• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Técnica de grupo nominal: Qué es y cómo funciona

Técnica de grupo nominal

Si quieres conseguir que un grupo de personas se exprese libremente sobre un tema que les concierne directamente, puedes hacer uso de la técnica de grupo nominal.

Aunque requiere mucha disciplina, esta técnica es muy útil en la investigación. Conozcamos más de sus características y cómo implementarla de manera correcta.

¿Qué es una técnica del grupo nominal?

La técnica de grupo nominal puede ser considerada una variación de los grupos de discusión pequeños, reunidos para llegar a un consenso. 

Se reúne información pidiendo a los individuos que respondan a las preguntas planteadas por un moderador, y luego se le pide a los participantes que prioricen las ideas o sugerencias de todos los miembros del grupo. 

El proceso evita que una sola persona domine el debate, anima a todos los miembros del grupo a participar y da lugar a un conjunto de soluciones o recomendaciones prioritarias que representan las preferencias del grupo.

Elementos para realizar una técnica de grupo nominal

Estas son algunas consideraciones que debes de tomar en cuenta para poner en práctica la técnica de grupo nominal:

La sala de reuniones

Prepara una sala lo suficientemente grande como para acoger de cinco a nueve participantes. Organiza las mesas en forma de U, con un rotafolio en el extremo abierto de la U para que todos lo vean.

Suministros

Cada mesa en forma de U necesitará un rotafolio; un rotulador grande; cinta adhesiva; y papel, lápiz y  tarjetas en blanco para que cada participante pueda tomar notas.

Declaración de apertura

Esta declaración aclara las funciones de los miembros y los objetivos del grupo, y debe incluir: una cálida bienvenida, una declaración de la importancia de la tarea, una mención de la importancia de la contribución de cada miembro y una indicación de cómo se utilizará el resultado del grupo. 

Quizá te interese conocer qué es un focus group.

 

Pasos para llevar a cabo una técnica del grupo nominal

Estos son los pasos que debes seguir para implementar la técnica del grupo nominal como parte de tu proceso de recolección de datos:

  1. Generación de ideas: El moderador presenta la pregunta o el problema al grupo en forma escrita y lee la pregunta al grupo. El moderador indica a todos que escriban las ideas en frases o afirmaciones breves y que trabajen en silencio y de forma independiente. Cada persona genera ideas en silencio y las escribe.
  2. Presentación de las ideas: Los miembros del grupo participan en una sesión de retroalimentación para registrar de forma concisa cada idea (sin debate en este punto).

    El moderador escribe una idea de un miembro del grupo en un rotafolio que es visible para todo el grupo, y procede a pedir otra idea al siguiente miembro del grupo, y así sucesivamente.

    No es necesario repetir las ideas; sin embargo, si los miembros del grupo creen que una idea aporta un énfasis o una variación diferente, no duden en incluirla. Procedan hasta que se hayan documentado las ideas de todos los miembros.
  3. Discusión de las ideas: A continuación se discute cada idea registrada para determinar su claridad e importancia. Para cada idea, el moderador pregunta: «¿Hay alguna pregunta o comentario que los miembros del grupo sobre el tema?».

    Este paso ofrece la oportunidad de que los miembros expresen su comprensión y la importancia relativa del tema. El creador de la idea no tiene por qué sentirse obligado a aclarar o explicar el punto; cualquier miembro del grupo puede desempeñar ese papel.
  4. Votación de las ideas: Los individuos votan en privado para priorizar las ideas. Los votos se cuentan para identificar las ideas mejor valoradas por el grupo en su conjunto. El moderador establece qué criterios se utilizan para priorizar las ideas.

    Para empezar, cada miembro del grupo selecciona los cinco puntos más importantes de la lista del grupo y escribe una idea en cada ficha. A continuación, cada miembro clasifica las cinco ideas seleccionadas, y las más importantes reciben un rango de 5, y las menos importantes un rango de 1.

Después de que los miembros clasifiquen sus respuestas por orden de prioridad, el moderador crea una hoja de recuento en el rotafolio con números en la parte izquierda de la tabla, que corresponden a las ideas de la ronda. 

El moderador recoge todas las tarjetas de los participantes y pide a un miembro del grupo que lea el número de la idea y el número de puntos asignados a cada una, mientras el moderador registra y luego suma las puntuaciones en la hoja de recuento. 

Las ideas más valoradas por el grupo son las acciones o ideas grupales más favorecidas en respuesta a la pregunta planteada por el moderador. 

Cuándo utilizar la técnica de grupo nominal

Este es un buen método para obtener el consenso del grupo, por ejemplo, cuando varias personas (personal del programa, partes interesadas, residentes de la comunidad, etc.) participan en la construcción de un modelo lógico y la lista de resultados de un componente específico es demasiado larga y, por lo tanto, hay que priorizarla. 

En este caso, las preguntas a considerar serían «¿Cuáles de los productos enumerados son más importantes para lograr nuestro objetivo y son más fáciles de medir? ¿Cuáles de nuestros productos son menos importantes para lograr nuestro objetivo y nos resultan más difíciles de medir?»

Ventajas y desventajas de la técnica de grupo nominal

Entre los beneficios de usar esta técnica destacan:

  • Genera un mayor número de ideas que las discusiones de grupo tradicionales.
  • Equilibra la influencia de los individuos limitando el poder de los líderes de opinión (especialmente ventajoso para su uso con adolescentes, donde los líderes de los compañeros pueden tener un efecto exagerado sobre las decisiones del grupo, o en reuniones de colectivos, donde los líderes establecidos tienden a dominar la discusión).
  • Disminuye la competencia y la presión para conformarse, basada en el estatus dentro del grupo.
  • Anima a los participantes a enfrentarse a los problemas mediante la resolución constructiva de los mismos.
  • Permite al grupo priorizar las ideas de forma democrática. 
  • Suele proporcionar una mayor sensación de cierre que de lo que se puede obtener mediante la discusión en grupo.

Algunas de las desventajas de una técnica de grupo nominal son:

  • Requiere preparación.
  • Minimiza el debate y, por tanto, no permite el pleno desarrollo de las ideas, por lo que puede ser un proceso menos estimulante que otras técnicas.

Alternativas para una técnica de grupo nominal

Plataformas como las comunidades online son una excelente opción para recolectar información de un grupo de personas a través de diferentes métodos.

En una comunidad puedes hacer uso de encuestas, sondeos, grupos de discusión virtuales, focus groups online donde puedes generar ideas entre los participantes para obtener los insights que necesitas.

Puedes llevar un mejor control de tu investigación, hacer un análisis cuantitativo y cualitativo y llevar tu investigación al siguiente nivel.

Conoce más de la plataforma QuestionPro Communities y decídete a probar esta clase de herramientas en tu próxima investigación.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Software para focus group: Las 7 mejores plataformas

Feb 06,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Computación cognitiva:Qué es, ventajas y cómo funciona

Mar 20,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Wufoo vs Google Forms: ¿Cuál es el mejor creador de encuestas y formularios?

Oct 29,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso