• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Cómo hacer una investigación de la competencia

investigación de la competencia

¿Estás preocupado o preocupada porque ya te diste cuenta de que hay otras empresas que ofrecen los mismos productos que tú?. Hoy vamos a compartir algunas recomendaciones de cómo hacer una investigación de la competencia y que te vaya mejor que a los demás.

Sin duda, la satisfacción del cliente es la mejor inversión de tiempo y dinero. Pero eso no significa que debas ignorar a la competencia y no hacer una investigación de la misma, de ninguna manera.

Cómo empezar a hacer una investigación de la competencia

Cuando empecé a hacer inteligencia competitiva, fue una reacción instintiva al ver que las ventas y los beneficios disminuían.

«¿Dónde se ha ido el dinero?»  «¿Por qué no piden el mismo número de piezas que el año pasado?»  «¿Quién me ha quitado el negocio?»  Y, en última instancia, las preguntas más importantes eran: «¿Por qué nos estaban dejando nuestros clientes?» y «¿Qué vamos a hacer al respecto?».

Este fue un buen punto de partida para hacer una investigación de la competencia. El primer paso es saber que tienes competidores, todos los tenemos, y luego entender exactamente lo que era importante para nuestros clientes que no estábamos cumpliendo y nuestros competidores si.

  • ¿Ves que un competidor consigue más clientes que tú?
  • ¿Los clientes gastan más comprando en otro lugar que venden lo mismo que tu?

Al hacer una investigación de la competencia sé tan específico como puedas sobre lo que quiere saber exactamente y por qué. Es importante que entiendas exactamente lo que está pasando en tu panorama competitivo.  

Así que, cuanto más claro tengas las decisiones que vas a tomar y la información que necesitas para tomarlas, más rápido y efectivo será el proceso.

Piensa en lo siguiente:

  • ¿Está tratando de lanzar un nuevo producto y no estás seguro de si los clientes que están con las competencia te preferirían?
  • ¿Estás pensando en entrar en un nuevo mercado y te preguntas cómo posicionarse frente a un competidor que cuenta con la preferencia del público?
  • ¿Cuántos clientes necesitarías para tener éxito?
  • Imagínate que la competencia NO fuera un problema, ¿qué necesitarías saber para tener éxito?  Esto te ayudará a identificar y a centrarte en preguntas muy específicas que harán avanzar tu historia y estrategia.

Tipos de competencia

Apuesto a que piensas que tu competencia es la tienda de la calle de abajo o del otro lado del país que fabrica exactamente lo mismo que tú o que presta el mismo servicio. ¿Me equivoco?

Tu competencia es cualquier otra alternativa que tenga tu cliente para conseguir el resultado que tu no ofreces. ofrece.  (Esa es mi definición). Hay tres tipos de competencia:

Competidores directos. Son las personas que hacen exactamente lo mismo que tu.  Un ejemplo popular de competidores directos podría ser McDonald’s y Burger King.

Pero hay otros dos niveles de competencia que quizá no hayas considerado.

Competidores secundarios: Son personas que ofrecen lo mismo que tu pero en un contexto diferente.  Digamos que Shake Shack, que también sirve hamburguesas pero de una manera muy diferente a McDonald’s o Burger King.  Se centran en otras especialidades.

Competidores indirectos. Esta es la categoría de competidores de la que todo el mundo se olvida.  Se trata de empresas que son alternativas al problema al que se enfrenta el cliente.  En este caso, el hambre. Las alternativas podrían ser la pizza, los tacos, la comida china o incluso cocinar en casa.

Si vas a hacer una investigación de la competencia te debes tomar el tiempo de enumerar a algunos de tus competidores directos, secundarios e indirectos.  Esto te ayudará a contextualizar tu investigación de la competencia. 

¡Realiza una investigación de la competencia!

En QuestionPro te podemos ayudar a hacer un estudio de mercado que te permita hacer un análisis de la competencia y averiguar dónde se encuentra su ventaja competitiva.

Conoce todas las herramientas que tenemos a tu disposición. Solicita más información de nuestras plataformas de recolección de datos y descubre todas sus funciones.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Proceso de mejora continua: Qué es, fases y ejemplos

Oct 07,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la microsegmentación?

Dec 10,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo implementar un programa de experiencia del cliente?

Sep 24,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso