• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Plan de análisis estadístico: Qué es y cómo desarrollarlo

plan de análisis estadístico

Independientemente del diseño de la investigación, la estadística es un componente crucial, ya que permite a los investigadores resumir los datos recogidos y dárselos a otros para su interpretación.Por lo tanto, a la hora de elaborar un plan de análisis de datos, debemos tenerlo en cuenta. Necesitamos un plan de análisis definido antes de empezar a recopilar datos. El plan de análisis estadístico nos dirigirá desde el principio hasta la conclusión, nos ayudará a resumir y describir los datos y a probar nuestras hipótesis.

El plan describe el análisis previsto del ensayo clínico. Es un documento técnico que describe los métodos estadísticos de análisis de la investigación, a diferencia del protocolo, que representa el análisis.

Conozcamos más de sus características y usos

¿Qué es un plan de análisis estadístico?

Un plan de análisis estadístico describe el enfoque analítico de los datos cuantitativos o cualitativos que se recopilarán. Puede utilizarse como complemento del protocolo.

El plan contiene instrucciones exhaustivas para llevar a cabo análisis estadísticos y es un documento más técnico que el protocolo del estudio. Aunque un plan de análisis se diseñó inicialmente para ensayos clínicos, también puede ser útil en otros tipos de diseños de investigación.

Por ejemplo, un plan documentado que defina el enfoque (filosófico) subyacente e incluya aspectos específicos como la triangulación, los criterios de saturación y la selección de citas es probablemente beneficioso para el análisis cualitativo de datos.

El análisis estadístico propuesto debe especificarse de antemano. Este debe contener lo siguiente

  • Criterios de valoración, tanto primarios como secundarios.
  • Métodos de análisis.
  • Conjunto de análisis primarios
  • Comparaciones y niveles de significación predefinidos.
  • Análisis exploratorio de datos.
  • Compruebe su madurez.

¿Cómo elaborar un plan de análisis estadístico?

Un plan de análisis estadístico es más difícil de preparar que un protocolo de ensayo clínico, ya que requiere un sólido dominio de los métodos estadísticos, el lenguaje médico y la capacidad de visualización. Proporciona instrucciones exhaustivas sobre la programación estadística y la presentación de informes de los resultados del ensayo clínico. 

En un experimento clínico se utilizan las cuatro formas de plan de análisis estadístico que se enumeran a continuación:

  • Seguimiento de datos
  • Análisis estadístico provisional
  • Estrategia integrada de análisis estadístico
  • Plan de análisis estadístico de una investigación clínica

Identifica las necesidades del plan

Un estadístico cualificado que nunca haya trabajado en investigación debería ser capaz de realizar el análisis correspondiente si el enfoque estadístico se describe con suficiente detalle en el protocolo del estudio. Esto suele ser cierto en el caso de los estudios non-CTIMPs y que utilizan una serie de análisis rápidos.

Sin embargo, sería necesario un plan de análisis estadístico para los estudios de alto riesgo (como los CTIMP) que utilizan métodos estadísticos complejos, ya que incluiría explicaciones más técnicas y profundas de los métodos descritos en el protocolo, así como instrucciones específicas para llevar a cabo el análisis estadístico de las variables primarias y secundarias y otros datos posteriores.

Información en el plan de análisis

El plan de análisis estadístico debe basarse en la parte de consideraciones estadísticas del protocolo del ensayo y debe incluir lo siguiente:

  • Estadísticas sobre quién redactó el plan, su número de versión, cuándo se aprobó y quién lo firmó.
  • Los supuestos pertinentes del cálculo del tamaño de la muestra y el número previsto de participantes.
  • Una explicación exhaustiva de los análisis principales y provisionales utilizados en la técnica de análisis de datos. Esto comprende:
    • Los objetivos del estudio descritos en el protocolo del ensayo. 
    • Para cumplir los objetivos previstos del ensayo esbozados en el protocolo, deben especificarse las hipótesis principales y secundarias, así como cualquier parámetro que deba estimarse.
    • Una descripción precisa de las cohortes que se utilizarán en el análisis final del ensayo clínico.
    • Un resumen de los resultados primarios y secundarios de cada ensayo. Se prevé que sólo se encuentre una consecuencia primaria principal. El plan de análisis estadístico debe especificar cómo se medirá cada medida de resultado. Las pruebas estadísticas que se utilizarán para analizar las medidas de resultado y el método para contabilizar los datos que falten.
  • El plan de análisis estadístico también debe explicar detalladamente los procedimientos utilizados para analizar y mostrar los resultados del estudio.
  • El nivel de significación estadística que se empleará, así como si se utilizarán pruebas de una o dos colas.
  • Métodos para tratar los datos que faltan.
  • Métodos para tratar los valores atípicos.
  • Procedimientos para tratar las variaciones del protocolo, el incumplimiento y las retiradas.
  • Métodos para estimar puntos e intervalos.
  • Reglas para calcular variables compuestas o derivadas, incluyendo definiciones basadas en datos y cualquier detalle adicional necesario para minimizar la ambigüedad.
  • Utilización de datos de referencia y covariables.
  • Inclusión de factores de aleatorización (si procede).
  • Métodos para tratar datos de varias localizaciones.
  • Métodos para tratar las interacciones entre tratamientos.
  • Métodos para comparaciones múltiples y análisis de subgrupos.
  • Se planifican análisis provisionales o secuenciales.
  • Procedimientos para finalizar un ensayo clínico y tenerlo en cuenta en el análisis.
  • Se especifican los sistemas informáticos y los paquetes de software estadístico utilizados para analizar los datos.
  • Se comprueban los supuestos críticos del análisis y los análisis de sensibilidad utilizando estos métodos.
  • Tablas y figuras para presentar los datos del estudio
  • Se define la población segura.
  • El plan debe incluir disposiciones para probar el modelo estadístico e información sobre métodos alternativos si no se cumplen los supuestos de prueba.

Modificar el plan de análisis

  • Cualquier modificación de los procedimientos de análisis estadístico indicados en el marco de la investigación y/o el plan debe estar bien regulada, plenamente justificada y registrada en el Informe Estadístico. El estadístico del ensayo y el investigador principal también deben estar de acuerdo con ellas.
  • Dado que el cumplimiento del protocolo es una necesidad legal, el plan debe corresponder con la parte de consideraciones estadísticas del protocolo del estudio.
  • Cualquier análisis estadístico del plan que no siga el protocolo de investigación debe comunicarse al promotor para determinar si es necesaria una revisión del protocolo.

Conclusión

Un plan de análisis estadístico bien redactado y detallado es esencial para mejorar la validez y la generalizabilidad de los ensayos clínicos y otras investigaciones específicas.

El plan es un marco claro de los procedimientos estadísticos básicos/avanzados previstos para el análisis de ensayos clínicos, redactado en el protocolo del estudio y de forma independiente. El plan de análisis estadístico es crítico en la creación de un ensayo clínico y es uno de los documentos privados reguladores esenciales.

Observar los datos correctos y evaluarlos es bastante valioso para investigadores y comercializadores. Con una plataforma de investigación como QuestionPro, puedes recopilar datos de investigación y llevar a cabo un análisis complejo dentro de la herramienta, lo que te permite adquirir los conocimientos que importan.

Al utilizar QuestionPro, puedes tomar decisiones cruciales con mayor rapidez y comprender mejor a tus clientes y a otros sujetos de estudio. Utiliza las funciones avanzadas de nuestra Research Suite o crea una cuenta gratis para comenzar a explorar nuestra herramienta.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 07,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

15 juegos de presentación interactivos para enganchar a tu audiencia

Nov 27,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Matriz de competencias: Qué es y cómo aprovecharla en tu empresa

Aug 16,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

May 11, 2025

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso