• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

¿Cómo impulsa el coaching a la creación de empresas?

coaching

Desde el Coaching se pueden aportar elementos para la formación y educación en materia ideológica de todos y cada uno de los Latinoamericanos que así lo deseen, ayudándolos a tener una mejor comprensión de esta circunstancia histórica que vivimos.

Por ejemplo, la solución a la grave crisis que atraviesan varios países latinoamericanos, requiere de cambios más profundos que solo cambiar a quienes están al frente de manejar las políticas públicas. Tanto los que están del lado gobierno y de los sectores que se oponen, deben asumir un nuevo modelo y nuevos esquemas ideológicos para diseñar un gran plan de reconstrucción nacional.

Para salir del modelo rentista que se está estableciendo en cada país, debemos tener una propuesta que lo sustituya y permita reencontrarnos con el sendero maravilloso del progreso.

Te invito a leer: Liderazgo Coaching para la transformación de las empresas.


Desde su origen el coaching es integrador

El coaching  tiene su origen en Inglaterra, el uso más cercano del término coach está registrado en torno a 1830 en la Universidad de Oxford como una palabra coloquial para referirse a un tutor que “lleva” al alumno hasta la realización de un examen.

El primer libro publicado donde se menciona al Coaching como una propuesta novedosa fue publicado en 1918 con el Dr. Coleman R. Griffith, considerado el padre de la psicología deportiva, quien ofrecía cursos basados en psicología a deportistas. El escribió un libro titulado “La psicología del coaching” en donde mencionaba:

“Un coach es más un instructor. Es un Maestro, en el sentido antiguo de la palabra…. un formador de carácter; modela personalidades”


Los considerados padres modernos del  Coaching son el inglés Sir
Tim Galwey con su libro considerado un Best Seller: “The inner game of tennis” (1974), el también Inglés Sir John Whitmore con su  libro “Coaching for performance” (1992), y cuando hablamos del modelo de Coaching actual se le atribuye al norteamericano Thomas J. Leonard, quien se encargó de hacerlo aplicable a la vida diaria.

Como vemos en la creación del Coaching intervienen personas de diferentes nacionalidades y con profesiones variadas y de gran experiencia, que los une la visión de ser mejores, por su interés principal es hacer al ser humano pleno.

Quizá te interese leer: Líder Coach y su trabajo para mejorar el ambiente laboral.


El ser humano, la esencia de toda ideología

Para definir Coaching varios autores recurren a uno de los pioneros del coaching, proveniente del mundo del tenis: Tim Galway (1974), y su famoso “The inner game of tennis”, donde menciona:

“El coaching es liberar el potencial de la persona para maximizar su propio rendimiento”.


Para Whitmore es “ayudarle a aprender más que enseñarle”

Un principio básico del coaching es que la persona cuenta con los recursos para su propio desarrollo (Witworth, Kimsey-Hous y Sandahl, 2007), por eso se lleva a cabo a través de un enfoque esencialmente socrático donde el coach va apoyando, a través de preguntas, la autoexploración de creencias y conductas y la generación autónoma de planes significativos totalmente personales. (1) El Coaching podría expresarse como ayudar a las personas con el impulso de llegar a ser lo mejores que puedan ser. (1)

El coaching es en esencia transformación del pensamiento del ser humano, es ideología que busca a través del proceso cognitivo el auto descubrimiento para avanzar hacia las metas que tenemos como individuos y como sociedad.

El coaching y las empresas

Para el coaching el ser humano es un ser social de naturaleza única, contrario a la concepción de que somos seres sociales colectivos. Para el coaching ontológico somos seres sociales, que requerimos de otros individuos para nuestro desarrollo.

Pero según otros autores y mi propia creencia a la vez somos de naturaleza única. Cada uno tiene un sistema heurístico que le lleva  a ser como es y a tomar sus propias decisiones. Considero que la iniciativa individual contribuye a la división del trabajo y a mejorar la productividad de una nación.  

El pensar que somos seres sociales colectivos, que el hombre es estado y sociedad, por lo tanto debo igualarlos y dar a cada quien según sus necesidades, no importando en absoluto los “derechos” que alegue alguien sobre el producto de su trabajo, ni sus méritos, ni sus capacidades, ha sido la base ideológica que ha sustentado la aparición de gobiernos dirigidos por autócratas que abrogándose el poder de repartir terminan destruyendo a las naciones que pretenden salvar. Citando al doctor Emeterio Gómez:

“Una nación atada a una cosmovisión primitiva y a una estructura lógica atrasada no podrá ir muy lejos intelectualmente”.

En el coaching organizacional concebimos al trabajo, como esa maravillosa habilidad de los seres humanos de tomar un recurso y transformarlo en algo más provechoso, en algo hermoso en algo sublime.

El trabajo creador, dignifica al hombre, lo motiva y lo trasforma. Cada vez que un ser humano tiene un sueño, lo vive, lo conceptualiza y lo hace realidad, está impactando su vida y la vida de quienes conviven con el. Su idea, lo conlleva a tener una iniciativa personal que va a generar riqueza, bienes y servicios que a su vez generan bienestar a otros.

Se trata de crear riqueza y no de distribuir la riqueza existente, la concepción errada que el ser humano es pleno cuando se antepone lo colectivo,  distribuyendo gratuitamente y masivamente las riquezas ha fracasado y seguirá fracasando en el mundo.

Marx falló al pensar en la abundancia plena y en la igualdad de necesidades. Hoy sigue vigente la premisa que los recursos son escasos y deben ser utilizados eficientemente.

El coaching promueve la existencia individual. Por esto los humanos somos capaces de reflexionar nuestra vida y plantearnos el proyecto de vida que queremos llevar de aquí en adelante.  

Hemos visto que según Aristóteles para llegar a nuestros objetivos debemos hacerlo mediante la acción, ahora vemos otro aspecto bastante importante del coaching como es la reflexión para saber “qué es lo que queremos” y “cómo vamos a conseguirlo”.

Las empresas y sus líderes requieren de coaching. Se debe reflexionar de para dónde vamos como organización, de qué valores queremos que las futuras generaciones de empleados tengan como guía. Dejar de pensar que nuestra situación es consecuencia del subdesarrollo, sino más bien causa del subdesarrollo.

Dejar atrás la premisa absurda enraizada en muchos de nosotros de pretender crear una contracultura o modelos económicos propios; cuando en el mundo desarrollado hay modelos y esquemas exitosamente probados que, con las adaptaciones propias de nuestra región, pueden ayudarnos a retomar la senda del desarrollo y progreso.

Bibliografía

    1. Corral Cantó Fernando. Impacto del coaching de equipos en los procesos y la eficacia del equipo: un estudio con dos equipos gestores de TI en el sector financiero-asegurador. Madrid, 2016
    2. Cortés López Joaquim Jordi. Coaching Coaching para directivos .2015
    3. Gómez E.  El Subdesarrollo pensante. Cedice caracas Venezuela. 1989
    4. ICF. International Coaching Federation.
    5. Marx C. Bibliografía Wikepedia.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor:
Coach Norberto Peña
Tlf: 0414 2634338
Mail: [email protected]
Twitter: @maturincoaching

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Mapa mental: Qué es, tipos y cómo crearlo

Sep 10,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Canales de atención al cliente: Definición, tipos y ejemplos

Feb 03,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Diagrama SIPOC: Qué es y cómo crearlo

Apr 15,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Customer journey del cliente SaaS: ¿Cómo crearlo?

Customer journey del cliente SaaS: ¿Cómo crearlo?

May 24, 2025

Recolección ética de datos: Qué es, importancia y usos

Recolección ética de datos: Qué es, importancia y usos

May 23, 2025

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

May 22, 2025

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso