
En los últimos años, el mundo de la investigación ha experimentado avances significativos gracias a la introducción de tecnologías innovadoras y nuevas metodologías que combinan avances estadísticos y procesuales, brindando a los investigadores nuevas formas de comprender sus mercados y consumidores. Una de las propuestas más prometedoras es la metodología del panel sintético.
En este artículo, descubriremos cómo los paneles sintéticos están cambiando el panorama de la investigación de mercado, permitiéndote comprender de maneras que antes no eran posibles.
¿Qué son los paneles sintéticos?
Los paneles sintéticos se refieren a una metodología que permite a los investigadores simular datos de paneles a partir de datos de secciones transversales y otras fuentes. Este enfoque se vuelve valioso cuando los datos de paneles tradicionales que siguen a las mismas personas o entidades con el tiempo no están disponibles o son imprácticos debido a la deserción y los tamaños de muestra pequeños.
En esencia, el método de panel sintético utiliza encuestas transversales repetidas para replicar las percepciones que se obtienen típicamente de los datos de paneles.
A pesar de ser una metodología relativamente nueva, están surgiendo más estudios de casos y aplicaciones para esta potente herramienta de investigación. Un ejemplo claro se encuentra en el estudio «Constructing synthetic panels for the purpose of studying poverty dynamics: A primer,» creado y escrito por David Garcés-Urzainqui, Peter Lanjouw, Gerton Rongen, publicado por primera vez el 22 de septiembre de 2021.
El papel de los paneles sintéticos en la investigación de mercados
La investigación de mercados es crucial para el éxito de tu negocio. Te ayuda a comprender lo que les gusta a los clientes, cómo se comportan y qué sucede en el mercado. Para obtener esta información, los investigadores suelen utilizar encuestas con personas reales. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre la privacidad y la necesidad de otros datos, los paneles sintéticos están ganando popularidad en la investigación de mercado.
Para tomar decisiones inteligentes, es necesario conocer cómo actúan las personas y qué es popular para ellos. Una forma de hacerlo es estudiando a un grupo de clientes durante mucho tiempo, pero puede ser costoso y tener problemas como la deserción de personas o la recopilación de datos. En esos momentos es cuando los métodos de paneles sintéticos pueden ayudar.
¿Por qué utilizar un panel sintético en la investigación de mercados?
La utilización de paneles sintéticos en la investigación de mercado ofrece varias ventajas, convirtiéndolos en una herramienta valiosa. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales podría considerar el uso de paneles sintéticos:
Protección de la privacidad:
Los paneles sintéticos ayudan a proteger la privacidad de los participantes en las encuestas. Al utilizar datos sintéticos, evita el manejo de información personal sensible, reduciendo el riesgo de violaciones de datos y vulneraciones de la privacidad.
Disponibilidad de datos:
En ocasiones, acceder a paneles de encuestas reales puede resultar difícil o costoso. Los paneles sintéticos ofrecen una fuente de datos alternativa fácil de obtener para tus necesidades de investigación.
Experimentación:
Con datos de paneles sintéticos, puede probar diferentes escenarios, ideas de marketing o diseños de productos sin afectar a participantes reales. Esto te permite realizar experimentos controlados y poner a prueba tus hipótesis.
Eficiencia de costos:
Crear y gestionar un panel de encuestas real puede resultar costoso en términos de dinero y tiempo. Los paneles sintéticos se pueden crear a un costo menor, haciendo que la investigación de mercado sea más asequible para negocios como el suyo. Esto es especialmente útil para estudios significativos o proyectos en curso.
Análisis frecuente:
Los paneles sintéticos pueden proporcionar información sobre cambios en el comportamiento del consumidor o dinámicas de mercado con más frecuencia que los paneles tradicionales.
Amplitud de aplicación:
Este método es adaptable a diversos entornos de investigación, incluidos aquellos con disponibilidad limitada de datos.
Análisis de vulnerabilidad:
Puede utilizarse para identificar grupos o entidades vulnerables a ciertos resultados, como caer en la movilidad de la pobreza o cambiar las preferencias del consumidor.
Superación de limitaciones de datos:
En ocasiones, es posible que no dispongas de suficientes datos históricos o reales. Los paneles sintéticos pueden llenar estos vacíos. Puede simular datos faltantes o tendencias históricas para crear conjuntos de datos más completos para su análisis.
Creación de paneles sintéticos
Para crear paneles sintéticos, es necesario generar conjuntos de datos sintéticos que se asemejen a datos de paneles reales. Estos paneles ficticios son útiles cuando no se cuenta con suficientes datos reales, no se puede acceder a ellos o es necesario proteger la privacidad.
Al replicar datos reales de paneles, es importante comprender las variables, los patrones de datos, las tendencias a lo largo del tiempo y los detalles específicos relacionados con el estudio. Siempre se debe respetar la privacidad y la ética, evitando información sensible o personal en datos sintéticos.
Asegúrate de que tus paneles sintéticos tengan características estadísticas, conexiones temporales y otras cualidades que se asemejen a los datos reales. Datos realistas son cruciales para obtener ideas y resultados significativos.
La creación de un panel sintético implica el uso de técnicas avanzadas, como:
– Modelos de aprendizaje automático: Puede utilizar modelos generativos como GANs (Redes Adversarias Generativas ) para crear participantes ficticios con características realistas.
– Simulaciones estadísticas: Simular respuestas de encuestas basadas en patrones estadísticos conocidos observados en datos reales.
– Aumento de datos: Combinar y ajustar conjuntos de datos existentes para crear nuevos paneles sintéticos.
– Modelos probabilísticos: Utilizar modelos probabilísticos como redes bayesianas para generar datos con dependencias y probabilidades condicionales similares a los datos reales de paneles.
– Generación basada en reglas: Definir reglas y lógica para producir datos sintéticos que sigan patrones o reglas específicas.
¿Cómo funcionan los paneles sintéticos?
En la investigación de mercado, se puede emplear el método de paneles sintéticos para comprender los cambios de un período a otro sin seguir a las mismas personas a lo largo de diferentes lapsos. En su lugar, se analizan datos de diversas encuestas realizadas en diferentes momentos. Así es como funciona:
1. Recopilación de datos:
Inicia tu recorrido recopilando datos transversales de encuestas realizadas en momentos diferentes. Estas encuestas le brindan visiones de la población objetivo en momentos específicos de la historia.
2. Coincidencia de muestras:
El corazón del método de paneles sintéticos late con la coincidencia de muestras en estas encuestas transversales. Su misión es descubrir hogares, individuos o entidades que muestren similitud o comparabilidad a lo largo de las épocas de las encuestas.
Pon en práctica tus habilidades detectivescas, utilizando identificadores como la demografía o ubicaciones geográficas para conectar entidades similares a lo largo del tiempo. El arte de la coincidencia es fundamental para construir un panel sintético coherente.
3. Estimación de cambios:
Una vez que tus muestras coincidentes están frente a ti, puedes estimar cambios en varias variables de interés. Estas variables pueden abarcar tasas de pobreza, preferencias del consumidor, comportamientos de mercado u otras métricas pertinentes.
Por ejemplo, puedes utilizar el método de paneles sintéticos para evaluar la probabilidad de ascenso de un hogar de la pobreza en una época a la siguiente, guiado por cambios en el ingreso, estado laboral y otros factores relevantes de investigación de mercado.
4. Validez y robustez:
A medida que se desarrolla tu recorrido, no olvides examinar los cimientos del método de paneles sintéticos. Evalúe tus suposiciones y pon a prueba su validez y robustez.
Si bien los paneles sintéticos ofrecen un camino pragmático para aproximar datos longitudinales, es posible que no alcancen la misma precisión que los datos de paneles reales, donde las personas son rastreadas fielmente a lo largo del tiempo. Concede las limitaciones del método y reconoce los posibles sesgos.
Equípate con pruebas de robustez, análisis de sensibilidad y comparaciones con datos de paneles existentes para fortalecer su confianza en las percepciones que brinda el método de paneles sintéticos, incluso ante los desafíos inherentes.
Conclusión:
En la investigación de mercado, los paneles sintéticos son una herramienta innovadora que permite a los investigadores obtener valiosas ideas sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado. Estos paneles sintéticos se construyen mediante un meticuloso proceso de fabricación que aprovecha datos de secciones transversales repetidas de encuestas realizadas en diversos intervalos de tiempo.
Los paneles sintéticos son útiles en la investigación de mercado cuando no es posible contar con datos de paneles regulares. Puede ayudar a tomar decisiones inteligentes, comprender cambios, seguir el comportamiento de los consumidores y conocer las tendencias del mercado. No es un reemplazo completo para los paneles regulares, pero es una opción económica y útil para los investigadores que desean estudiar cambios a lo largo del tiempo.
En QuestionPro, siempre nos esforzamos por estar a la vanguardia de herramientas, metodologías y funciones que permitan a nuestros usuarios llevar a cabo investigaciones de manera más efectiva y sin esfuerzo.
Si deseas ser uno de los primeros en conocer nuestros nuevos desarrollos y funciones, puedes ponerte en contacto con nosotros y ser pionero en el uso de métodos de investigación sintéticos.