• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio

Coeficiente viral y cuál es su relación la la satisfacción del cliente

coeficiente viral

El coeficiente viral se define como la cantidad de nuevos consumidores o clientes generados por un cliente existente satisfecho. Como el término lo sugiere, esta métrica calcula el ciclo de referencia exponencial. A este fenómeno se le denomina “viralidad”, y ayuda de manera positiva al crecimiento de la organización.

La viralidad consiste en el incentivo que obtienen las organizaciones al recibir a un cliente que ha sido referido, este es uno de los factores de la importancia de la satisfacción del cliente.

Consideremos hipotéticamente que existen dos marcas de ropa, A y B. Ambas marcas se lanzaron alrededor de la misma época y tienen diferentes diseños de ropa. Después de un par de meses, la marca B comenzó a desempeñarse extremadamente bien, mientras que la marca A continuó teniendo dificultades. Cabe destacar que la calidad, los diseños, los precios, la ubicación de las tiendas y otros factores similares son idénticos para ambas marcas.  

Sin embargo, la marca B tiene un mayor número de consumidores que la marca A. Esta diferencia es fácil de explicar. El coeficiente viral o la viralidad es lo que ayudó a que la marca B se desempeñara mejor que la marca A. ¿Cómo? Bueno, el marketing existe en muchas formas.

Estrategias para incrementar el coeficiente viral de tu campaña

Si quieres aumentar tu coeficiente viral debes de considera las redes sociales, por ejemplo, puedes twittear, puedes publicar mensajes en LinkedIn y Facebook, también puedes usar Adwords para la publicidad, escribir blogs, etc. Esta lista es prácticamente infinita. Sin embargo, existe un método de investigación de mercado que algunas personas podrían considerar que es de “la vieja escuela”, pero que aporta una diferencia significativa en la forma en que las personas ven tu marca, y esa es la recomendación “boca a boca”.

Con las recomendaciones para la gestión de la experiencia del cliente podrás tener una mayor claridad de cómo los consumidores ven tu marca. ¡Que tus clientes existentes le recomienden tus productos o servicios a su familia, amigos y colegas funciona de maravilla!

Esa es la importancia de un coeficiente viral.

¿Cómo calcular el coeficiente viral?

Cualquier negocio generalmente trabaja y depende de número sólidos. Las hipótesis sólo funcionan cuando se deben construir estrategias. Ya sea en ventas, marketing o incluso en producción, los números importan y es por eso que es importante que los hechos se representen en forma de números.

Vamos a comprender cómo calcular el coeficiente viral para tu negocio usando los siguientes pasos:

  1. Tomemos el número  actual de clientes, supongamos que son 10,000.
  2. Multiplica este número por la cantidad de invitaciones que tus clientes existentes envían a sus amigos, familiares o incluso colegas. Si tu negocio es online, obtener este número no será un problema, sin embargo, si tu negocio opera fuera de internet, será necesario realizar algunas investigaciones para adquirir las estadísticas necesarias. Supongamos que el número de invitaciones es 1,500.
  3. Después, deberás encontrar el porcentaje de esas invitaciones que se convirtieron en tus clientes. Encuentra el porcentaje de esos invitados que se convirtieron en tus nuevos clientes. Supongamos que es el 10%.
  4. Entonces, si 10,000 de tus consumidores envían hasta 15 invitaciones cada uno, eso se convierte en 150,000 invitaciones. Entonces el 10% de esos 150,000 se convirtieron en tus nuevos clientes, eso se convierte en 15,000.
  5. Entonces técnicamente, has adquirido 15,000 nuevos clientes. Eso hace 25,000 clientes en total para tu negocio.
  6. Divide el número de nuevos consumidores adquiridos entre el número de consumidores existentes y habrás calculado el coeficiente viral. Entonces, en este caso será: 15,000/1,000= 1.5

Por lo tanto, tu coeficiente viral actual es 1.5

Te comparto 7 claves para convertir un lead en cliente y fan de tu marca.

 
Existen dos cosas importantes al calcular el coeficiente viral:

Adquisición: Ten en cuenta que en los cálculos anteriores las cifras juegan un papel importante. Es la cantidad real de personas que se están convirtiendo en tus clientes. Si cada uno de tus clientes envía 200 invitaciones pero ninguna de las personas convierte, entonces tu coeficiente viral se vuelve 0. Así que, ten cuidado con el número de adquisiciones.

Números realistas: Es poco probable que un cliente siga invitando a sus amigos repetidamente. Es aconsejable vivir en el presente y trabajar con números en tiempo real.

¿Cuál es la importancia del coeficiente viral?

  • El Internet es una red poderosa y las compañías nuevas aspiran tener mejores oportunidades aquí. A través del Internet, se facilita la comunicación abierta a un costo relativamente bajo para publicar el contenido en la web, al mismo tiempo que es una de las formas más poderosas de comunicarte con tus clientes a nivel local y global, y viceversa.

    Te recomiendo leer: El impacto del uso del internet en el servicio al cliente.

  • El crecimiento de redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y otras plataformas similares como Instagram y Tumblr se puede atribuir a tener un coeficiente viral positivo y a los efectos que se aprovechan cuando los clientes actuales usan los productos de una marca particular y comparten sus historias de uso con sus amigos y familiares.
  • Como queda claro con el ejemplo anterior, el enfoque de una empresa debería ser mejorar continuamente su coeficiente viral, lo que a su vez mejorará enormemente su producto y su capacidad para adquirir nuevos clientes. En raras ocasiones los negocios quiebran debido a la falta de productos, es la falta de clientes lo que mata a un negocio, más precisamente la falta de una estrategia dinámica para adquirir nuevos clientes.
  • Tener un coeficiente viral positivo significa que una empresa está adquiriendo constantemente nuevos clientes y está creciendo exponencialmente. La adquisición de clientes puede ser una tarea difícil, pero al enfocarte en tu estrategia de producto y en mejorar tu coeficiente viral, podrás darle a tu empresa una mejor oportunidad para crecer y tener éxito.

Aquí te comparto 18 estrategias para construir la lealtad del cliente.

Ventajas del coeficiente viral

  • Un coeficiente viral positivo en un buen indicador del crecimiento y trayectoria exponencial de una organización. Esta métrica es el resultado también de tener un buen producto. Si un producto es bueno, atraerá comentarios positivos. Por lo tanto, mejorar la viralidad comienza con mejorar el producto.
  • Los productos más virales son aquellos que no solo han tomado al Internet por sorpresa, sino que también han recibido excelentes críticas de los usuarios. Un coeficiente viral positivo es una buena forma para que los mercadólogos midan y hagan predicciones acertadas sobre el crecimiento de las recomendaciones boca a boca.

Toma en cuenta estos consejos para probar y evaluar un producto y logra cumplir con las necesidades del cliente.

Desventajas del coeficiente viral

  • El coeficiente viral es una métrica que no cambiará por sí sola. Un coeficiente viral positivo depende únicamente del producto. Entre mejor sea el producto, mayor será el coeficiente viral.
  • Un coeficiente viral positivo solo puede obtenerse si la duración del ciclo viral es corto. Esto significa que el tiempo que se toman los clientes para invitar a sus familiares/amigos a que se conviertan en nuevos clientes debe ser rápido. Entre más corto sea el ciclo viral, más pronto crecerá el negocio.

En QuestionPro puedes crear una encuesta Net Promoter Score y conocer si tus clientes te recomendarían con sus amigos y familiares. ¡Te sorprenderás!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira

View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

¡Deleita a tus clientes en cada etapa del viaje!

Mide la experiencia de tus clientes y toma acción en tiempo real con nuestra plataforma de CX

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Software de gestión del conocimiento: Los 16 mejores.

Mar 28,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Cuaderno de campo: Qué es, ventajas y consejos

Oct 04,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Marketing uno a uno: Qué es, ventajas y cómo implementarlo

Jan 07,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso