• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Análisis bivariante: Qué es, tipos y ejemplos

análisis bivariante

El análisis bivariante permite investigar la relación entre dos variables. Resulta útil para determinar si existe una correlación entre las variables y, en caso afirmativo, la intensidad de la conexión. Para los investigadores que realizan un estudio, esto es increíblemente útil.

Este análisis verifica o refuta la hipótesis de causalidad y asociación. Es útil para hacer predicciones sobre el valor de una variable dependiente basándose en los cambios del valor de una variable independiente.

En este artículo veremos qué es el análisis bivariante, sus tipos y algunos ejemplos.

¿Qué es el análisis bivariante?

El análisis bivariante es un método estadístico que examina cómo se relacionan dos cosas diferentes. El análisis bivariante pretende determinar si existe un vínculo estadístico entre las dos variables y, en caso afirmativo, con qué intensidad y en qué dirección.

Es una técnica útil para determinar cómo están conectadas dos variables y encontrar tendencias y patrones en los datos.

Reconocer los datos bivariantes es un requisito previo para el análisis. Normalmente, X y Y son dos de las medidas incluidas. Los datos bivariantes pueden entenderse como un par (X, Y ).

Importancia del análisis bivariante

El análisis bivariante es un método estadístico importante porque permite a los investigadores observar la relación entre dos variables y determinar su relación. Esto puede ser útil en muchos diferentes tipos de investigación, como las ciencias sociales, la medicina, el marketing, etc.

He aquí algunas razones por las que el análisis bivariante es importante:

  • El análisis bivariante ayuda a identificar tendencias y patrones: Puede revelar tendencias y patrones ocultos de los datos evaluando la relación entre dos variables.
  • El análisis bivariante ayuda a identificar relaciones causa-efecto: Puede evaluar si dos variables están asociadas estadísticamente, ayudando a los investigadores a establecer qué variable causa la otra.
  • Ayuda a los investigadores a hacer predicciones: Permite a los investigadores predecir resultados futuros modelizando el vínculo entre dos variables.
  • Ayuda a fundamentar la toma de decisiones: Puede ser beneficioso para la toma de decisiones en el ámbito empresarial, de las políticas públicas y de la atención sanitaria.

La capacidad de analizar la correlación entre dos variables es crucial para tomar decisiones acertadas, y este análisis cumple este propósito admirablemente.

Tipos de análisis bivariante

Se pueden utilizar muchos tipos de análisis bivariante para determinar cómo se relacionan dos variables. Éstos son algunos de los tipos más comunes.

Diagrama de dispersión

Un diagrama de dispersión es un gráfico que muestra la relación entre dos variables. Muestra los valores de una variable en el eje de abscisas y los valores de la otra variable en el eje de ordenadas.

El patrón muestra qué tipo de relación existe entre las dos variables y su intensidad.

Correlación

La correlación es una medida estadística que muestra la fuerza y la dirección de la relación entre dos variables.

Una correlación positiva significa que cuando una variable aumenta, también lo hace la otra. Una correlación negativa indica que cuando una variable sube, la otra baja.

Regresión

Este tipo de análisis le da acceso a todos los términos de diversos instrumentos que pueden utilizarse para identificar posibles relaciones entre sus puntos de datos.

El análisis de regresión también puede proporcionar la ecuación de esa curva o línea. Además, puede mostrarte el coeficiente de correlación.

Prueba chi-cuadrado

La prueba chi-cuadrado es un método estadístico para identificar disparidades en una o más categorías entre lo esperado y lo observado. La premisa principal de la prueba es evaluar los valores reales de los datos para ver qué se esperaría si la hipótesis nula fuera válida.

Los investigadores utilizan esta prueba estadística para comparar variables categóricas dentro del mismo grupo de muestra. También ayuda a validar u ofrecer contexto para los recuentos de frecuencias.

Prueba t

Una prueba t es una prueba estadística que compara las medias de dos grupos para ver si tienen una gran diferencia. Este análisis es apropiado cuando se comparan las medias de dos categorías de una variable categórica.

ANOVA (Análisis de la varianza)

La prueba ANOVA determina si las medias de más de dos grupos difieren entre sí estadísticamente. Esta comparación de medias de una variable numérica para más de dos categorías de una variable categórica es apropiada.

Ejemplo de análisis bivariante

A continuación se enumeran algunos ejemplos de análisis bivariante:

Investigación de la relación entre educación e ingresos

En este caso, una de las variables podría ser el nivel de estudios (por ejemplo, secundaria, universidad, posgrado) y la otra, los ingresos.

Se podría utilizar un análisis bivariante para determinar si existe una relación significativa entre estas dos variables y, en caso afirmativo, con qué intensidad y en qué dirección.

Investigar la relación entre el envejecimiento y la tensión arterial

En este caso, la edad es una variable y la tensión arterial es otra (sistólica y diastólica).

Es posible realizar un análisis bivariante para determinar si estos dos factores están relacionados y con qué intensidad, comprobando la significación estadística.

Éstas son sólo algunas de las formas en que puede utilizarse este análisis para determinar cómo se relacionan dos variables. El tipo de datos y la pregunta de investigación determinarán qué técnicas y pruebas estadísticas se utilizan en el análisis.

Conclusión

El tema principal que aborda el análisis bivariante es si las dos variables están correlacionadas o no y, en caso afirmativo, si la relación es negativa o no y en qué grado. La investigación típica utilizada en estadística inferencial y cálculos analiza dos variables. 

Numerosos proyectos científicos y comerciales se centran en comprender la relación entre dos variables continuas.

QuestionPro Research te ofrece herramientas de investigación de nivel empresarial para descubrir perspectivas de marca. Es una colección de herramientas para aprovechar la investigación y transformar tus insights.

El análisis bivariante es una técnica estadística que compara dos variables para comprender mejor su relación, y el software de encuestas QuestionPro puede utilizarse para recopilar datos con este fin.

Prueba QuestionPro hoy mismo, puedes iniciar con una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o solicitar una demostración para conocer a fondo nuestras distintas licencias, productos, servicios y funcionalidades avanzadas.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Experiencia del cliente en H&M: Conoce más de su estrategia

Nov 15,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Cadena servicio-beneficio: Qué es y consejos para mejorarla

Jul 18,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

10 métricas de customer engagement que debes implementar

Apr 12,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso