
Probar nuevas ideas y mejorar la experiencia del cliente puede ser desafiante y costoso. ¿Qué pasaría si pudieras crear perfiles de clientes que te ayuden a simular reacciones del mundo real antes de lanzar tu producto o campaña? Un cliente sintético hace esto posible.
Los clientes sintéticos se crean utilizando datos, IA y simulaciones por computadora para comportarse como personas reales cuando compran, hacen preguntas o utilizan un servicio.
En este artículo, te explicaremos qué son los clientes sintéticos, cómo pueden transformar tu enfoque empresarial y los muchos beneficios que ofrecen para probar y mejorar tus estrategias.
¿Qué es un cliente sintético?
Un cliente sintético es una versión de un cliente real creada por computadora. En lugar de utilizar personas reales y su información personal, las empresas usan tecnología nueva y en evolución para construir clientes «falsos» que se comportan y toman decisiones como los reales.
Las empresas utilizan clientes sintéticos para comprender cómo podrían reaccionar las personas a nuevos productos, servicios o campañas de marketing sin depender siempre de datos de clientes reales. Esto es útil porque los datos de clientes reales pueden ser difíciles de recopilar, costosos o presentar riesgos de privacidad. Con los consumidores sintéticos, las empresas pueden experimentar y aprender de forma segura sin poner en riesgo la información personal de nadie.
Lo interesante es que los clientes sintéticos pueden crearse para representar a una variedad de personas. Puedes crear clientes de:
- Diferentes edades
- Antecedentes
- Estilos de compra y
- Personalidades
Esto ayuda a las empresas a asegurarse de que no solo están diseñando para un tipo de persona, sino que están pensando en una audiencia más amplia y diversa.
Los clientes sintéticos son una forma inteligente, segura y rápida para que las empresas estudien el comportamiento humano, mejoren sus productos y creen mejores experiencias, todo sin tener que esperar la retroalimentación del mundo real cada vez.
Aprende más sobre las ventajas de los datos sintéticos.
¿Cuáles son los beneficios de usar clientes sintéticos?
Cuando las empresas quieren comprender cómo se desempeñarán sus productos o servicios en el mundo real, a menudo recurren a los clientes sintéticos. Estas son personas digitales simuladas diseñadas para comportarse como clientes reales. He aquí por qué muchas empresas los están adoptando:
- Ahorra tiempo y dinero: Las pruebas con clientes sintéticos son rápidas y asequibles. A diferencia de las pruebas en el mundo real, las empresas pueden ejecutar pruebas rápidamente y obtener información, ahorrando tiempo y dinero.
- Predice las reacciones del cliente: Los clientes sintéticos ayudan a las empresas a anticipar cómo podrían responder los clientes reales a productos, anuncios o servicios. Esto permite realizar ajustes estratégicos antes de lanzarlos al público.
- Oportunidades de prueba infinitas: Las empresas pueden crear diversos perfiles de clientes (p. ej., edad, género, intereses) para probar diferentes escenarios, proporcionando información valiosa en diversas demografías.
- Reduce los riesgos en los lanzamientos de productos: Los clientes sintéticos permiten a las empresas probar productos y servicios antes del lanzamiento. La simulación de varios escenarios ayuda a identificar problemas potenciales, reduciendo los riesgos al salir al mercado.
- Aporta más diversidad a las pruebas: Los consumidores sintéticos pueden representar a personas de diversas edades, orígenes y ubicaciones, lo que garantiza un enfoque de prueba más inclusivo y completo.
Aprende más sobre generación de datos sintéticos.
¿Cómo funcionan los clientes sintéticos?
En la investigación, los clientes sintéticos son modelos digitales creados para simular el comportamiento de consumo de clientes reales. Ayudan a los investigadores a recopilar información y probar ideas sin necesidad de involucrar a personas reales.
Son perfectos para probar nuevas campañas de marketing, características de productos, iniciativas de servicio al cliente, interacciones de servicio al cliente y predecir la deserción de clientes. Así es como funcionan en el mundo de la investigación de mercado:
1. Crear perfiles de cliente
Primero, los investigadores utilizan datos para crear perfiles de clientes sintéticos. Estos datos pueden provenir de:
- Estudios anteriores
- Encuestas o
- Tendencias generales del mercado
Los perfiles están diseñados para reflejar diferentes tipos de personas basándose en factores como la edad, los intereses, los ingresos y los hábitos de compra. Piensa en ellos como clientes ficticios que se comportan de manera realista.
2. Simular interacciones de la vida real
Una vez que los perfiles están configurados, los clientes sintéticos se utilizan para simular escenarios de la vida real.
Por ejemplo, un investigador podría probar cómo diferentes perfiles de clientes responderían a un anuncio, un nuevo producto o un sitio web. Estos clientes están programados para actuar de manera que imiten a los clientes reales, por lo que sus respuestas les dan a los investigadores una buena idea de cómo podrían reaccionar las personas reales.
3. Ejecutar experimentos
En la investigación con clientes sintéticos, los clientes se utilizan en experimentos para probar varias ideas. Los investigadores podrían crear clientes sintéticos para interactuar con diferentes versiones de un producto, como una con un color o una característica diferente.
Al rastrear cómo se comportan estos clientes, los investigadores pueden ver qué versión es más popular y tomar decisiones en consecuencia.
4. Recopilar información y datos
Después de ejecutar estos experimentos, los investigadores recopilaron datos sobre cómo los consumidores sintéticos interactuaron con el producto o servicio. Esto puede incluir detalles como:
- Qué probabilidades tenían de comprar
- Qué características les gustaron o no, y
- Cómo reaccionaron a diferentes tácticas de marketing
Estos conocimientos ayudan a los investigadores a comprender las preferencias de los clientes, las tendencias del mercado y los posibles problemas.
5. Mejorar productos o estrategias
Basándose en la información de los clientes sintéticos, los investigadores pueden mejorar productos, servicios o estrategias. Esto permite a las empresas tomar mejores decisiones y reducir los riesgos de fracaso en el mercado.
Los clientes sintéticos hacen que el proceso de investigación de usuarios sea más rápido, económico y seguro, ya que las empresas pueden probar ideas sin necesidad de involucrar a clientes reales en cada paso.
Conoce también cómo hacer investigación sintética.
¿Cómo crear clientes sintéticos?
Crear clientes sintéticos implica crear perfiles digitales que actúen como personas reales. Estos modelos digitales ayudan a las empresas a probar productos e ideas sin utilizar clientes reales.
Los clientes sintéticos simplifican la imitación y predicción del comportamiento del cliente. Así es como se crean numerosos clientes sintéticos paso a paso:
1. Comienza con datos reales del cliente
Para crear clientes sintéticos, primero necesitas datos reales sobre clientes reales. Esto puede provenir de encuestas, datos de ventas, comentarios o reseñas de clientes. Quieres saber cosas como:
- ¿Quiénes son tus clientes? (Edad, género y ubicación)
- ¿Qué compran? (Sus hábitos, intereses y qué productos prefieren)
- ¿Qué les importa? Sus valores o motivaciones (p. ej., precio, calidad de los datos, respeto por el medio ambiente).
Estos datos sintéticos servirán como base para crear usuarios sintéticos realistas.
2. Agrupa a los clientes en categorías
Una vez que tienes los datos, el siguiente paso es categorizar a los clientes en segmentos distintos. Por ejemplo, algunos clientes podrían ser:
- Compradores conscientes del precio a los que les encantan los descuentos y las ofertas.
- Entusiastas de la tecnología que siempre buscan los últimos gadgets.
- Compradores con conciencia ecológica que prefieren productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Cada grupo tendrá sus propios comportamientos, preferencias y necesidades, que puedes usar para crear diferentes tipos de clientes sintéticos.
Aprende también sobre los tipos de clientes que existen.
3. Construye perfiles de cliente
Ahora que tienes los segmentos, es hora de crear perfiles de cliente detallados. Un perfil es un cliente ficticio que representa un segmento en particular.
Cada perfil de cliente sintético debe incluir:
- Datos demográficos: Edad, género, ingresos, ubicación.
- Datos psicográficos: Intereses, estilo de vida, valores y motivaciones.
- Comportamiento de compra: Cómo compran, qué influye en sus decisiones y cuándo realizan compras.
4. Simula el comportamiento del cliente
Una vez que los perfiles están configurados, el siguiente paso es programar cómo se comportan estos clientes sintéticos. Puedes simular cómo actuarían en diferentes situaciones.
5. Prueba ideas y recopila datos
Ahora que tus clientes sintéticos están listos, puedes usarlos en pruebas. Por ejemplo, podrías:
- Probar productos: Ver cómo reaccionan los clientes sintéticos a un nuevo diseño de producto.
- Ejecutar campañas de marketing: Probar diferentes anuncios para ver cuáles atraen más a cada perfil de cliente.
- Simular experiencias de compra: Probar con qué facilidad los clientes pueden navegar por un sitio web o comprar un producto.
El objetivo es recopilar comentarios y datos sobre cómo estos clientes sintéticos responden a tu oferta.
6. Haz mejoras basándote en los resultados
Después de las pruebas, analizarás los resultados de tus clientes sintéticos. ¿Qué funcionó? ¿Qué no? Si un producto o campaña de marketing no tuvo una buena respuesta de los clientes sintéticos, puedes cambiarlo antes de lanzarlo a clientes reales.
Diferentes usos de un cliente sintético
Los clientes sintéticos no son solo una idea genial, también se utilizan en muchas situaciones del mundo real para ayudar a las empresas a mejorar sus productos, servicios y estrategias. Así es como se aplican:
Pruebas de producto
Uno de los usos principales de los clientes sintéticos es probar nuevos productos. Antes de lanzar un producto a clientes reales, las empresas pueden utilizar clientes sintéticos para ver cómo podría reaccionar la gente.
Conoce cómo hacer pruebas de producto.
Pruebas de campañas de marketing
Las campañas de marketing cuestan mucho dinero y esfuerzo. Las empresas utilizan clientes sintéticos para probar diferentes estrategias de marketing en lugar de publicar anuncios en plataformas reales y esperar lo mejor. Pueden ver cómo reaccionan los diferentes perfiles de clientes a varios mensajes, promociones o canales antes de lanzar una campaña.
Optimización de la experiencia del cliente
Con los clientes sintéticos, las empresas pueden probar lo fácil o difícil que es navegar por un sitio web, usar una aplicación móvil o pasar por el proceso de pago.
Al hacerlo, las empresas pueden identificar problemas como una navegación confusa o tiempos de carga lentos y realizar mejoras antes de que los clientes reales los noten.
Previsión de ventas
Los clientes sintéticos ayudan a las empresas a predecir cuánto podrían vender en el futuro. Las empresas pueden estimar cuántas personas comprarán simulando cómo responderían los diferentes segmentos de clientes a los precios, las promociones o los productos. Esta previsión ayuda a las empresas a planificar su inventario, producción y presupuestos de marketing de manera más efectiva.
Investigación de mercado
Los clientes sintéticos son excelentes para la investigación de mercado porque pueden imitar el comportamiento de grandes grupos de personas reales. Los investigadores los utilizan para recopilar información sobre las preferencias de los clientes, los patrones de compra e incluso las emociones humanas. Esto permite a las empresas comprender mejor a su público objetivo y qué los motiva.
Pruebas A/B
Las pruebas A/B son un método popular para comparar dos versiones de un producto, servicio o campaña de marketing. Las empresas pueden ejecutar pruebas A/B en diferentes diseños, anuncios o características con clientes sintéticos para ver cuál funciona mejor. Esto es especialmente útil para probar cambios en sitios web o aplicaciones.
Conclusión
Hemos aprendido que un cliente sintético permite a las empresas simular el comportamiento del cliente en el mundo real sin los costos y riesgos de los métodos de investigación tradicionales. Las empresas pueden probar rápidamente productos, estrategias y experiencias de cliente creando perfiles virtuales.
Si bien ofrecen beneficios como el ahorro de costos y una obtención de información más rápida, los clientes sintéticos no pueden replicar por completo la imprevisibilidad del comportamiento humano real. Cuando se utilizan de forma eficaz, pueden mejorar la toma de decisiones y mantener a las empresas competitivas.
QuestionPro ayuda a las empresas a recopilar información tanto de perfiles reales como simulados. Si bien los clientes sintéticos no son una característica incorporada, las empresas pueden usar las herramientas de encuestas de QuestionPro para simular el comportamiento real del cliente al dirigirse a datos demográficos específicos.
Sus análisis avanzados permiten a las empresas mejorar estrategias y las experiencias del cliente. ¡Pruébalo ahora!
Las empresas los usan para ahorrar tiempo y dinero. Pueden probar productos, anuncios y servicios sin correr grandes riesgos.
Los clientes sintéticos son útiles en las pruebas de productos, el desarrollo de estrategias de marketing, la capacitación en servicio al cliente, la inteligencia artificial y el machine learning, y la predicción de la rotación de clientes.
Pueden ser muy precisos si se construyen con datos de buena calidad y modelos sólidos. Sin embargo, las empresas aún necesitan verificar sus resultados con comentarios de clientes reales.
Se construyen utilizando datos reales, IA y programas informáticos. Se comportan como clientes reales al comprar, hacer preguntas o usar un servicio.
Los clientes sintéticos se usan comúnmente en las industrias de retail, marketing, de tecnología y de servicio al cliente para predecir el comportamiento del cliente y mejorar la toma de decisiones.