• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio CX Investigación de Consumidores

Comportamiento del consumidor: ArTrash: también somos lo que tiramos…

comportamiento del consumidor

A menudo solemos escuchar que somos lo que comemos, sin embargo, no cabe ninguna duda de que también somos lo que tiramos. Todo lo se desecha dentro y fuera de nuestro entorno habla, entre otras cosas, del comportamiento del consumidor, de todo aquello que consumimos, de hecho, se han realizado estudios sobre lo que consumimos desde la época prehistórica, por ejemplo, de este tipo de desechos podemos interpretar cuáles fueron los utensilios para la caza y la recolección que utilizaron, qué tipo de fauna y flora consumieron o domesticaron, qué minerales utilizaron para crear tonalidades pictóricas, qué tipo de vestimenta utilizaban, etcétera.

Todas las interpretaciones que conocemos sobre estas sociedades vinieron de un desecho, es decir, de un vestigio material, principalmente doméstico, que nos han ayudado a entender la vida cotidiana de nuestro pasado.

Te invito a leer: ¿Para qué nos sirve entender la conducta del consumidor?

Una nueva manera de conocer el comportamiento del consumidor

Actualmente lo que desechamos también habla de nuestros hábitos domésticos o grupales, de nuestras formas de satisfacer nuestras necesidades individuales, de nuestra identidad u otredad con un grupo social en donde nos desenvolvemos y hasta de nuestras preferencias por ciertos productos o marcas que de manera usual se presentan en un contexto particular –nuestra casa, por ejemplo- a lo largo de nuestra vida. Bajo este tenor, MANDARINA reconoce que la Antropología ha sido por más de un siglo la ciencia que nos ha acercado de manera más puntual al estudio cultural del comportamiento humano, sin embargo, esta ciencia nunca ha estado sola.

A lo largo de la historia algunos estudiosos se han apoyado de otra rama de la antropología para implementar metodologías que analicen no sólo los aspectos culturales del ser humano en sociedad y todo lo que esto conlleva, sino que han intentado realizar un estudio más fidedigno en el que el vestigio material tenga un papel protagónico, entendiéndolo en este caso como aquello que se desecha en un entorno doméstico. Por ello, MANDARINA ha recurrido a la Arqueología, parte de la antropología, para aclarar que efectivamente también somos lo que tiramos y no sólo somos lo que comemos.

Te recomiendo también leer: Conociendo el comportamiento del consumidor a través de la Antropología.

 

La Arqueología, como se sabe, es la ciencia que estudia, describe e interpreta los restos materiales de las sociedades pretéritas, es decir, es aquella que se encarga de estudiar los monumentos, utensilios, tumbas, templos, obras de arte, conjuntos arquitectónicos, pinturas, esculturas, objetos y todo lo que represente un vestigio material y no literario de una sociedad desaparecida.

La Arqueología parte de un principio en que una cosa es lo que la gente dice y otra es lo que la gente hace. En otras palabras, la Arqueología es aquella ciencia que complementa, y otorga otra perspectiva de lo que las sociedades han escrito sobre ellas mismas, a través del encuentro con sus restos materiales, corrobora  e interpreta el resto de la vida social más allá de lo que está escrito en los documentos.

En este sentido, los desechos actuales forman parte de un vestigio material con múltiples variantes interpretativas que pueden ayudar a la comprensión del comportamiento cultural humano de una manera más acertiva.

El documento importa, lo que se dice de esa sociedad también, sin embargo, es posible corroborarlo con lo material, algo que enriquece de sobremanera el conocimiento de cualquier grupo social y establece un orden entre lo que se dice y lo que muestran las pruebas materiales.

Es por ello, que en MANDARINA surge de una manera interdisciplinaria una nueva metodología llamada Artrash: arqueología de los desechos, un acercamiento arqueológico a los contextos actuales con miras a interpretar el comportamiento del consumidor, lo que los grupos sociales consumen y desechan en un proceso contínuo de adquisición, uso y muchas veces rehuso del mismo producto.

Se trata de una metodología en donde la antropología va de la mano con la arqueología, donde las dos ciencias se ayudan para establecer herramientas cuyos resultados son aún más fidedignos, ya que no sólo se toman en cuenta las percepciones, hábitos, discursos y observación participante sobre el grupo social que se pretende estudiar, sino que se suman a las interpretaciones los desechos cotidianos de esos grupos, los cuales reflejan sin duda otro tipo de conjeturas que van más allá de la mera especulación o subjetividad de un dato inmaterial.

Te invito a que leas: Antropología del consumo. La reconfiguración del consumidor ante la realidad actual.

 

ArTrash: arqueología de los desechos

Para ArTrash: arqueología de los desechos lo esencial son aquellos elementos que han cumplido con un papel funcional en el grupo social, es decir, aquellos en donde existe la prueba de que han sido consumidos o utilizados para satisfacer una necesidad, sea ésta básica, lúdica, personal o placentera.

La pregunta es: ¿cómo saber de manera acertiva cuáles productos consume cierto grupo social en su vida cotidiana, cuál es el comportamiento del consumidor?, para ello los métodos y técnicas antropológicas a los métodos y técnicas de la arqueología, es decir, al acercamiento y corroboración directa con sus desechos domésticos, para así generar nuevas interpretaciones.

De ahí la importancia de esta nueva metodología llamada Artrash, por que en ella se establecen los métodos de la arqueología como una vía más para acercarse a la vida social, aquella vida social que muchas veces nos resulta cotidiana e intrascendente, que ni siquiera se coloca en la historia escrita, pero que es de suma importancia para la comprensión no sólo del consumo, sino del comportamiento humano como tal.

Artrash usa las metodologías de la Arqueología para llevar a cabo dicho acercamiento, es decir, se lleva a cabo un recorrido de superficie del contexto; puede ser desde una casa habitacional, un conjunto, un complejo comercial, de oficinas, etcétera., porque todo lugar con presencia humana tiene desechos culturales interpretables.

Posteriormente se lleva a cabo un registro visual, se categorizan los espacios (recámaras, baños, salas, oficinas, estacionamientos, etcétera.) y se realizan los levantamientos para hacer un análisis de los materiales dentro y fuera de su contexto.

Los desechos se priorizan, ya que son ellos los que ayudarán a corroborar la información vertida en los documentos: consumo de ciertas marcas, preferencias, hábitos alimenticios, uso y rehuso de ciertos productos, estatus social,  sedentarismo, obesidad, uso de la tecnología, tiempos de ocio, diversiones, ocupaciones, cantidad de integrantes del grupo y sus necesidades básicas, maneras de satisfacerlas, etcétera.

Toda esa información resulta fundamental, ya que también uno de los objetivos de Artrash es conocer al otro a través de lo que hace, más allá de lo que nos dice de él, para ello no tendríamos más que ir a sus desechos domésticos, para darnos cuenta de que no sólo son lo que comen y dicen, sino también lo que hacen y desechan y conocer más del comportamiento del consumidor.

Quizá te interese leer: La teoría de la evolución del consumidor.

 

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor: Dr. Oscar Mauricio Medina Sánchez.
Director de Proyectos en:
MANDARINA. Investigación con esencia antropológica.
Twitter: @MANDARINA_IN
Facebook: Mandarina_in
www.mandarinain.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro

View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la gamificación en el lugar de trabajo?

Aug 07,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Diferenciación de productos: Qué es y cómo lograrla

Feb 22,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis bivariante: Qué es, tipos y ejemplos

Apr 10,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Recolección ética de datos: Qué es, importancia y usos

Recolección ética de datos: Qué es, importancia y usos

May 23, 2025

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

May 22, 2025

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso