El método Delphi fue otorgado en los años 50 por los matemáticos Norman Dalkey y Olaf Hermes, justo surge en el tiempo de la Guerra Fría para predecir el impacto que la tecnología provocaría al mundo.
Es una técnica basada en un panel de 5 a 10 expertos en un tema complejo a discutir, con el fin de obtener información y opiniones cualitativas, pero relativamente precisas acerca del futuro. Su funcionalidad es reducir al máximo las diferentes posibilidades predictivas o pronósticos, es decir, que simplifica el resultado de un trabajo complejo, gracias a la opinión grupal de expertos.
En el método Delphi participan tres grupos de personas. En primer lugar están los expertos que deberán ser previamente seleccionados de manera estratégica y anónima, nadie puede conocer su identidad.
También tenemos al grupo de soporte quienes ayudan a la toma de decisiones, ellos preparan, distribuyen, recopilan y resumen cuestionarios que serán aplicados al tercer grupo involucrado, estos son personas expertas en el tema, deberán estar ubicados en diferentes lugares para obtener una muestra representativa y confiable.
Tal vez te interese leer: Cuatro maneras de utilizar la investigación cualitativa.
Pasos llevar a cabo el método Delphi
El proceso del método Delphi a grandes rasgos se define en cuatro pasos:
- Definir los objetivos
- Selección de expertos
- Elaboración y lanzamiento de cuestionarios
- Aprovechar los resultados
Características del método Delphi
- Expertos anónimos, los expertos pueden conocerse pero no identificar las opiniones que se basan en las ideas de la consulta.
- Iteración y retroalimentación controlada: presentar varias veces el mismo cuestionario.
- Respuestas del grupo de manera estadística; la información es la opinión de los expertos de acuerdo al grado de acuerdo que se ha obtenido.
- En el panel de expertos hay heterogeneidad, es decir, pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad.
Ventajas y desventajas del método Delphi
Algunas de los beneficios de aplicar la técnica Delphi son:
- Ofrece un análisis variado e información sobre temas complejos.
- Se forma un pensamiento altamente objetivo.
- Las decisiones basadas en los expertos tiene grandes probabilidades de ser eficiente.
- Es posible tener una gran variedad de opciones por decidir.
- Al ser de participación anónima, evita conflictos entre expertos y propicia la participación creativa.
- El experto se relaciona por completo con la solución del conflicto y facilita la implantación.
Como en todo, el método Delphi tiene desventajas, entre las que se encuentran:
- Es un proceso largo y pesado, ya que se requiere repasar dos veces para obtener el resultado deseado.
- Es un método costoso pues se necesita la intervención de expertos y otros materiales.
- Es necesario tener buena comunicación para economizar la búsqueda y recepción de respuestas.
- Los criterios son subjetivos y muchas veces influenciados.
Quizá te interese conocer también: ¿Qué es la escala de Thurstone?
Usos del método Delphi
Los usos del método Delphi son muy diversos, ya que la información que necesita, proviene de la experiencia y del conocimiento de los expertos.
Al existir la retroalimentación, es posible que los participantes puedan reflexionar y tener una mayor comprensión basada en diferentes perspectivas, que pueden ser necesarias para generar significados y acuerdos en situaciones en las que se requiere un análisis comparativo.
El método Delphi permite actuar con independencia y adapta su dinámica a los objetivos de la investigación.
El método Delphi te ayudará a tomar decisiones estratégicas, ya que la opinión objetiva o basada en la experiencia de un grupo de especialistas siempre será de mayor calidad en comparación con la opinión de un solo individuo.
Te invito a conocer otro método de investigación, los paneles online.
Autor:
Itzel Rosado
Customer Experience Executive QuestionPro LATAM