• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio

¿Realmente conoces las necesidades del cliente? Investiga y rompe paradigmas

necesidades del cliente

¿Cómo imaginas el perfil de un cliente que hace compras en línea? Tal vez venga a tu mente alguien joven -mujer u hombre- con un nivel educativo universitario, acceso a internet y computadora en casa o propietario de un teléfono inteligente  el cual puede conectarse en cualquier lugar, ¿crees que esto es verdad? ¿Realmente conoces las necesidades del cliente?

Este ejercicio de imaginación viene a cuento porque el perfil de algunos clientes de negocios en línea con los que tuvimos una relación de trabajo, nos rompieron esquemas al mostrarnos el alcance de la tecnología en lugares remotos, y las características socio-demográficas de los usuarios, muy distintas a las necesidades del cliente del perfil promedio imaginado.

Uno de estos negocios vendía dulces y semillas en línea a todo el territorio nacional. Inició operaciones en 2009, año en que el comercio electrónico en el país aún no se encontraba tan desarrollado como ahora.

De acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México para entonces era de 24 mil mdp, mientras que 5 años después -en 2014- había crecido casi siete veces al alcanzar los 162 mil mdp, y como era de esperarse no se conocían las necesidades del cliente.

Una de las sorpresas para esta tienda online fue la recepción de un pedido por parte de un cliente mayor de 40 años. Residía en Guerrero Negro, población del municipio de Mulegé en Baja California Sur, cuya población sumaba 13 mil habitantes según el censo de 2010.

El comprador acudió a un café internet, rentó una computadora y buscó algún proveedor de dulces los cuales embolsaba para vender en la carretera. Encontró esta opción que le ofrecía mayor surtido y el envío de la mercancía hasta su domicilio.

En lugar de desplazarse varias horas hasta la central de abasto más próxima en Tijuana o Guadalajara, la recepción de productos surtidos en su domicilio, representaba un significativo ahorro en tiempo y distancia.

Solucionando las necesidades del cliente

La tienda en línea utilizaba la herramienta de Adwords para publicitarse, recibía depósitos o transferencias para el pago de la compra y mantenía comunicación con los clientes mediante un número telefónico gratuito y correo electrónico.

Aunque estas tácticas parecieran mínimas para quien hoy maneja una tienda en línea, hace siete años fueron clave para cubrir las necesidades del cliente y generar confianza, conocerlos y comprender sus hábitos de compra y consumo.

Si bien la segmentación y el perfil de los usuarios es clave para cualquier campaña ATL (Above The Line)  o BTL (Below The Line), vale la pena revisar las necesidades del cliente al que queremos llegar, conocer cómo se modifican sus gustos, intereses y preferencias de compra.

Si el negocio comentado se hubiera quedado con el perfil imaginado, sin cubrir las necesidades del cliente específicas, habría perdido a varios compradores pensando que un señor sin una computadora en casa, ni acceso gratuito a internet, o sin un teléfono inteligente, no podía ser cliente.

Adicional a las técnicas de investigación de mercado tradicionales para conocer a los clientes como las encuestas, los grupos focales, las etnografías, las entrevistas, entre otras, así como las herramientas digitales de Google y Facebook o Big data, vale la pena escuchar a los clientes y sistematizar la información que proporcionan cuando llaman por teléfono y hacen preguntas que nos permiten profundizar en sus gustos y necesidades, cuando escriben un comentario en redes sociales o en la tarea de post-venta.

Hoy en día, a pesar de las resistencias y el escepticismo aún presentes en un porcentaje de consumidores potenciales, cada vez son más quienes compran en línea sin ver al vendedor, sin tocar, oler, probar o mirar el producto por adquirir, incluso sin llamar ni buscar referencias del negocio en línea al que depositan su dinero.

En cuanto a satisfacción al cliente, el más reciente estudio sobre comercio electrónico en México de AMIPCI, reporta que de enero a marzo de 2015, tres cuartos de los internautas mexicanos realizaron compras online con satisfacción elevada, incluso ligeramente mayor que las compras en tiendas físicas: 46% muy satisfecho, 40% algo satisfecho, 6% algo insatisfecho, 8% muy insatisfecho. 2

Si tu negocio es un establecimiento o vendes vía internet, si ofreces servicios o experiencias de consumo, dedica tiempo y recursos en actualizar la información sobre tus clientes, seguramente te llevarás sorpresas al encontrar nuevos perfiles, cambios en clientes cautivos y oportunidades para replantear tu estrategia de mercadotecnia.

colaboradores questionpro

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Sobre el autor:

Goodstock -Agencia de Comunicación y Marketing- la integramos un grupo de profesionistas con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación y la mercadotecnia tanto en el sector público, privado y social.

Tenemos como filosofía «Orquestar Ideas” para concretarlas armónicamente en estrategias, mensajes y acciones puntuales a partir de los objetivos y necesidades de nuestros clientes.

Al igual que un gran concierto, la comunicación interna o externa de una institución requiere imaginación, creatividad, composición, afinación, entonación y puesta en escena. Por ello, nuestros servicios pueden abarcar las tres etapas de un proceso integral: investigación, implementación y activación, o sólo alguna de ellas según las prioridades definidas.

Radicamos en Puebla aunque profesionalmente también nos hemos desempeñado en CDMX y España. Nos apasiona lo que hacemos y disfrutamos generar soluciones adecuadas a los retos que el mercado presenta a las empresas que depositan su confianza en nosotros. 

Datos laborales

  • ana@goodstock.mx
  • jantonio@goodstock.mx
  • malusa@goodstock.mx
  • LinkedIn: goodstock

Twitter

  • @cuetarap
  • @marylightg
  • @anaggarcia2
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro
View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

¡Deleita a tus clientes en cada etapa del viaje!

Mide la experiencia de tus clientes y toma acción en tiempo real con nuestra plataforma de CX

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

XDAY LATAM 2021: El resumen

Nov 24,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Marketing de sentimientos: ¿Qué es y cómo implementarlo?

Mar 05,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué son los puntos de contacto con el cliente o touchpoints?

Jun 08,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso