• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio CX Investigación de Consumidores

Análisis conjoint adaptativo: Qué es, tipos y usos

Análisis conjoint adaptativo

El análisis conjoint adaptativo (ACA) puede utilizarse para recoger datos en la web o en ordenadores que no están conectados a la web (modo CAPI). Se trata de un tipo de análisis conjoint utilizado para evaluar las preferencias de los consumidores en cuanto a las características de un producto. El término «adaptativo» implica que la entrevista administrada por ordenador de cada encuestado es personalizada.

Este análisis es más preciso y potente que el análisis conjoint tradicional porque se adapta a las preferencias individuales de cada encuestado a medida que responde a las preguntas de la encuesta. Esto significa que el análisis adaptativo puede proporcionar información más precisa sobre lo que hace que la gente compre cosas, lo que puede ayudar a las empresas a elaborar mejores planes de marketing y diseños de productos.

Iniciemos…

¿Qué es el análisis conjoint adaptativo? 

El análisis conjoint adaptativo (ACA) es un método de investigación de mercado utilizado para determinar qué características del producto gustan más a los consumidores. Es un tipo de análisis conjoint que cambia a medida que cada persona responde a las preguntas de la encuesta para tener en cuenta sus preferencias.

En un estudio adaptativo típico, los encuestados reciben una lista de perfiles de productos con diferentes características o atributos (por ejemplo, precio, color, tamaño, etc.). A continuación, la encuesta pide a los encuestados que seleccionen su opción favorita de cada conjoint y, basándose en sus respuestas anteriores, genera nuevos perfiles de producto. 

Los investigadores pueden determinar la importancia relativa de las distintas características del producto y las compensaciones que los consumidores están dispuestos a hacer entre ellas observando las elecciones de los encuestados.

Cuando hay que considerar muchas características o atributos del producto, este análisis es especialmente útil porque permite a los investigadores averiguar qué características son las más importantes para las distintas partes del mercado. Es una potente herramienta para averiguar cómo actúa la gente y puede ayudar a las empresas a elaborar mejores planes de marketing y diseños de productos.

Usos del análisis conjoint adaptativo

El análisis conjoint adaptativo es un sofisticado método de investigación de mercado que se ha hecho popular en los últimos años. En cada paso de este análisis, las respuestas anteriores se utilizan para decidir qué pregunta formular a continuación para aprender lo máximo posible sobre las preferencias del encuestado.

El conjoint adaptativo tiene dos características importantes: 

En primer lugar, permite al investigador diseñar una entrevista interactiva por computadora y entregársela a los encuestados.

Durante la entrevista, puedes centrarte en las cosas y los niveles que el encuestado dice que son más importantes para él. Las preguntas se hacen de forma «inteligente». Las utilidades del encuestado se reevalúan constantemente a medida que avanza la entrevista. Cada pregunta se elige de forma que proporcione la máxima información adicional, teniendo en cuenta lo que ya se sabe sobre los valores del encuestado. Las utilidades del encuestado estarán disponibles cuando finalice la entrevista.

En segundo lugar, el conjoint adaptativo permite a los investigadores simular las preferencias de los encuestados por productos nuevos o modificados. 

El simulador puede utilizarse para investigar escenarios hipotéticos, como cambios en los precios, la formulación del producto o las actividades de marketing. Al describir el nivel de cada producto en cada atributo, el investigador describe un grupo de productos inventados. 

Las utilidades de los encuestados estiman los niveles de preferencia o las probabilidades de compra de cada producto. Los resultados se promedian entre todos los encuestados para obtener los porcentajes de preferencia o las probabilidades de compra medias estimadas para cada producto.

Tipos de análisis conjoint adaptativo 

Existen muchos tipos de técnicas de análisis conjoint adaptativo. La técnica utilizada dependerá de los objetivos de la investigación, del tipo de producto estudiado y de las características de las personas que serán objeto de la investigación. 

Estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de técnicas de análisis conjoint adaptativo que existen en la actualidad, como:

Conjoint adaptativo basado en la elección: 

El conjoint adaptativo basado en la elección pregunta a las personas por sus preferencias en cuanto a las características de un producto ofreciéndoles una serie de opciones de sí/no. Los encuestados reciben una lista de perfiles de productos y se les pide que elijan su favorito de cada grupo. La encuesta cambia en función de las respuestas de cada persona, mostrándole nuevos perfiles de producto en función de sus selecciones anteriores.

Conjoint adaptativo autoexplicativo: 

Utiliza una serie de escalas de valoración para obtener preferencias sobre las características de un producto. Los encuestados reciben una lista de descripciones de productos y se les pide que utilicen una escala de 0 a 100 para valorar cuánto les gusta cada uno. 

La encuesta cambia en función de las respuestas anteriores de los encuestados, mostrándoles nuevos perfiles de productos en función de cómo los hayan valorado en el pasado.

Heterogeneidad a nivel individual y análisis conjoint adaptativo:

Este tipo de análisis conjoint adaptativo tiene en cuenta las preferencias a nivel individual. Utiliza un modelo bayesiano jerárquico para estimar las ponderaciones de las preferencias de los encuestados por las características de los productos y predecir sus elecciones para nuevos perfiles de productos.

Elección adaptativa basada en menús (AMBC): 

Aquí se da a los encuestados una lista de opciones de productos y se les pide que seleccionen su favorita. La encuesta cambia en función de lo que los encuestados han elegido en el pasado, ofreciéndoles nuevas opciones de menú.

Para qué se usa el análisis conjoint adaptativo

El análisis conjoint adaptativo (ACA) puede utilizarse para averiguar qué opinan los pacientes sobre distintas opciones de tratamiento en el campo de la investigación sanitaria.

Por ejemplo, los investigadores podrían utilizarlo para estudiar cómo le gustaría a la gente ser tratada de una determinada enfermedad, como el cáncer. El estudio podría consistir en ofrecer a los pacientes distintas opciones de tratamiento que difieran en aspectos como los efectos secundarios, los porcentajes de éxito y el costo.

A medida que los pacientes toman sus decisiones, la encuesta cambia para adaptarse a sus preferencias y les muestra nuevas opciones de tratamiento basadas en lo que ya han dicho. Los investigadores pueden determinar la importancia de cada aspecto del tratamiento y a qué están dispuestos a renunciar los pacientes a cambio de otro fijándose en su elección.

Cómo puede ayudar el Software de encuestas QuestionPro en el análisis conjoint adaptativo

Los investigadores pueden realizar un estudio conjoint adaptativo (ACA) de manera más eficaz con la ayuda de las funciones que ofrece el Software para encuestas QuestionPro.

En primer lugar, la herramienta de análisis conjoint de QuestionPro permite a los investigadores crear perfiles de productos con múltiples atributos y niveles y, a continuación, presentarlos a los encuestados de forma aleatoria y equilibrada. 

Esto garantiza que los encuestados vean una amplia gama de características de producto y combinaciones de atributos, lo que es importante para obtener una imagen precisa de lo que desean los consumidores.

En segundo lugar, la herramienta de análisis conjoint adaptativo (ACA) de QuestionPro permite a los investigadores adaptar la encuesta a las preferencias de cada encuestado mediante la presentación de nuevos perfiles de productos basados en sus respuestas anteriores. Esto garantiza que la encuesta se adapte a las preferencias de cada encuestado, proporcionando información más precisa y útil.

En tercer lugar, QuestionPro cuenta con funciones avanzadas de análisis e informes que permiten a los investigadores analizar los datos y elaborar informes y visualizaciones detallados. Esto facilita la identificación de las características del producto y los niveles de atributos más importantes, así como las compensaciones que los consumidores están dispuestos a hacer entre ellos.

Conclusión

El conjoint adaptativo es especialmente útil cuando hay que considerar muchas características o atributos posibles del producto, porque ayuda a los investigadores a determinar qué características son más importantes para las distintas partes del mercado.

El análisis conjoint adaptativo es una herramienta útil para cualquier empresa que quiera conocer mejor a sus clientes y adelantarse a la competencia en un mercado en constante cambio.

El software de encuestas QuestionPro es una poderosa herramienta para realizar estudios de análisis conjoint adaptativo, y puede ayudar a los investigadores a aprender más acerca de cómo y por qué las personas toman las decisiones que toman. Por lo tanto, regístrate ahora y obtén más información sobre las funciones que buscas y mucho más.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

50 ejemplos de preguntas para amigos

Dec 17,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Música en el lugar de trabajo: Pros y contras

Apr 07,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Varianza: Qué es y cómo se calcula

Dec 22,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso