• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Aprender a emprender. Lo bueno, lo malo y lo raro

¿Estás decidido a emprender? Que decidas hacerlo no garantiza que lo hagas de forma correcta, no basta con tener sólo la actitud y querer, hay que aprender a emprender. Actualmente el emprendedurismo es uno de los temas más apoyados por los gobiernos, este es el caso de México, y por lo tanto se ha convertido en una moda ser emprendedor.

Según el periódico El Financiero (2016) el 75% de los emprendimientos fracasan en su primer año de vida. Entonces, ¿qué es lo que realmente hace que un emprendedor tenga éxito o fracase?

¿Quieres aprender a emprender? Estos son algunos factores que debes considerar

Existen muchos factores críticos en el camino de un emprendedor, pero entre los más comunes están:

  • Administración.
  • Prevención financiera.
  • Delegación de funciones.
  • Análisis estratégico.

Estos factores si son ejecutados de una manera adecuada, van a contribuir a que estés en el 25% de la estadística positiva de los que forman un negocio en su primer año de vida. Una administración eficiente, prevención financiera y análisis estratégico son los puntos claves en el emprendedurismo.

El primer paso de emprender es crear una idea de negocio, ver cuál es el producto o servicio que se quiere ofrecer al mercado (grupo de clientes). Este tiene que ser atractivo, relevante y debe cubrir un deseo o necesidad. Lo más recomendable es que sea algo que te guste, porque sin pasión no existe innovación. Quizá te interese leer: Innovacion de productos y servicios para mejorar la experiencia del cliente.

Existen muchos casos de éxito de personas que hacen lo que les apasiona: Mark Zuckerberg (Facebook), Lorenzo Servitje (Grupo Bimbo) y muchos más; Estas personas son el mejor ejemplo de capitalización de su pasión al tener hoy grandes empresas rentables. Después de definir la idea de negocio hay a crear el modelo. Un modelo de negocio describe la forma en que una empresa crea, captura y entrega valor, ya sea económico o social (Alcaraz, 2011). El modelo más usado por incubadoras en todo el mundo es el Bussines Model Canvas que es la manera gráfica en que se demuestra en nueve pasos cuál es el negocio a emprender. Estos nueve módulos o pasos cubren las cuatro áreas principales: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica.

Modelo de negocio canvas

Lo bueno, lo malo y lo raro de emprender

Lo bueno es que todos podemos aprender a emprender, el ser humano trae el emprendimiento en su código biológico y esto lleva a factores trascendentales que son:

  • Autonomía. Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar,  proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia.
  • Satisfacción personal. Disfrutar de tus logros al obtener tus propios ingresos.
  • Mayores ingresos. El ingreso, aunque es variable es mejor que un empleo de tiempo completo.

Lo malo, esto depe del punto de vista, porque lo que para unos es una amenaza, para otros es una oportunidad de mejora, estos aspectos son:

  • Esfuerzo y dedicación. La constancia, junto con mucho trabajo son sustanciales.
  • Riesgo económico. El perder dinero es un gran miedo que la mayoría de las personas tienen, pero no existe empresario exitoso que no haya perdido dinero en un negocio.
  • Incertidumbre. Existe inseguridad por la incapacidad de predecir y entender los cambios en el entorno. Esto hace que el riesgo sea de la misma naturaleza de la actividad empresarial, pero el que no arriesga no gana, incluso ni un empleo es totalmente seguro. Puede que hoy seas un gran gerente y mañana estés dentro del porcentaje de la tasa desempleo; Pero mientras más preparado estés, tanto profesionalmente como la experiencia que hayas adquirido dentro de tu giro empresarial, más disminuirá la probabilidad del riesgo en la toma de decisiones.

Te comparto 5 miedos del emprendimiento y cómo superarlos.

Hay aspectos raros al emprender. Primero el desaprender y reaprender lo nuevo que te ofrece el mundo en el que te mueves. Los métodos tradicionales ya no son suficientes para proyectar una empresa e innovar con éxito, «los nuevos analfabetos no son los que no saben leer ni escribir, sino los que no pueden asimilar los cambios vertiginosos sociales, tecnológicos y de formas de hacer y vivir» (Klaric, 2012, p. 76). Los consumidores de la actualidad son muy inteligentes y complejos de entender, dicen una cosa y hacen otra. El consumidor de ayer «tomaba sus decisiones de manera más simple, basándose en un solo canal, el más común. En el pasado en las grandes tiendas departamentales con suerte existían dos o tres marcas. Hoy el consumidor está expuesto a muchos estímulos y tiene diversos canales para escoger,  debate si comprar un producto en internet, en una tienda común, o en un outlet” (Klaric, 2012, p. 82). Te invito a leer sobre la teoría de la evolución del consumidor.

Otro aspecto raro, pero muy común,  es que las personas no saben vender, tienen grandiosas ideas y modelos de negocios, pero no las saben comunicar y mucho menos sacarlas al mercado. ¡Hay que aprender a emprender!. Si no sabes vender, no deberías emprender, pues esta es una de las grandes causas del fracaso de los negocios. Usualmente se dice “no importa aprender a vender porque para eso tengo vendedores” o “mi socio es el que vende, yo soy el de las ideas”, lo cierto es que es necesario ser un buen vendedor para ponerle el ejemplo a los empleados y poder exigirles,  incluso un médico o abogado tiene que saber vender el servicio que ofrecen.

Para concluir, es importante aprender a emprender y  que pongas atención en estos tres puntos: miedo, motivación y autodisciplina. La autodisciplina es ser siempre: puntual y respetar las reglas, esto ayuda vencer al miedo y conduce a dejar de quejarse y aprender a escuchar. La motivación es lo que te mueve a hacer las cosas; El dejar de hablar y comenzar hacer es de ganadores.

Te invito a leer: La inspiracion como fuente de transformación de la organización

Ya seas un empleado en una empresa, formes un negocio o realices alguna actividad profesional o técnica ¡eres un emprendedor! y sino te has animado puedes aprender a emprender. Solo tienes que ser tú mismo, ser auténtico y muy congruente con lo que dices y haces porque eso es lo que da credibilidad a una persona y es lo que determina la confianza de los demás, llámense: clientes, amigos o familia.

Por último te comparto el siguiente artículo: Cómo ser un emprendedor con éxito.


Referencias:

Alcaraz, R. (2011). El emprendedor de éxito (4a. ed.). México: Mc Graw Hill.

El Financiero (2016). Fracasan en México el 75% de los emprendimientos. Recuperado el 18 de septiembre de 2016,

Klaric, J. (2012). Estamos ciegos. Perú: Planeta.

Mamiverse. (2014). 15 cosas a considerar antes de emprender un negocio. Recuperado el 18 de septiembre de 2016, de http://mamiverse.com/es/como-iniciar-negocio-46381/

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Yael Semerena
Yael Semerena

Autor: Yael Semerena

Sales Operations Analyst QuestionPro Latinoamérica

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Yael Semerena

View all posts by Yael Semerena

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

La experiencia del cliente de Starbucks: el secreto del éxito

Apr 24,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Alternativas a Mentimeter: Cuáles son y las 5 mejores

Jun 09,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Riesgo reputacional: Qué es, tipos y cómo manejarlo

May 02,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

May 22, 2025

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso