• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Focus Groups. Qué son y para qué sirven

Los focus groups o grupos de enfoque sigue siendo uno de los métodos más utilizados para la investigación, sobre todo si de investigación cualitativa se trata. Su uso frecuente se da, por lo regular, por la sencillez de esta técnica que permite conocer de manera rápida lo que piensan nuestros clientes del tema de estudio en cuestión. 

Esta metodología debe llevarse a cabo de manera precisa para lograr los resultados deseados, para ello se necesita también que participen activamente sus miembros, a fin de que te proporcionen toda la información, por ejemplo, sobre lo que les motiva a comprar tu producto, o sobre sus gustos o preferencias sobre tal o cual servicio o marca.

Conozcamos más sobre qué son los focus groups y cómo llevarlos a cabo.

Qué es un focus group

Un focus group es un pequeño grupo de participantes cuidadosamente seleccionados que contribuyen a discusiones abiertas para una investigación. Este grupo es una representación de la población general a la que pretenden dirigirse.

El grupo puede analizar nuevos productos, actualizaciones de características u otros temas de interés para generalizar la reacción de toda la población. La investigación a través de un focus group incluye un moderador. Su trabajo consiste en garantizar la legitimidad de los resultados y reducir el sesgo en las discusiones.

En 1991, el experto en marketing y psicología Ernest Dichter acuñó el nombre de «focus group” o grupos focales. El término describía reuniones celebradas con un grupo limitado de participantes con el objetivo de debatir.

El focus group se utiliza en la investigación cualitativa. Un grupo de 6 a 10 personas, normalmente 8, se reúne para explorar y discutir un tema, como un nuevo producto. El grupo comparte sus comentarios, opiniones, conocimientos y puntos de vista sobre el tema en cuestión.

Los participantes comparten abiertamente sus opiniones y son libres de convencer a los demás de sus ideas. El mediador toma notas sobre el debate y las opiniones de los miembros del grupo.

Los miembros del grupo influyen en los resultados de la investigación, por lo que es fundamental ser exigente a la hora de seleccionarlos.

Los grupos focales tienen una clara ventaja sobre otros métodos de investigación de mercado. Aprovechan la comunicación del moderador con los participantes y la flexibilidad para mover la discusión. Permiten extraer ideas y opiniones significativas.

El objetivo del grupo no es llegar a un consenso o acuerdo sobre el tema. En cambio, busca identificar y comprender las percepciones de los clientes sobre una marca, producto o servicio.

Características de un Focus Group

Estas son algunas de las características que distinguen a los diferentes tipos de grupos focales:

  • En un focus group, los participantes dan su retroalimentación de manera voluntaria. No sólo información sobre los temas que deseas, sino también sobre áreas que podrías no haber considerado.Por ejemplo, puedes reunir a un grupo de personas para averiguar si tus precios han influido en en que gasten más o menos, y luego descubrir que tu campaña en las redes sociales es lo que está afectando a sus compras.
  • Un grupo focal suele ser una reunión a la que sólo se puede acceder por invitación y que contiene un determinado tipo de cliente al que se quiere interrogar.
  • Los focus groups suelen estar formados por un número reducido de personas que caben alrededor de una mesa, de modo que cada persona pueda participar en el debate y hacer una contribución valiosa.
  • Se utilizan por lo regular más preguntas abiertas que cerradas, esto para fomentar el intercambio de ideas.
  • Los participantes suelen proporcionar información nueva y valiosa que no estabas buscando.
  • Al realizar preguntas generales sobre las actitudes personales de los participantes, se pueden revelar formas de dirigir, por ejemplo, tus mensajes de marketing. 

Aquí más de las ventajas y desventajas de los focus groups.

 

Cómo incentivar la participación en un focus group

Uno de los puntos a tomar en cuenta, si nos decidimos por hacer focus groups, es la manera en que van a estar estructuradas las sesiones, a fin de que no nos enfrentemos a participantes introvertidos, sin ganas de participar o darnos su opinión. 

Siempre hay que buscar la manera de motivarlos a decirnos lo que necesitamos. Aquí todo cuenta, desde la calidez o iluminación del lugar donde se lleve a cabo la sesión, la seriedad de la reunión, hasta los puntos que van a debatir.

Hay que procurar que los participantes de los focus groups no se sientan incómodos al sentirse observados o monitoreados, todo el proceso de la investigación hay que hacerlo con la mayor sutileza posible, a fin de que se sientan en total libertad de compartir lo que piensan. De ahí la importancia de comenzar creando un vínculo con los participantes, ser claros con las indicaciones, amables y darles la confianza de participar abiertamente.

Conoce cómo obtener la muestra en grupos focales.

 

Buenas prácticas para llevar a cabo un focus group

Comienza con reconocer que la opinión de los participantes es relevante, ten siempre presente que todos esos datos cualitativos que nos otorgan nos van a servir para tomar decisiones en diversos aspectos de nuestro proyecto.

Estas son algunas buenas prácticas que puedes implementar para obtener mejores resultados en tu investigación:

Consejos para hacer un focus group

  • Ten un plan claro para los miembros del focus group. El objetivo del grupo debe estar claro antes de dirigirse a los participantes para que se unan a él.Por ejemplo, ¿pretende el investigador debatir sobre nuevos productos o sobre el efecto de las campañas de marketing actuales?
  • Una vez establecido el plan, comienza a redactar las preguntas de la encuesta para focus groups. Las preguntas deben estar en consonancia con el objetivo de la investigación y complementarse entre sí.
  • Programa la hora, el lugar y la duración del debate. Asegúrate de informar a los miembros con antelación para que puedan planificar.
  • Procura la comodidad de los participantes, hay quienes optan por realizar las sesiones de trabajo en un lugar más óptimo, agradable para la vista, y muchas veces un espacio relacionado con la temática de estudio.
  • Ten en cuenta que si los participantes se sienten observados, y que su comportamiento es analizado, quizá no logres de su parte la apertura que deseas, ni la sinceridad en sus respuestas.
  • Comienza el debate con las cuestiones más importantes y termina con las menos sustanciales. 

Checa los pasos para hacer un focus group de manera efectiva.

 

Cómo hacer un focus group con QuestionPro

Puedes organizar un grupo de discusión en persona o a través de una comunidad online. Los grupos offline se reúnen en un lugar físico para llevar a cabo el debate en persona.

Un evento presencial requiere un lugar que incluya otros espacios como baños y un servicio de catering, para que los participantes estén cómodos. 

Por otro lado, los grupos de discusión virtuales se reúnen a través de una plataforma en línea. Esta es una forma de innovar y sorprender a los participantes de un estudio.

Como decíamos, los grupos de enfoque o focus groups, son una de las técnicas más usadas y antiguas de la investigación de mercado, por ello quienes la emplean a menudo, buscan nuevos mecanismos para hacerla cada vez más atractiva y funcional. 

Esto lo hacen con el fin de que se sientan en un mejor ambiente y logren una mayor participación, y también para motivar la imaginación de cada miembro que es objeto de estudio y mejorar así su experiencia.

Un focus group online es una manera de experimentar y satisfacer también las necesidades de tus participantes y de tu investigación. 

Una plataforma como QuestionPro Communities te permite innovar mezclando metodologías, como las encuestas online, sondeos, tablero de ideas, foros de discusión, todas con la finalidad de capturar la información que se vaya presentando.

Si quieres conocer cómo realizar un focus group de manera virtual dentro de esta plataforma, solicita una demostración y conoce todo su potencial.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira
View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

ARTÍCULOS RELACIONADOS

encuesta a clientes

7 errores en una encuesta a clientes que debes evitar

Mar 8, 2018

inspiracion

La inspiracion como fuente de transformación de la organización

Sep 18, 2016

Gráfico de conocimiento

Gráfico de conocimiento: Qué es y cómo funcionan

Sep 1, 2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

First Party Data

First party data: Qué es y cuál es su importancia

Ene 27, 2023

planificación de la plantilla laboral

Planificación de la plantilla laboral: Qué es, ventajas y cómo realizarla

Ene 26, 2023

alternativas a Forsta

Las 7 mejores alternativas a Forsta

Ene 25, 2023

Recolección pasiva de datos

Recolección pasiva de datos: Qué es y ventajas

Ene 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso