• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Estrategia de marketing

Social Media Data: Qué es y cómo utilizarla en la toma de decisiones

social media data

Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn son canales que ofrecen mucha información de los clientes. El uso de Social Media Data es cada vez más común entre las empresas que quieren tener presencia donde está su audiencia y tomar decisiones en base a datos y no en suposiciones.

Y es que las redes sociales son ahora parte del proceso de decisión de compra, las personas acuden a su red favorita a preguntar por recomendaciones y a buscar información de su marca o empresa favorita.

Hoy nuestros amigos de TopicFlower nos comparten más de la importancia de este tema y nos dan algunas recomendaciones de cómo las empresas deben hacer uso de esta información.

¡Comenzamos!

Las redes sociales son una fuente confiable si queremos saber qué es lo que los consumidores prefieren o que les disgusta, en lo que refiere a algún producto, idea, concepto o persona. 

Es por eso que tanto marcas como empresas recurren a evaluar datos que arrojan las redes (ya sean propias/ competencia o algún perfil en el que estén interesados) y a partir de ello tomar decisiones empresariales mucho más acertadas, sin margen de error e inclusive muchas veces predictivas.

Existen múltiples herramientas que nos pueden ayudar en este proceso de análisis de datos, gracias a la mano de la tecnología y  facilitándonos información cuantitativa. En esta nota hablaremos un poco sobre el uso de datos que nos brindan las redes sociales para la toma de decisiones inteligentes.

Te recomendamos también leer: Cómo el neuromarketing proporciona experiencias únicas.

Pasos para el manejo de datos: Empresas Data-Driven

Hace tiempo se viene hablando sobre el modelo de empresa inteligente, la cual tiene como objetivo lograr ese proceso a través de  la transformación de datos en información, y esto a su vez en conocimiento que ayude a tomar mejores decisiones.

Estas prácticas de análisis con grandes volúmenes de datos no vienen por arte de magia, llevan trabajo y son posibles gracias al acceso de datos masivos que nos habilitan las nuevas tecnologías relacionadas con la big data.

Allí es donde aparece también el término data-drive, ¿Qué significa data-drive? Bueno, esta palabra proviene del inglés y hace referencia a ser “guiado», ya que los datos deben ser una base informativa que facilite una toma de decisiones más atinadas.

Para tomar un enfoque basado en Data Driven vinculado al uso de Social Media Data, es importante tener en cuenta: 

  • Automatizar: Una empresa que busque ser data-driven debe tomar la actitud de guiarse sólo por datos y métricas.

    Como primer paso necesita contar con herramientas que le  posibiliten gestionar estos datos. Si recién comienzas con esta metodología, empieza utilizando herramientas que permitan la gestión de  información de manera sencilla y fácil. Por lo que es bueno que la herramienta que elijas debe mostrarte un fácil acceso a los informes, dashboards, gráficos, etc.
  • Conseguir una buena colaboración con tu equipo: Ya que los datos son algo que debe administrarse con tu equipo ya sea de marketing o de redes sociales, debes asegurarte de que la información se comparta entre todos los miembros del equipo.
  • Monitorización del mercado: Si queremos tomar decisiones sobre nuestra estrategia también tenemos que vigilar de cerca a nuestra competencia para poder seguir su ejemplo o aprender de sus errores.

    El área del marketing basado en datos cambia constantemente, es por eso que  mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias es clave si se busca mejorar la estrategia de nuestra marca. Aquí es donde podemos hacer benchmarking con herramientas que nos faciliten el proceso.

    Existen algunas que incluso están integradas con Google Sheets, que además de automatizar datos, permite gestionar toda esa información en un solo lugar, permitiendo compartir y colaborar con cualquier persona de tu equipo más ágilmente. Además, dado que se desarrolló sobre la infraestructura de Google, protege la información y los cambios se guardan automáticamente.
  • Medición constante: Basarse en datos no es una solución única para todos. Debe monitorearse, medirse y ajustarse constantemente en función de los resultados (aciertos o fracasos) que se estén viendo. Esto ayudará a identificar qué acciones funcionan, por lo que se torna en un trabajo constante. 

Conoce más de la importancia del análisis de datos para la toma de decisiones.

¿Cómo tomar decisiones inteligentes basadas en el uso de Social Media Data?

Aquí lo importante es transformar la información que poseemos en conocimiento que nos permita realizar acciones que nos beneficien.

Antes que nada hay que pensar que son varios los factores que influyen y deben tenerse en cuenta en este proceso, como que el personal se encuentre capacitado, busque ser lo más creativo posible, tenga buena comunicación y sepa trabajar en equipo.

Una vez que tengamos esto presente, pasemos a ver cómo proceder a tomar una decisión acertada basada en datos.

  1. Identificar y delimitar los objetivos a los que se apuntan: Estos pueden ser más específicos como el aumento en ventas de un determinado producto o generar mayor alcance en algún sitio web. Esto nos permite saber a qué datos tenemos que apuntar, que métricas elegir, y qué preguntas hacerse para que el análisis respalde los objetivos del negocio.
  2. Recopilar los datos: Este punto es importante si utilizamos varias herramientas como fuentes, por lo que organizar los datos y prepararlos para una mejor lectura y análisis nos evitará que no se nos pase nada y nos permitirá menor margen de error. Es recomendable comenzar a preparar las fuentes de datos con alto impacto y menor complejidad.
  3. Visualizar los datos: Este punto parece obvio, pero no, ver los datos con los que contamos, ya organizados y en gráficos nos facilitará mucho el trabajo.

Es por eso que muchas herramientas muestran sus datos en elementos visuales, como gráficos, mapas, barras, etc. Intentando generar un gran impacto visual. 

Por ejemplo la herramienta Topicflower, que analiza social media data y entrega reportes bastante visuales con cientos de gráficos fáciles de leer e inclusive cuenta un mecanismo visual en forma de flor, en el que permite ver los tópicos de conversación que generan mayor interés en la comunidad. 

Esto no solo nos facilita ver si hay patrones en los datos que estamos analizando, si no que nos ayuda a detectar y comprender tendencias en las redes. Estos gráficos con gran impacto visual sin dudas tendrán más chances de influir en las decisiones de la dirección ejecutiva y el resto del personal.

Desarrollo de la información: Aquí es importante tener un pensamiento crítico y alineado con los objetivos que se busca, también revisar y tener en cuenta acciones pasadas junto a sus resultados, nos ayudará a no cometer los mismos errores.Hacerse preguntas basándonos en el porqué de la información obtenida con el equipo que se trabaja, nos puede acercar a descubrir oportunidades o riesgos en lo que refiere a acciones.

En este punto también, es donde surgirán opiniones, y es importante que las mismas  sean fundamentadas o refutadas, como no podría ser de otra manera, con argumentos basados en datos. De este modo, reducimos los riesgos de actuar según prejuicio o ideas que no tienen una correlación con la realidad.

Toma de medidas y su comunicación: Una vez que ya tenemos las respuestas que buscábamos y definimos nuestras acciones se procede a tomar las medidas necesarias y compartirla. Lo importante es compartir esa información con quienes formen parte de tu equipo de trabajo y así alentar una mejor colaboración.

Ahora ya tienes una idea sobre cómo tomar decisiones inteligentes basándonos en tu social media data, coméntanos si ya aplicaste esta metodología y si te trajo algún tipo de beneficio.

Colaboradores QuestionPro únete

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


logo topicflowerAutor: Leandro Blas, Redactor en Topicflower y Community Manager.
Twitter: @TopicFlower
Instagram: @Topicflower

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Diferencia entre datos, información e insights

Jul 09,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Matriz de competencias: Qué es y cómo aprovecharla en tu empresa

Aug 16,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Día de Muertos y Halloween: Enriqueciendo la cultura y la economía de México

Oct 25,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso