• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Estudio de prefactibilidad. Qué es, ventajas y objetivo de su implementación

Estudio de prefactibilidad

Si requieres determinar, analizar y seleccionar los mejores escenarios para tu negocio, debes de realizar un estudio de prefactibilidad. Partamos de la base de que tenemos más de un escenario y queremos saber cuál es el mejor,  tanto desde el punto de vista técnico como financiero.

Al realizar un estudio de prefactibilidad seleccionamos la mejor idea entre varias. Será difícil y llevará tiempo si exploramos cada escenario en profundidad. Por lo tanto, este tipo de estudio se considera aceptable en esta fase inicial y puede utilizarse para determinar los componentes menores de la inversión y el costo de producción.

Conozcamos más de sus características y ventajas de realizarlo.

¿Qué es un estudio de prefactibilidad?

Los estudios de prefactibilidad son un análisis de la fase inicial de un posible proyecto. Los lleva a cabo un pequeño equipo y están diseñados para dar a los interesados de la empresa la información básica que necesitan para dar luz verde a un proyecto o elegir entre posibles inversiones.

Un estudio de prefactibilidad suele ofrecer una visión general de la logística de un proyecto, las necesidades de capital, los principales retos y otra información que se considera importante para el proceso de toma de decisiones.

Si el escenario seleccionado se considera factible, se recomienda continuar el estudio de viabilidad para obtener un análisis más profundo del escenario del proyecto seleccionado.

Te invito a conocer también qué es un estudio del factibilidad de mercado.

 

¿Cuál es el objetivo de realizar un estudio de prefactibilidad?

El objetivo de un estudio de viabilidad es evaluar y luego eliminar todas las incertidumbres que puedan surgir en un proyecto. Los expertos consideran que el estudio de prefactibilidad proporciona una base para un diseño y una construcción a profundidad. Además, nos indica el hecho de si puede llevarse a cabo de forma técnicamente sólida y económicamente viable.

Ventajas de un estudio de prefactibilidad

Estos son los beneficios de llevar a cabo esta clase de estudio y tener la certeza de obtener los resultados esperados.

  • El estudio de prefactibilidad ayuda a determinar si se debe emprender o no un proyecto. 
  • Aunque el estudio de prefactibilidad no proporciona una respuesta directa sobre el grado de seguridad de un proyecto ni sobre la relación entre beneficios y ganancias, puede, sin embargo, poner de relieve las probabilidades de obtener una mayor rentabilidad y las áreas que necesitan una mayor atención antes de asegurar la primera ronda de financiación. 
  • Te ayuda a medir la viabilidad de un proyecto con respecto a los retos del mundo real y el beneficio que aportaría a la organización. 
  • Los resultados del estudio de prefactibilidad son probablemente la primera información del proyecto que toman en cuenta los responsables de la toma de decisiones y los inversores. 
  • Sirve de base si una organización quiere llevar a cabo un programa de expansión importante tras un programa preliminar exitoso. 

¿Cuándo y por qué realizar un estudio de prefactibilidad?

Los estudios de prefactibilidad constituyen una de las primeras exploraciones de una posible inversión. A partir de los datos obtenidos mediante diversas evaluaciones, puede realizarse un estudio. Las empresas utilizan estos estudios para recopilar información antes de invertir millones de pesos en tareas como la adquisición de equipos de investigación.

Esta clase de estudios también tienen en cuenta los factores que pueden afectar o interferir en el proyecto final. Eso puede implicar problemas de la comunidad, obstáculos geográficos, problemas de permisos y mucho más.

Un estudio de prefactibilidad completo debe incluir diseños y descripciones detalladas, así como estimaciones de costos, riesgos del proyecto, cuestiones de seguridad y otra información importante. 

En el estudio también deben incluirse múltiples opciones para abordar diferentes cuestiones, ya que eso proporcionará a las organizaciones más formas de superar los posibles retos.

Si un estudio da como resultado positivo, la empresa probablemente pasará a la siguiente fase, un estudio de factibilidad Si el estudio es negativo, una organización puede volver a la mesa para rediseñar el proyecto o abandonarlo por completo.

Si necesitas de una herramienta que te ayude a recopilar la información para tu próximo proyecto, recuerda que cuentas con QuestionPro, un software para encuestas con diferentes funciones que te servirán para obtener valiosos insights.

Solicita una demostración de nuestra plataforma y sorpréndete con todo lo que puedes lograr.

 
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es el organigrama de una empresa y cómo crearlo?

Feb 06,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Customer journey de Volkswagen: Un vistazo a una experiencia CX de alto nivel

Sep 04,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Gestión del conocimiento: Qué es, tipos y casos de uso

Aug 19,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso