• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Intervalo creíble: Qué es y cómo calcularlo

Intervalo creíble: Qué es y cómo calcularlo

El análisis estadístico es indispensable en la investigación y los procesos de toma de decisiones en diversos campos. Un aspecto clave del análisis estadístico es la estimación de parámetros, que es donde el intervalo creíble entra en juego.

Tanto si eres un estadístico con experiencia como si apenas comienzas en el mundo de los datos, entender los intervalos creíbles es clave para tomar decisiones bien fundamentadas. En este artículo, explicaremos qué son, por qué son importantes y cómo ayudan a interpretar los datos estadísticos de manera más precisa.

Contenido: hide
1 ¿Qué es un intervalo creíble?
2 Enfoque Bayesiano vs. Enfoque Frecuentista
3 Cómo calcular el intervalo creíble
4 Importancia del intervalo creíble
5 Usos del intervalo creíble
6 Diferencia entre Intervalo de Confianza e Intervalo creíble
7 Conclusión

¿Qué es un intervalo creíble?

Un intervalo creíble o intervalo de confianza bayesiano es una medida estadística utilizada para cuantificar la incertidumbre o variabilidad asociada con una estimación de parámetro.

A diferencia de la estadística frecuentista, que depende de los intervalos de confianza, la estadística bayesiana usa intervalos creíbles para expresar la probabilidad de que un parámetro se encuentre dentro de un rango específico.

Un intervalo creíble proporciona un rango de valores dentro del cual un parámetro probablemente se encuentre, dado los datos observados y una distribución previa.

Este enfoque incorpora conocimientos previos o creencias sobre el parámetro, lo que hace que la inferencia de intervalos bayesianos sea una herramienta poderosa en situaciones donde los datos históricos o las opiniones de expertos pueden informar el análisis.

Enfoque Bayesiano vs. Enfoque Frecuentista

En el enfoque frecuentista, los parámetros se consideran fijos, y la estimación del intervalo se basa en la variabilidad de las muestras. En cambio, la estadística bayesiana trata los parámetros como variables aleatorias, incorporando conocimientos previos y actualizando las creencias conforme se dispone de nuevos datos.

Los intervalos creíbles en el análisis de intervalos creíbles bayesianos reflejan la incertidumbre en la estimación de parámetros dada la información observada y los datos previos. Los intervalos de confianza frecuentistas proporcionan un rango de valores que, basándose en muestreo repetido, se espera que contenga el parámetro real con un nivel especificado de confianza.

Un estadístico bayesiano podría argumentar que un intervalo creíble proporciona una medida más intuitiva y directamente interpretable de la incertidumbre que un intervalo de confianza frecuentista, ya que cuantifica la probabilidad de que el valor real del parámetro se encuentre dentro del rango especificado basado en los datos observados y las creencias previas.

Cómo calcular el intervalo creíble

Calcular un intervalo creíble implica utilizar la estadística bayesiana para estimar un rango de valores plausibles para un parámetro desconocido. El proceso generalmente incluye:

  • Definir una distribución previa.
  • Actualizarla con los datos observados.
  • Identificar una región central de la distribución posterior resultante.

Distribución Posterior Bayesiana

La base de los intervalos creíbles se encuentra en la distribución posterior, que combina la probabilidad de los datos observados con las creencias previas sobre el parámetro. El intervalo creíble se construye a través de la inferencia bayesiana capturando una proporción especificada de la distribución posterior.

Monte Carlo de Cadenas de Markov ( MCMC ) 

Se emplean métodos MCMC, como el muestreo de Gibbs y los algoritmos de Metropolis-Hastings, para simular muestras de la distribución posterior. Estas muestras se utilizan luego para construir el intervalo creíble. Este enfoque permite la incorporación de modelos complejos y distribuciones previas.

Tales intervalos de confianza calculados se usaron para presentar los resultados de los investigadores, dejando claro cuánta incertidumbre había en los parámetros estimados. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo calcular un intervalo creíble:

Definir la distribución previa

Antes de observar cualquier dato, el primer paso es especificar tus creencias previas sobre el parámetro. Esto se hace comúnmente seleccionando una distribución de probabilidad que refleje tu conocimiento o suposiciones previas. Las opciones comunes incluyen distribuciones uniforme, regular o beta.

Por ejemplo, si estimas una tasa de éxito, podrías elegir una distribución beta con parámetros α y β basados en información previa.

Recopilar y observar datos

Recopila tus datos y define una función de verosimilitud que describa la probabilidad de observar los datos dados diferentes valores del parámetro. El proceso representa la probabilidad de obtener los datos observados bajo diversos valores del parámetro.

Aplicar el Teorema de Bayes

Combina la distribución previa y la función de verosimilitud utilizando el teorema de Bayes para obtener la distribución posterior. Después de considerar los datos observados, la distribución posterior representa tus creencias actualizadas sobre el parámetro.

P(θ∣datos) = P(datos∣θ) × P(θ) / P(datos)

Donde:

  • P(θ∣datos) es la distribución posterior.
  • P(datos∣θ) es la función de verosimilitud.
  • P(θ) es la distribución previa.
  • P(datos) es la verosimilitud marginal, a menudo considerada una constante de normalización.


4. Métodos numéricos o soluciones analíticas

La distribución posterior a menudo no tiene una solución en forma cerrada, especialmente para modelos complejos. Se utilizan métodos numéricos como la Cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) o la Inferencia Variacional para aproximar la distribución posterior.

Cálculo del intervalo creíble

Una vez que tengas la distribución posterior, puedes calcular el intervalo creíble. Este rango de valores contiene una masa de probabilidad especificada, a menudo el 95%. Por ejemplo, un intervalo creíble del 95% podría incluir el 95% central de la distribución posterior.

Ejemplo:

Supón que estás estimando la tasa de éxito de un nuevo tratamiento. Tienes una creencia previa, y recopilas datos sobre el éxito o fracaso del tratamiento. Obtienes una distribución posterior utilizando el teorema de Bayes y métodos numéricos como MCMC. Identificas el 95% central de esta distribución para formar tu intervalo creíble del 95%.

Recuerda, el método específico para calcular un intervalo creíble puede variar según el software estadístico o el lenguaje de programación que estés utilizando, así como la complejidad de tu modelo. Muchos paquetes de software estadístico, como R y Python con bibliotecas como PyMC3 o Stan, ofrecen herramientas para el análisis de intervalos creíbles bayesianos y la estimación de intervalos creíbles.

Importancia del intervalo creíble

Los intervalos creíbles juegan un papel importante en la estadística bayesiana y proporcionan una forma valiosa de comunicar la incertidumbre sobre las estimaciones de los parámetros. Aquí hay varios aspectos clave que destacan la importancia de los intervalos creíbles:

Cuantificación de la incertidumbre

Los intervalos creíbles proporcionan una forma práctica de cuantificar la incertidumbre en la estimación de parámetros. En lugar de una estimación puntual, los investigadores pueden comunicar un rango de valores plausibles, reconociendo la variabilidad inherente al análisis estadístico.

Toma de decisiones e implicaciones políticas

Las decisiones a menudo dependen de estimaciones precisas de parámetros en salud pública, finanzas y ciencias ambientales. Los intervalos creíbles contribuyen a una toma de decisiones más informada al ofrecer un rango de valores que los tomadores de decisiones pueden considerar en su planificación y desarrollo de políticas.

Comparación de modelo

Los intervalos creíbles facilitan la comparación de diferentes modelos evaluando la superposición o disimilitud de sus estimaciones de parámetros. Esto ayuda en la selección de modelos y en entender la robustez de las conclusiones derivadas de los análisis estadísticos.

Usos del intervalo creíble

Aquí hay algunas aplicaciones del mundo real donde los intervalos creíbles se usan frecuentemente:

– Ensayos clínicos

Los intervalos creíbles ofrecen una forma de incorporar conocimientos previos sobre los efectos del tratamiento en ensayos clínicos, donde la seguridad del paciente es primordial. Esto es especialmente relevante cuando se trata de enfermedades raras o tamaños de muestra pequeños.

– Pronósticos financieros

Los analistas financieros pueden usar intervalos creíbles para incorporar tendencias históricas del mercado y opiniones de expertos en sus predicciones. Esto permite una comprensión más matizada de los resultados y riesgos potenciales.

Diferencia entre Intervalo de Confianza e Intervalo creíble

Los intervalos de confianza y los intervalos creíbles son conceptos estadísticos utilizados para cuantificar la incertidumbre o variabilidad asociada con una estimación de parámetro, como una media poblacional o un parámetro en un modelo estadístico bayesiano.

Sin embargo, están relacionados con diferentes marcos estadísticos e interpretaciones.

Intervalo de confianza

  • Marco: Los intervalos de confianza se usan comúnmente en la estadística frecuentista. En este enfoque, el parámetro se considera fijo y el intervalo se ve como un rango de valores que, basándose en el procedimiento de muestreo, probablemente contendrá el valor real del parámetro con un cierto nivel de confianza.
  • Interpretación: Un intervalo de confianza del 95%, por ejemplo, significa que si tomamos muchas muestras de la población y calculamos un intervalo de confianza para cada muestra, esperamos que aproximadamente el 95% de esos intervalos contengan el valor verdadero del parámetro.

Intervalo creíble

  • Marco: Los intervalos creíbles son un concepto de la estadística bayesiana. En la estadística de intervalos bayesianos, los parámetros se tratan como variables aleatorias con distribuciones de probabilidad que reflejan nuestras creencias sobre sus posibles valores. Un intervalo creíble es una estimación del intervalo para un parámetro derivada de la distribución posterior en el análisis bayesiano.
  • Interpretación: Un intervalo creíble del 95% indica una probabilidad del 95% de que el valor verdadero del parámetro se encuentre dentro de ese intervalo, dados los datos observados y la distribución previa. 

La principal diferencia radica en la interpretación y la filosofía subyacente de los intervalos creíbles y de confianza:

  1. Los intervalos de confianza están asociados con la estadística frecuentista, donde el parámetro se considera fijo, y el intervalo es un rango de valores que capturará el valor verdadero del parámetro en una proporción particular de muestreos repetidos hipotéticos.
  2. Los intervalos creíbles están asociados con la estadística bayesiana, donde el parámetro se trata como una variable aleatoria con una distribución de probabilidad. El intervalo representa un rango de valores que, basándose en los datos observados y las creencias previas, probablemente contendrá el valor verdadero del parámetro con una cierta probabilidad.

Conclusión

Los intervalos creíbles son cruciales en el análisis estadístico moderno, especialmente dentro del marco bayesiano. Al proporcionar un rango de valores plausibles para los parámetros, mejoran la transparencia y robustez de la inferencia estadística.

A medida que el campo de la estadística continúa evolucionando, una comprensión matizada de los intervalos creíbles se vuelve cada vez más valiosa para los investigadores, analistas y tomadores de decisiones que buscan obtener conocimientos significativos a partir de los datos.

QuestionPro puede mejorar la credibilidad de las estimaciones de intervalo al facilitar un diseño robusto de encuestas y la recopilación de datos.

Las funciones avanzadas de análisis e informes permiten a los investigadores recopilar información confiable, contribuyendo a análisis bayesianos más precisos y a la construcción de intervalos creíbles con mayor precisión y confianza.

¿Quieres probar nuestra herramienta? Solicita una demostración o comienza probando las funciones gratuitas.

Crear cuenta gratis
Agendar demostración
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Necesidades de los empleados: Cuáles son y consejos para satisfacerlas

Jun 10,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Aplicaciones educativas: Qué son, ventajas y ejemplos

Nov 25,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Identidad de marca: Qué es y cómo crearla

Jul 03,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Intervalo creíble: Qué es y cómo calcularlo

Intervalo creíble: Qué es y cómo calcularlo

May 13, 2025

Métodos de investigación de la experiencia del cliente: Cuál es el adecuado

Métodos de investigación de la experiencia del cliente: Cuál es el adecuado

May 12, 2025

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

May 11, 2025

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso