• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

El primer paso para emprender un negocio exitoso

emprender un negocio

Uno de los puntos más importantes cuando nos decidimos a emprender un negocio es la visión que podemos tener de hasta dónde queremos llegar. Sabemos que queremos alcanzar lo más alto, y al principio tenemos toda la motivación para poder lograrlo pero, ¿sabemos lo que esto trae consigo?

En muchas ocasiones, el principal problema de los pequeños negocios es crecer, pero, ¿no se supone que lo que yo buscaba era ser el más grande?

Luego entonces, ¿por qué crecer puede ser mi peor enemigo?

La respuesta a la pregunta anterior puede ser más sencilla de lo que pensamos, y para ello pondré un ejemplo:

Como primer paso, me gustaría que imagines una empresa que produce el producto Q. Juan es una persona con mucha perseverancia que ha decidido crear el producto Q. Al principio, Juan se encarga de ver que los insumos se encuentren bien, de revisar que cumplan con las medidas de calidad, así como de prospectar, vender, cobrar, darle seguimiento a los clientes, administrar y llevar la contabilidad 8 en 1; hoy esas labores no parecer ser complicadas, porque Juan tiene únicamente dos clientes.

Conforme pasa el tiempo, más personas requieren del producto Q, y Juan se da cuenta que el tiempo empieza a rendir menos. Con mucha astucia él decide delegar 2 de las 8 tareas que antes realizaba y así, conforme pasa el tiempo, Juan va delegando más funciones hasta que, de las 8 que realizaba en un principio solamente le da tiempo de hacer 1.

El tiempo ha transcurrido y hoy Juan cuenta con más de 300 clientes y más de 60 colaboradores que lo apoyan con las 8 funciones que al principio él hacía solo.

Todo parece marchar de maravilla, y parece que Juan está cumpliendo el sueño de muchos empresarios “creció y sigue creciendo”.

Al llegar a éste punto, las empresas están a 200 metros de llegar a la cima de la montaña y se enfrentan a tres escenarios:

– Llegar a la cima

– Mantenerse donde están

– Caer en picada

Caer en picada se debe, entre otros factores, a la falta de control al delegar las tareas sin supervisión o, sin una directriz ni planeación adecuada; “Cada quien hace lo que cree y al juntarse, todo se vuelve nada”.

Mantenerse donde estás regularmente se asemeja a tener un día a día muy correteado, a las empresas les absorbe gran cantidad de tiempo “resolver problemas” y el espacio que dejan para planear y proyectar crecimiento es mínimo.

¿Cuál es la clave para llegar a la cima al emprender un negocio?

Los factores queda claro que son muchos, entre los que se encuentran el producto que ofreces, la percepción del consumidor, el momento que vive el mercado, la competencia, tu

operación, entre muchos otros, pero sin duda alguna el primero para dar el siguiente paso es “La alineación empresarial”

La alineación empresarial se refiere a un nivel máximo de comunicación, visión y colaboración en el que todos los miembros del equipo saben lo que hacen, cómo aporta eso que hacen y cómo deben vincularse con otras funciones.

Uno de los puntos más relevantes al momento de ser una microempresa es establecer de manera muy precisa funciones, objetivos, pero sobre todo, ¿de qué forma se van a vincular las tareas? Al principio solemos hacer todo, pero tenemos que tener muy en cuenta que a medida de que la empresa crezca, ésta demandará la incorporación de más personas, a las

cuales les sería de gran utilidad el contar con un proceso que les indique la función que tienen, cómo esa función aporta a los objetivos de la empresa y cuando esas funciones se vinculen con otras personas.

Te invito a leer: La formación universitaria, clave para los emprendedores.

 

¿Que se tiene que hacer?

Cabe recalcar que con decirlo no basta, es importante trabajar en la implementación de los procesos de comunicación y colaboración entre las personas, pero sin duda alguna el primer paso como empresa es establecer qué estoy buscando, y cómo el personal que incorpore me ayudará a lograrlo. Te invito a leer: Empleados comprometidos para crecer tu negocio.

Lamentablemente, nos perdemos mucho en el día a día y dejamos que cosas como ésta se pasen por alto, la rutina nos lleva a continuar con lo que hacemos en lugar de mejorar, pero no todo está perdido, recuerda que todo empieza con un primer paso, y la constancia, una buena asesoría y disposición pueden lograr que conviertas tu negocio en el próximo lugar donde todos quieran trabajar.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor:

Víctor Pérez Pérez  
Fundador de C-Clave (www.c-clave.com)
Teléfono: 9992396874 5
Twitter: @Perez_Vp
LinkedIn: Víctor Pérez

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro

View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Leads: La clave del éxito en el marketing digital y la generación de clientes potenciales

Aug 10,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Cliente objetivo: Qué es y cómo identificarlo

Nov 19,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Organigrama: Qué es, tipos y cómo crearlo

Jul 11,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso