• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Encuestas

Encuesta ser ‘Gym Rat’ en Latinoamérica: ¿Moda o compromiso con la salud?

Encuesta ser 'Gym Rat' en Latinoamérica: ¿Moda o compromiso con la salud?

En la última década, el fitness ha dejado de ser un hábito reservado para unos pocos y se ha convertido en un fenómeno social de grandes proporciones en Latinoamérica. Sin embargo, este auge nos lleva a cuestionarnos: ¿estamos ante una auténtica transformación cultural en favor de la salud o simplemente frente a una tendencia influenciada por la estética y las redes sociales? A través de una encuesta del panel Qué Piensas de QuestionPro y datos complementarios, exploramos las motivaciones, hábitos y desafíos del Gym Rat.

Este término, popularizado en países angloparlantes pero cada vez más usado en la región, hace referencia a aquellas personas que dedican una parte importante de su tiempo, energía y estilo de vida al entrenamiento físico, especialmente en el gimnasio. Ser un gym rat no implica únicamente ejercitarse con frecuencia, sino adoptar una mentalidad centrada en el progreso físico constante, la disciplina y, en muchos casos, una estética corporal específica. Pero, ¿qué motiva realmente a estos apasionados del fitness en Latinoamérica? Eso es lo que exploraremos a lo largo de esta encuesta que Evidens y QuestionPro realizaron a más de 1500 personas en México, Colombia y Perú.

Contenido: hide
1 Participación en entrenamientos estructurados
2 Preferencias de lugares de entrenamiento
3 Frecuencia semanal de entrenamiento
4 Duración promedio de las sesiones
5 Motivaciones para entrar al gimnasio
6 Imagen corporal: ¿Qué tanto importa?
7 Antigüedad en el mundo fitness
8 Redes Sociales: ¿Motor de inspiración o validación?
9 Alimentación flexible: Un nuevo enfoque
10 ¿Con o sin Suplementos?
11 Inversión económica en el fitness
12 Zonas del cuerpo más entrenadas
13 ¿Entrenar solo o acompañado?
14 ¿Qué sacrificamos por el fitness?
15 Barreras para asistir al gimnasio
16 Conclusión: Mucho más que una moda

Participación en entrenamientos estructurados

Cada vez más personas deciden incorporar rutinas de ejercicio a su vida diaria, demostrando un interés creciente por cuidar su cuerpo y su bienestar general.

El 80% de los encuestados en la región practica ejercicio de forma estructurada, ya sea en gimnasios, en casa o al aire libre. Esto se alinea con el informe de la HFA, que indica que el 61% de los latinoamericanos activos se ejercita al menos tres veces por semana.

Preferencias de lugares de entrenamiento

El lugar en el que se entrena también dice mucho sobre los estilos de vida, las prioridades y los recursos disponibles de quienes eligen mantenerse activos.

El 54% prefiere el gimnasio tradicional, seguido por el 24% que entrena en casa (13% con equipo propio, 11% con peso corporal), y un 19% que opta por ejercitarse al aire libre. Disciplinas como el crossfit o la calistenia solo atraen al 2%, mostrando una preferencia general por métodos más accesibles o convencionales.

Frecuencia semanal de entrenamiento

La constancia es un factor clave en la construcción de hábitos saludables. Analizar cuántos días a la semana se entrena permite entender el nivel de compromiso en distintos países.

  • México: 57% entrena de 3 a 4 veces por semana; 28% lo hace entre 5 y 6 días.
  • Colombia: 52% de 3 a 4 días; 30% alcanza los 5 a 6 días.
  • Perú: 55% entrena de 3 a 4 veces; solo el 19% llega a los 5 o más.
dias de entrenamiento

Duración promedio de las sesiones

No solo importa cuántas veces se entrena, sino también cuánto tiempo se le dedica a cada sesión. Esto puede reflejar tanto la intensidad como la disponibilidad de tiempo libre.

En México y Perú, el 62% de los encuestados entrena entre 30 y 60 minutos por sesión. En Colombia, aunque el 52% también se ubica en ese rango, un notable 38% extiende sus entrenamientos a entre 1 y 2 horas.

Motivaciones para entrar al gimnasio

Más allá de la rutina, las razones que nos empujan a comenzar (y mantenernos) en el gimnasio pueden decir mucho sobre las prioridades personales y sociales.

  • Mejorar la salud: México (26%), Colombia (28%) y Perú (27%).
  • Reducir el estrés: 18% en los tres países.
  • Perder peso: México (16%), Colombia (15%), Perú (17%).

El bienestar físico y emocional se posiciona como eje central de la motivación para ejercitarse.

Imagen corporal: ¿Qué tanto importa?

La apariencia sigue siendo un factor relevante dentro de la cultura fitness, especialmente en un entorno tan influido por las redes sociales y los estándares estéticos.

En una escala de 1 a 5, la importancia promedio de la imagen corporal fue: Perú (4.43), México (4.37) y Colombia (4.29). Esto indica una clara preocupación por la estética, aunque no necesariamente como único motor de acción.

Antigüedad en el mundo fitness

Analizar cuánto tiempo llevan las personas asistiendo al gimnasio ayuda a identificar si se trata de un compromiso a largo plazo o de un entusiasmo reciente.

El 55% lleva menos de un año entrenando, mientras que solo un 10% supera los 5 años. Esta brecha podría estar relacionada con la dificultad de mantener la motivación o con la novedad del fenómeno fitness.

Redes Sociales: ¿Motor de inspiración o validación?

El entrenamiento y la autoexposición digital están íntimamente ligados. Pero no todos los usuarios del gimnasio sienten la necesidad de compartir su progreso online.

  • En México, el 52% no sube contenido relacionado con su entrenamiento.
  • En Colombia, la cifra asciende al 60%.
  • En Perú, el 45% prefiere mantenerlo privado.

Entre quienes sí comparten, las razones principales son: documentar su progreso (México, 56%) e inspirar a otros (Colombia 51%, Perú 48%).

Registro de actividades en el gimnasio

Alimentación flexible: Un nuevo enfoque

El acompañamiento nutricional se ha vuelto parte integral del estilo de vida fitness, aunque en Latinoamérica predomina un enfoque menos estricto y más sostenible.

El 74% ha cambiado su dieta de forma flexible, adaptándola a sus necesidades y estilo de vida. Solo un 17% sigue un plan alimenticio rígido. Esta estrategia parece favorecer la constancia a largo plazo.

¿Con o sin Suplementos?

Aunque los suplementos pueden ser aliados del rendimiento físico, no todos los consideran indispensables. Las preferencias varían según el país y los objetivos personales.

El suplemento más popular es la proteína en polvo: México (29%), Perú (28%), Colombia (27%). Sin embargo, un 30% de los colombianos asegura no consumir ningún suplemento, optando por un enfoque natural.

Inversión económica en el fitness

La accesibilidad económica es un factor clave para entender el alcance del fenómeno fitness en cada país. ¿Cuánto cuesta mantenerse activo?

  • En México y Perú, la mayoría invierte entre $25 y $80 USD mensuales.
  • En Colombia, el 44% gasta menos de $25 USD al mes.

El crecimiento de gimnasios low-cost y plataformas digitales ha ayudado a democratizar el acceso al ejercicio.

Zonas del cuerpo más entrenadas

La elección de qué parte del cuerpo entrenar refleja tanto preferencias personales como influencias culturales y sociales.

El abdomen lidera como la zona más trabajada (26%), seguido por piernas y glúteos (18% cada uno). Solo un 11% realiza entrenamientos equilibrados de cuerpo completo.

¿Entrenar solo o acompañado?

El tipo de compañía al entrenar puede incidir en la motivación, el rendimiento y la experiencia general en el gimnasio.

El 52% prefiere entrenar en solitario, aunque en Perú, el 26% lo hace en grupo. En México y Colombia, se observa una combinación entre sesiones individuales y colectivas (20% y 27%, respectivamente).

¿Qué sacrificamos por el fitness?

A veces, el compromiso con el ejercicio implica dejar de lado otras áreas de la vida. ¿Qué están dispuestos a ceder los “gym rats”?

  • 21% sacrifica horas de sueño.
  • 18% deja de comer lo que le gusta.
  • 14% renuncia a tiempo con su familia o pareja.
  • Aun así, un 33% afirma no haber hecho sacrificios significativos.

Barreras para asistir al gimnasio

Aunque la motivación existe, muchas personas aún enfrentan obstáculos que dificultan su incorporación al mundo fitness.

La falta de tiempo es la principal barrera. En Perú, el 26% prefiere otras formas de ejercicio, mientras que en México y Colombia el costo es la segunda razón más mencionada. El 43% ha considerado inscribirse, pero no lo ha hecho por estas razones.

Conclusión: Mucho más que una moda

El fitness en Latinoamérica es un reflejo de un cambio profundo en los hábitos de vida. Si bien existe una fuerte influencia estética y digital, los datos muestran una evolución hacia un enfoque integral de salud y bienestar.

¿Quieres seguir participando en estudios como este y ganar recompensas? Súmate al panel Qué Piensas de QuestionPro y forma parte de la conversación sobre los hábitos que están transformando nuestra región.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuestas con Inteligencia Artificial: ¿Cómo crearlas?

Mar 02,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Medición de servicios para sobrepasar las expectativas del cliente

Nov 26,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Estructura de datos: Qué es, consejos y buenas prácticas

May 12,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

May 22, 2025

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso