• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Encuestas

Encuesta: conflicto entre vecinos: Entre el apoyo y drama de la convivencia diaria 

Encuesta: conflicto entre vecinos: Entre el apoyo y drama de la convivencia diaria

En México, los vecinos pueden ser aliados invaluables o protagonistas de conflictos interminables dignos de una telenovela. La convivencia con quienes viven a nuestro alrededor es un factor que influye en la calidad de vida, la seguridad y la percepción de la comunidad. 

Para entender mejor esta dinámica, realizamos una encuesta con nuestro partner Evidens, Agencia de Investigación de Comportamiento Humano, en el panel de encuestas de QuestionPro “Qué Piensas”, donde exploramos cómo los mexicanos perciben la relación con sus vecinos, los problemas más comunes y la importancia de la interacción vecinal en su día a día. 

Conozcamos los resultados:

Contenido: hide
1 La convivencia vecinal según la edad
2 La pandemia y su efecto en la relación con los vecinos
3 Los problemas vecinales más comunes
4 Resolver conflictos entre vecinos: misión imposible
5 ¿Cuánto interactúan los mexicanos con sus vecinos?
6 El apoyo vecinal en emergencias
7 Conclusión

La convivencia vecinal según la edad 

La manera en que las personas interactúan con sus vecinos varía significativamente según la etapa de la vida en la que se encuentren. 

● Jóvenes (18-30 años): El 56% prefiere mantener una relación cordial pero distante, limitándose a un saludo ocasional. 

● Adultos (31-50 años): Para el 50%, la convivencia es funcional; valoran tener vecinos confiables para cuidar la casa o recibir paquetes. 

● Mayores (51+ años): El 42% ya ha dejado de lado la idea de una comunidad vecinal ideal y prefiere la tranquilidad. 

De acuerdo con el estudio “Cohesión Social en México” del Instituto Belisario Domínguez, la interacción vecinal es clave para el bienestar colectivo, pero su impacto varía según el nivel socioeconómico. En zonas populares, la convivencia es más cercana y solidaria, mientras que en sectores más altos es limitada y circunstancial. 

La pandemia y su efecto en la relación con los vecinos

El confinamiento temporalmente fortaleció la comunidad vecinal. Durante la emergencia sanitaria, las muestras de apoyo y solidaridad aumentaron, pero al finalizar, el 49% de los encuestados indicó que la relación con sus vecinos volvió a ser distante. 

● Jóvenes: El 51% se mostró más sociable durante la pandemia, pero la mayoría ya ha olvidado el nombre de sus vecinos. 

● Mayores: El 46% mantuvo la misma rutina de siempre: asomarse por la ventana y observar la vida en el barrio. 

Este fenómeno también fue analizado en un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el cual reveló que en comunidades más unidas, la pandemia fortaleció los lazos vecinales, mientras que en otras simplemente se retomaron los hábitos previos. 

Los problemas vecinales más comunes 

Independientemente de la edad o nivel socioeconómico, ciertos problemas entre vecinos se repiten constantemente: 

● Ruido excesivo: 81% de los jóvenes lo considera su principal molestia (irónicamente, ellos mismos son los que más organizan fiestas). 

● Estacionamiento: 87% de los adultos señala conflictos por espacios de aparcamiento. 

● Ruido en general: 90% de los adultos mayores simplemente odian cualquier ruido que altere su paz. 

De acuerdo con el estudio “Conflictos Vecinales en Ciudades Latinoamericanas” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ruido es la queja más recurrente en comunidades urbanas. En muchas ciudades, la falta de regulación clara sobre niveles de ruido y horarios permitidos agrava el problema. 

Resolver conflictos entre vecinos: misión imposible 

El 45% de los adultos prefiere dialogar para solucionar problemas vecinales, aunque a veces con amenazas de «te voy a reportar». Sin embargo, la mayoría de los jóvenes (62%) opta por ignorar el conflicto o simplemente mudarse.

En niveles socioeconómicos más altos, los problemas se resuelven con mayor discreción, acudiendo a administraciones de condominios o a instancias legales. En cambio, en colonias populares, la confrontación suele ser más directa, con reuniones vecinales o intervención de autoridades locales. 

Conoce cómo hacer una encuesta del nivel socioeconómico.

¿Cuánto interactúan los mexicanos con sus vecinos? 

Para algunos, la convivencia vecinal es mínima, mientras que para otros es un pilar de la comunidad. 

● Jóvenes: 46% solo intercambian saludos ocasionales y evitan más interacción. 

● Adultos: 56% mantienen conversaciones cortas sobre el clima y la seguridad del barrio. 

● Mayores: 64% disfrutan de las reuniones vecinales y el intercambio de noticias locales. 

El apoyo vecinal en emergencias 

Cuando ocurre una emergencia, la disposición a ayudar varía según la edad: 

● Jóvenes: 56% ayudarían si pueden, pero no necesariamente liderarían la situación. 

● Adultos: 64% muestran mayor cooperación en situaciones graves. 

● Mayores: 76% consideran el apoyo vecinal como parte fundamental de la comunidad. 

Conclusión 

La relación con los vecinos en México es una mezcla de cordialidad, conflictos y apoyo mutuo. Mientras que algunos prefieren la distancia, otros valoran la comunidad como un elemento clave en su vida diaria. 

Si quieres seguir participando en encuestas como esta y ganar recompensas por compartir tu opinión, ¡únete al panel de QuestionPro Qué Piensas! Sé parte de la conversación y ayúdanos a entender mejor la sociedad mexicana.

¡No te pierdas más insights! Sigue a QuestionPro y Evidens en redes sociales para conocer nuevos estudios.  Únete al panel Qué Piensas y gana recompensas por tu opinión.

Crear cuenta gratis
Agendar demostración
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la metodología Agile?

Jul 12,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Datos de observación: Qué son, tipos y casos de uso

Dec 15,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Datos de intervalo: Definición, características y ejemplos

Jun 24,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso