sobre las personas y/o grupos implicados.

En QuestionPro, ofrecemos a los investigadores distintas herramientas y servicios para recopilar datos y realizar sus diversos estudios con éxito. Puedes comenzar creando una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o solicitar una demostración para conocer más de tus necesidades y ofrecerte lo que realmente necesitas para tu proyecto de investigación.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis de impacto al negocio: ¿Qué es y cómo realizarlo?

Mar 15,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Reseñas en Google My Business: Qué son y consejos para gestionarlas

Jul 25,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Comunidad de usuarios: Ventajas y cómo crearla

May 31,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso