• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Cómo seleccionar una muestra de estudio?

seleccionar una muestra

Una muestra de población es un conjunto de elementos que representan el universo total, es decir, son una fracción del número total de individuos a evaluar. Así que, seleccionar una muestra de estudio es tan importante como el tamaño de la muestra que participará en la investigación.

Un tamaño de muestra grande puede producir mejores resultados y más precisos. Una investigación es un proceso de varios pasos, que te permite lograr los objetivos establecidos si los pasos se realizan de manera sistemática y se consigue grandes cantidades de información.  

Por ejemplo, si quieres saber cuál es la proporción de niños infectados con un determinado patógeno, generalmente obtendrías una estimación más precisa de esta proporción si decidieras seleccionar una muestra de 300 niños en lugar de 50.

Aquí hay otro ejemplo, imagina que eres un investigador de mercado en Estados Unidos y deseas enviar una encuesta para conocer la opinión que el público tiene de tu audiencia acerca de un nuevo teléfono celular que está a punto de lanzar.

Hipotéticamente, se eliges la población de Nueva York, que es de 8 millones. Dado que no puedes enviar una encuesta a todos, debes elegir una muestra de 500 personas que se ajusten a los requisitos de nuestro panel de consumidores y que hayan recibido respuestas de ellos. A través de estas respuestas recibidas, podrás determinar cómo reaccionará la audiencia ante el producto.

No se puede poner menos énfasis en el hecho de que es esencial seleccionar una muestra correctamente. Después de todo, si es demasiado grande puedes tener un desperdicio de recursos, tiempo y dinero, y si el tamaño de su muestra es demasiado pequeño, entonces esto no te permitirá obtener el máximo de información y esto llevará a resultados inconclusos.  

Te recomiendo leer sobre cómo determinar el tamaño de muestra en una investigación de mercados.

Tamaño de la muestra y población objetivo

Antes de seleccionar una muestra, es necesario definir bien algunos términos, como la población objetivo y la muestra que se necesita:

Tamaño de la población: El tamaño de la población es ¿cuántas personas se ajustan realmente a tu población? Por ejemplo, si deseas saber acerca de los médicos que residen en EE.UU., entonces el número total de médicos en el país se convertirá en el tamaño de tu población. No te preocupes, el tamaño de la población no tiene por qué ser tan grande o pequeño en todo momento, sólo tiene que ser el adecuado.

Te recomiendo leer: ¿Qué es una Muestra Representativa de la Población Nacional?

Nivel de confianza: Siempre se expresa en porcentaje y se alinea con el intervalo de confianza. Por ejemplo, si tu nivel de confianza es del 90%, lo más probable es que tengas una precisión del 90%.

El margen de error (intervalo de confianza): Ninguna muestra será perfecta, así que debes decidir cuánto error permitir. Un margen de error describe cuán cerca podemos esperar razonablemente que el resultado de una encuesta caiga en relación con el valor real de la población.

Conoce más sobre el margen de error y cómo se calcula.

Desviación estándar: La desviación estándar es la medida de la dispersión de un conjunto de datos de la media. Mide la variabilidad absoluta de una distribución; cuanto mayor es la dispersión o variabilidad, mayor es la desviación estándar y mayor será la magnitud de la desviación del valor de su media. Por ejemplo, ya has enviado tu encuesta, el estándar de desviación es cuanta variación esperas en tus respuestas.

Fórmula para seleccionar una muestra

Ahora que tenemos todos los términos definidos, entendamos cómo funciona el cálculo del tamaño de la muestra:

Tu nivel de confianza corresponde a un puntaje Z. Este es un valor constante necesario para esta ecuación. Aquí están las puntuaciones de Z para los niveles de confianza más comunes:

  • 90% – Puntuación en Z = 1.645
  • 95% – Puntuación Z = 1.96
  • 99% – Puntuación en Z = 2.576

Si eliges un nivel de confianza diferente, existen varias herramientas en línea que pueden ayudarte a encontrar tu puntuación.

Guía para seleccionar una muestra

Determinar el tamaño correcto de la muestra para una encuesta se ha convertido en una de las preguntas más comunes. El proceso para determinar el mejor no es tan complicado como podrías pensar.

Debido a que no hay una fórmula mágica o un número único, hay algunas cosas que querrás determinar antes de empezar a averiguar cuál es el tamaño de su muestra:

Tus metas y objetivos: ¿Qué esperas hacer con la encuesta?  ¿Planeas proyectar los resultados en toda una población o grupo demográfico?  ¿Quieres ver cómo piensa un grupo específico? ¿Estás tratando de tomar una gran decisión o simplemente establecer una dirección?  

Si vas a proyectar los resultados de tu encuesta sobre una población más grande, entonces el tamaño de la muestra es crítico y querrás asegurarte de que esté equilibrado y refleje a la población. Si sólo estás tratando de sentir las preferencias, entonces no es tan importante.

Esta calculadora de muestra te será de gran utilidad en tu próxima investigación.

¿Qué tan preciso necesitas o quieres ser? ¿Qué tan cerca quieres que los resultados de la encuesta imiten el verdadero valor que tendría si todos respondieran?  Una vez más, si esta encuesta va a determinar cómo vas a gastar miles de pesos, lo más seguro es que quieras ser muy preciso.

Cuanto más preciso quieres ser, más muestra querrás tener y más tendrás que representar a la población total. Por lo tanto, si tu población es pequeña, digamos 200, es posible que desees realizar un censo completo en lugar de obtener sólo una muestra.

¿Qué tan confiado o seguro quieres estar de los resultados? Piensa en la confianza desde la perspectiva de riesgo. ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir? Aquí es donde los números del intervalo de confianza se vuelven importantes.  ¿Cuánta confianza quieres tener? ¿98% seguro de sí mismo? 95% de confianza.

Entiende que este porcentaje de confianza que elijas tiene un gran impacto en el número de encuestas que necesitarás y que posiblemente puede aumentar la duración del proceso, el número de muestra que tendrás que obtener y eso significa mayores costos.  Ayuda a entender los números reales que hay detrás de los porcentajes y los costos asociados con alcanzarlos.

¿Qué tipo de variabilidad estás viendo?: En otras palabras, cuán similar o diferente es la población. Si estás encuestando a los consumidores sobre un tema amplio, es posible que tengas muchas variabilidades y necesites más muestras.

Pero si estás encuestando a una población bastante homogénea, entonces tu variabilidad será menor y podrás muestrear a menos personas. Por lo tanto, más variabilidad equivale a más muestra y menos variabilidad equivale a menos muestra. Si no estás seguro, puedes empezar con un 50% de variabilidad.

Calcula tu tasa de respuesta: Por supuesto, quieres que todos respondan a la encuesta, pero sabemos que eso no va a suceder. Tu tasa de respuesta dependerá de cuán comprometida esté la muestra o población con el producto, organización de servicio o marca.

Cuanto más alta sea la tasa de respuesta, más comprometida estará la lista. El tamaño de la muestra base es el número de respuestas que debes obtener.

Tal vez te interese leer sobre cómo crecer tu tasa de respuesta en las encuestas

Para alcanzar esos objetivos, tendrás que aumentar el tamaño de tu lista, recordar a las personas que completen la encuesta y también poner atención en la estructura de la encuesta.  

Por ejemplo, a veces la gente no responde a encuestas largas. Así que, si reduces el número de preguntas en tu encuesta, su tasa de respuesta puede aumentar.

Antes de seleccionar una muestra el número exacto de individuos a incluir en tu encuesta, hay algunos factores que debes tener en cuenta:

  • El objetivo de la encuesta: Si estás interesado en utilizar los resultados de tu encuesta para tomar una decisión importante o planeas proyectar los resultados en una población mayor, el tamaño de la muestra es vital. Sin embargo, si simplemente estás usando los resultados para obtener una idea de las preferencias de un grupo específico, el tamaño de su muestra puede no ser tan importante.
  • Diversidad: ¿Cuán diversa es la población de individuos o grupos que deseas encuestar? Mientras que encuestados similares pueden ser encuestados usando un tamaño de muestra más pequeño, las encuestas que requieren una población más diversa recibirán resultados más precisos con un tamaño de muestra más grande.
  • Precisión: ¿Cuán importante es la precisión de los resultados de tu encuesta? El tamaño de la muestra y la audiencia objetivo pueden jugar un papel importante en la precisión de la encuesta.Por ejemplo, si está planeando usar los resultados para hacer una gran inversión o tomar una decisión que afectará a una gran población, es probableque sea extremadamente importante y es esencial que el tamaño de la muestra sea mayor.
  • La tasa de respuesta: Con el fin de determinar el tamaño de muestra más efectivo para la encuesta, primero debes considerar el número de encuestados que necesitarás, así como la disposición de tu audiencia a participar en tu encuesta.Si estimas que sólo el 50% de tu audiencia responderá, y necesitas por lo menos 100 encuestados, por ejemplo, es probable que debas dirigirte a un mínimo de 200 personas.
  • Audiencia: Otro factor que debe considerarse cuando se trata de seleccionar una muestra es la audiencia misma. Si envías una encuesta dirigida a una audiencia específica que está calificada para proporcionar respuestas precisas, es posible que el tamaño de la muestra no tenga que ser tan grande como si decidieras encuestar a personas al azar en el área.

Seleccionar una muestra de población permitirá realizar un estudio creíble sobre el objetivo y las diferentes características de cada población. Si quieres conocer más de nuestro servicio QuestionPro Answers y obtener al muestra que necesitas para tu investigación, solicita una demostración ahora.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Aldrin Velázquez
View all posts by Aldrin Velázquez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Consejos para el procesamiento de encuestas

May 03,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es una estrategia omnicanal y cuál es su importancia?

Jun 02,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Ejemplos de encuesta de actitud

Jun 22,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Alternativas a Quizizz

10 alternativas a Quizizz que debes probar

Mar 21, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso