• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Workforce

Mundo VUCA: Qué es y cuáles son sus elementos

mundo vuca

VUCA es un acrónimo del ejército estadounidense, destinado a describir situaciones caóticas. ¿Cómo funcionar bien en un mundo VUCA y, como directivo, cómo dirigir y motivar a tu equipo de trabajo?

Sigue leyendo y descubre cómo un plan o un objetivo caótico puede cumplirse en un mundo caótico.

¿Qué es VUCA o mundo VUCA?

VUCA es el acrónimo de las palabras “volatility», volatilidad, “uncertainty”, incertidumbre, “complexity”, complejidad y “ambiguity», ambigüedad, y se aplica ahora ampliamente a las empresas y a la sociedad. Describe un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Este término es cada vez más familiar en el mundo empresarial, sobre todo a nivel de la alta dirección, pero es menos conocido a nivel de los equipos operativos y de los equipos de proyecto.

Es importante aclarar que VUCA no es una metodología que permita aplicar una lista de soluciones. Más bien, VUCA ayuda a describir y comprender mejor el propio entorno en diferentes dimensiones. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas de sentido común para cada una de las características del acrónimo.

Quizá te interese conocer qué es la resiliencia organizacional.

 

Elementos del mundo VUCA

Cada elemento de VUCA permite comprender mejor su relevancia en el comportamiento de los grupos e individuos, así como en las organizaciones.

  • Volátil: altos niveles de inestabilidad y cambio

La volatilidad describe la velocidad de los cambios en una determinada situación. Por ejemplo, los mercados son volátiles, y las empresas pueden perder un porcentaje de su valor en cuestión de días. 

Cuando algo es volátil, es inestable y a menudo inesperado. La situación no tiene por qué ser complicada ni demasiado difícil de entender. Pero cuanto mayor es la volatilidad, menor es nuestra capacidad de predecir lo que vendrá después. Esto significa mucho riesgo.

Por eso, las situaciones y los entornos volátiles suelen considerarse negativos. Desafían nuestra necesidad de control. Sin embargo, a largo plazo, la volatilidad aporta oportunidades inesperadas de innovación. 

  • Incertidumbre: Falta de conocimiento sobre el impacto de nuestras acciones

La incertidumbre se refiere a los acontecimientos en los que no tenemos suficiente información para predecir su resultado. Estos acontecimientos no tienen por qué ser volátiles. Es sólo que no podemos estar seguros de lo que causarán nuestras acciones. En entornos inciertos, no podemos hacer planes adecuados para alcanzar nuestros objetivos. 

Entre las cosas que pueden ayudarnos a orientarnos están:

  • Tener suficientes datos para decir qué pasos debemos dar para lograr un resultado deseado. Podemos utilizar herramientas estándar como la investigación de mercado y la planificación empresarial para desarrollar una estrategia.

  • Aquí podemos describir múltiples alternativas de lo que podría ocurrir, pero no es fácil saber cuál de ellas tendrá lugar. En la innovación empresarial, podemos analizar las brechas entre la demanda y las soluciones existentes para cubrirlas. Esto puede verse como un proceso de búsqueda y optimización que permite aprovechar mejor nuestros recursos.

  • Pueden aparecer soluciones inesperadas y hay que explorarlas como ensayo y error. Esto suele conducir a un proceso de adaptación conocido como innovación incremental.

  • En los niveles más altos de incertidumbre, ni el problema ni las soluciones se conocen todavía, y cambian constantemente. Para aprovechar esta situación, tenemos que dar vida al problema y a las soluciones mediante un proceso de cocreación. En este caso, no podemos confiar en la experiencia previa ni en las mejores prácticas. 
  • Complejidad: Un gran número de interacciones provoca una sobrecarga de información

Los sistemas complejos están formados por un gran número de partes altamente interconectadas y que interactúan entre sí. Estas interacciones dan lugar a comportamientos no lineales y emergentes. 

Los sistemas vivos y sociales, como las organizaciones y los mercados, son complejos. El cambio de una sola variable puede afectar a todas las demás de forma inesperada y crear nuevos escenarios y nueva retroalimentación.

Hay que averiguar cómo enfrentarse a esa confusión, a ese miedo, y convertirlo en una oportunidad.

Cuando presionamos demasiado a los sistemas complejos, pueden romperse. Lo vemos cuando los mercados bursátiles se desploman. Pero esto puede tener un lado positivo (para las empresas). Los sistemas complejos pueden ser una fuente de innovación.

Por eso es importante invertir en la comprensión y el diseño de estos sistemas de forma reflexiva. Cuando una empresa se esfuerza por estar orientada al futuro y ser innovadora, necesita dar forma proactiva a sus nuevos nichos (futuros mercados, nuevas ofertas). 

La ventaja competitiva en los mercados complejos requiere la capacidad de percibir, dar forma y aprovechar las nuevas oportunidades. La simple mejora continua de las capacidades existentes ya no es suficiente.

Quizá te interese conocer qué es el análisis VRIO, sus ventajas y consejos para su implementación

 

Ambigüedad: Falta de claridad en la interpretación de una situación

La ambigüedad consiste en interpretar una situación de forma vaga, incompleta, difusa o incluso contradictoria. Al estar abierta a más de una interpretación, existe una falta de claridad en el sentido de no tener un significado obvio. El contexto juega un papel crucial en la ambigüedad. 

Ser conscientes de nuestra perspectiva y cambiarla podría aclarar lo que está ocurriendo. Cambiar el contexto podría exponer nueva información necesaria para llegar a una decisión informada. 

Al igual que la complejidad, la ambigüedad puede considerarse una fuente de novedad: al ofrecer más de una interpretación, siempre podemos encontrar un elemento inesperado de novedad en lo difícil de una situación. Sin embargo, se necesita un alto nivel de conciencia, creatividad y capacidad de observación y reflexión para identificar estas novedosas formas de interpretar una situación.

Importancia de tener en cuenta el mundo VUCA

Comúnmente vemos que las personas y las organizaciones tienen miedo del mundo VUCA. Perdemos el control sii no podemos predecir el futuro, entender una situación o no sabemos cómo influir en ella, nos sentimos impotentes. 

El mundo VUCA actual es todo lo contrario a estable y predecible. Por lo tanto, provoca confusión y miedo. Puede provocar sentimientos de inseguridad, pérdida de motivación, disminución de la creatividad y problemas en la confianza. En las empresas, paraliza la toma de decisiones, lleva a pensar a corto plazo y a realizar actividades por el mero hecho de que estén activas. La propia organización se convierte en un entorno VUCA.

Enfrentarse a la dinámica VUCA requiere percibir, evaluar, reflexionar, dar sentido y supervisar de forma persistente el entorno externo e interno. No podemos limitarnos a los competidores, a nuestra propia industria, a los usuarios o a la normativa gubernamental. Tenemos que observar los cambios en los sistemas de valores, los contextos sociales y políticos o los avances tecnológicos. 

Una empresa tiene que ser altamente consciente y sensible a tales cambios, se trata, sin duda, de una tarea difícil. Sin embargo, las empresas que consigan desarrollar estas capacidades tendrán una gran ventaja en el campo de estar preparadas para el futuro y ser radicalmente innovadoras.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

¡Aumenta la satisfacción y el compromiso de tus colaboradores!

Conoce nuestra plataforma diseñada para medir y mejorar la experiencia de tus empleados.

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Cómo mejorar el clima laboral de una empresa

Apr 22,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Asistencia al cliente: Qué es, importancia y consejos

Mar 13,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Conoce las mejores alternativas a Mentimeter

Nov 10,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso