Para comprender o explicar el comportamiento, las motivaciones y características, los investigadores optan por una investigación cualitativa.
Este tipo de investigación se elige cuando se quiere comprender o explicar el comportamiento de un grupo objetivo, pero también si se buscan nuevas ideas o productos, o si simplemente se quiere probar algo.
Esta es una guía donde encontrarás todo lo que necesitas saber para llevar a cabo una investigación bajo la metodología cuantitativa.
La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular. Genera ideas y suposiciones que pueden ayudar a entender cómo es percibido un problema por la población objetivo y ayuda a definir o identificar opciones relacionadas con ese problema.
La investigación cualitativa es muy útil en las primeras fases de los proyectos de investigación, además de que permite también analizar los datos utilizados en las ciencias sociales y adquirir un conocimiento profundo a través del análisis de textos (y palabras, más que números).
Este diseño de investigación está enfocado en el significado y la observación de un fenómeno en el entorno natural. Se trata de datos que son difíciles de cuantificar. No rechaza cifras o estadísticas, pero simplemente no les da el primer lugar.
La investigación cualitativa se enfoca en comprender o explicar el comportamiento de un grupo, un fenómeno, un hecho o un tema. Estas son algunas características de la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los resultados no pueden extrapolarse a la población general, ya que la muestra de investigación no es representativa o no ha sido necesariamente seleccionada al azar. Por esta razón, los datos cualitativos son relativamente poco concluyentes desde un punto de vista estadístico y sólo deben utilizarse como porcentajes o cifras en un enfoque para cuantificar la información cualitativa.
Sin embargo, no debe subestimarse la utilidad de la investigación cualitativa. Un moderador o entrevistador calificado puede solicitar información e ideas valiosas haciendo preguntas adicionales.
Los tipos de investigación cuali más utilizados son:
Cuando se seleccionan métodos de recolección de datos cualitativos apropiados, hay que tener en cuenta que la elección de un método incorrecto tendrá un impacto significativo en la calidad de los datos y en su análisis.
Podrás tomar mejores decisiones si dispones de datos relevantes. Los métodos de investigación cualitativa se centran más en la obtención de información y la comprensión de las razones subyacentes mediante la profundización.
Existen algunas otras técnicas de investigación cualitativa que puedes aplicar, por ejemplo, de manera online. Exploremos los métodos más comunes utilizados para realizar una investigación cualitativa
Es uno de los instrumentos de recolección de datos más utilizados para la investigación cualitativa, principalmente por su enfoque personal. El entrevistador o el investigador recoge los datos directamente del entrevistado.
Las preguntas que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en las que el entrevistador deja que el flujo de la entrevista dicte las siguientes preguntas que se van a hacer.
Puedes crear un grupo de discusión formado por entre 6 y 10 personas y asignar a un moderador para llevar la discusión.
Dependiendo de los datos, los miembros de un grupo pueden tener algo en común. Por ejemplo, un investigador que lleve a cabo un estudio sobre corredores de pista elegirá a atletas que sean corredores de pista o que hayan sido corredores de pista y tengan suficiente conocimiento del tema.
Aquí 5 pasos para hacer un focus group.
Este método utiliza los documentos fiables ya existentes y fuentes de información similares a la fuente de datos. Estos datos pueden ser utilizados en una nueva investigación. Esto es similar a ir a una biblioteca. Allí se pueden repasar libros y otro material de referencia para recopilar datos relevantes que probablemente se puedan utilizar en la investigación.
En este método de investigación cualitativa el investigador se encuentra en el entorno en el que se encuentran sus encuestados, y se mantiene atento en los participantes y toma notas. Esto se conoce como el proceso de observación.
Además de tomar notas, se pueden utilizar otros métodos de documentación, como la grabación de vídeo y audio, la fotografía y otros métodos similares.
Este método de recolección de datos se realiza repetidamente a la misma fuente de datos durante un período de tiempo prolongado.
Los estudios longitudinales son un método de investigación observacional que dura unos años y en algunos casos puede durar incluso décadas. El objetivo de este método de investigación cualitativa es encontrar correlaciones a través de un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes
En este método, los datos se recopilan mediante un análisis a profundidad. La versatilidad de este método se demuestra en la forma en que se puede utilizar para analizar tanto temas simples como complejos.
La fuerza de este método es que utiliza juiciosamente una combinación de uno o más métodos cualitativos de recolección de datos para obtener inferencias.
Estas son algunas de las ventajas de la investigación cualitativa que te ayudarán a definir si es el tipo de investigación que necesitas realizar en tu próximo proyecto de investigación.
Aunque la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa permiten recolectar información, sus métodos tienen características muy peculiares. Estas son algunas de las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cuantitativa es un proceso estadístico que permite llegar a una conclusión a través de la recolección de datos cuantificables. En cambio, la investigación cualitativa recolecta información que no puede cuantificarse para concluir un proceso, como por ejemplo opiniones o emociones.
Otra de las diferencias es que la investigación cualitativa es de tipo exploratoria. Su objetivo es explicar las causas por las que ocurre un fenómeno, por lo que se enfocan en obtener información utilizando preguntas donde el público objetivo responda libremente. En cambio, la investigación cuantitativa es sistemática, es decir, que se enfoca en crear preguntas específicas.
La investigación cualitativa se centra en recolectar información donde se puedan obtener datos clave, a diferencia de la investigación cuantitativa que es un poco más limitada y se enfoca en producir datos estadísticos que sirvan para tomar decisiones.
Conoce más acerca de la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa.
Una televisora quería aumentar el rating de su canal, por lo que realizó una investigación cualitativa para averiguar cuál era la mejor forma de lograrlo.
Para el proceso, identificaron a través de las redes sociales a las personas que eran promotoras del canal y las invitaron a responder una encuesta con preguntas que les permitiera obtener la información necesaria.
Las preguntas fueron las siguientes:
Al final, la televisora pudo determinar a través del proceso que el canal tenía más opciones de programas para jóvenes y no para niños que eran los que pasaban más tiempo al televisor. Con los comentarios recolectados a través de la investigación, pudieron notar qué faltaba y qué podían ofrecer para captar al público infantil.
Encuentra aquí algunos otros ejemplos de preguntas para una investigación cualitativa que te serán de gran utilidad.
A continuación, tenemos para ti las formas de realizar un análisis de resultados para una investigación cualitativa:
El análisis de contenido se basa en analizar los datos proporcionados en una investigación, desde el contenido explícito, hasta los significados ocultos o no tan obvios dentro del texto.
El enfoque del análisis de contenido se encuentra en codificar la información, lo cual puede ser una limitante para comprender profundamente los textos.
Afortunadamente existen softwares de análisis de texto y contenido que te facilitan el proceso.
La comparación constante es otro de los métodos para realizar un análisis de datos en una investigación cualitativa.
El proceso consiste en realizar una comparación entre información recientemente obtenida con la información previamente evaluada.
Para realizar un proceso exitoso es necesario aplicar el método adecuado para tu estudio. En este caso, para una investigación cualitativa es necesario recolectar la información adecuada, esta puede ser de diferentes fuentes:
La presentación de los resultados del análisis de una investigación cualitativa debe realizarse de forma eficaz, comprensible y apta para la toma de decisiones.
La información puede presentarse a través de tablas y matrices, ya que permite conectar los hallazgos obtenidos durante el proceso.
Encuentra aquí otras recomendaciones para analizar datos cualitativos.
Si planeas realizar una investigación con enfoque cualitativo, tenemos para ti algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.
Planea el proceso de investigación: Para desarrollar un estudio eficaz, es necesario que coordines un plan de ejecución, donde organices los pasos del proceso, establezcas los canales de comunicación y asignes las tareas correspondientes a tu equipo.
Emplea el método científico: Aunque tu investigación sea online, es necesario establecer objetivos, elaborar una hipótesis, realizar preguntas. Además, necesitas definir a tu muestra de estudio, sus hábitos, comportamientos, etc.
Diseño del enfoque: Define el alcance de tu estudio y establece las preguntas que quieres responder. La investigación generalmente se lleva a cabo para confirmar una hipótesis, pero si una encuesta solo ofrece una variedad opciones de respuesta probables, los datos recolectados solo incluirán selecciones de respuestas posibles, lo que aumenta el error de medición.
Recolecta adecuadamente la información que necesitas: Realizar una investigación cualitativa tradicional requiere de mucho tiempo y recursos, por lo que recolectar la información online tiene muchas ventajas, siempre y cuando cuentes con la herramienta adecuada que te permita realizar una investigación rigurosa para evaluar a tu muestra y analizar las respuestas eficazmente.
Involucra a los participantes: Conseguir que los participantes de tu investigación se involucren puede ser difícil, especialmente si es una investigación online. Para lograrlo, puedes utilizar moderadores que saben cómo crear una conexión y utilizar técnicas para evaluar a los encuestados.
Utiliza la herramienta adecuada para la recolección de datos: Como mencionamos anteriormente, si quieres realizar una investigación cualitativa adecuada, es necesario utilizar una plataforma que te permita usar diferentes herramientas para obtener información de calidad.
Si quieres migrar tu investigación cualitativa al mundo online, te recomendamos ver este webinario para que te decidas a digitalizar tus procesos de investigación.
QuestionPro te permite crear una comunidad online, capaz de recolectar información de los usuarios a través de encuestas, foros de discusión y chats en vivo donde los participantes pueden escribir sus comentarios en tiempo real y ofrecer una retroalimentación que ayudará a tu proyecto de estudio.
Si no cuentas con los encuestados para un estudio cualitativo, también te podemos ayudar a encontrar la muestra que necesitas con nuestro servicio de Audience para que puedas conocer los puntos de vista, opiniones, creencias, emociones y los factores que influyen en el comportamiento y toma de decisiones de tu público objetivo.
Las grandes organizaciones realizan investigaciones cualitativas con el objetivos de tomar decisiones basadas en las tendencias del mercado, identificar a su público objetivo y entender sus necesidades y preferencias hacia un producto o servicio ¡Tú también puedes hacerlo!
Solicita una demostración de nuestras herramientas y conoce todo lo que puedes lograr usando QuestionPro. O si lo prefieres, crea una cuenta gratis para crear encuestas online y descubre todos los tipos de preguntas que tenemos para ti.