• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

La Técnica Delphi aplicada a la investigación de mercados

técnica delphi para investigación

Actualmente, no es raro encontrar infinidad de técnicas de investigación social aplicada o de mercado. Entre las más usadas, debido a su fácil estructuración y bajo coste se encuentra la clásica encuesta con preguntas cerradas o con algunas semi cerradas, la entrevista en profundidad, o la las técnicas de grupo, como el focus group. Sin embargo, muchas empresas especializadas en la investigación de mercados desconocen o no suelen aplicar una de las técnicas más útiles a la hora de tomar decisiones importantes: La Técnica Delphi.

En este artículo se pretende definir en qué consiste esta técnica, sus características, y señalaremos sus pros y sus contras a la hora de aplicarla a la investigación de mercados.

¿En qué consiste la Técnica Delphi?

Si se hace una búsqueda exhaustiva en la literatura científica, existe un continuo desacuerdo entre los metodólogos que engloban esta técnica dentro del Método Cualitativo, y los que la engloban dentro del Método Cuantitativo, ya que combina ambos métodos en la aplicación de la misma.

El origen de esta técnica data de los años 50 en los Estados Unidos, a raíz de la empresa Rand Corporation sobre la implantación de un modelo de industria militar norteamericana bajo el nombre de The Delphi Project.

El proyecto consistía en la elección de un panel de expertos que ayudaran a identificar qué modelo de industria militar era el idóneo, atendiendo el coste y los impactos que este modelo podría causar.

El  proyecto tuvo tanto éxito, que fue utilizado posteriormente por otras empresas y universidades como método de prospectiva interdisciplinar que permite la toma de decisiones importantes cuando los datos de los que se dispone son muy pocos e incluso, datos contradictorios o ambiguos.

Por lo tanto, la Técnica Delphi permite, por una parte, agrupar opiniones dispares y establecer puntos de consenso entre ellas, mientras que por otro lado, permite establecer qué decisiones pueden ser prioritarias y cuáles pueden ser secundarias.  

Quizá te interese leer el siguiente artículo: ¿Investigación Cualitativa, Cuantitativa o Ambas? 

Etapas de la Técnica Delphi

Estas son las etapas para dar seguimiento a la técnica o método Delphi:

  1. Planteamiento exacto del problema: Se debe especificar claramente cuál es el objetivo principal y los objetivos secundarios al cual se quieren llegar, definiendo el marco espacial y temporal.
  2. Selección del Panel de Expertos: Esta fase puede ser considerada las más compleja, ya que este panel necesita cumplir el perfil requerido para participar en la investigación, además de que estas personas deben estar motivadas y tener disponibilidad para participar.Estos expertos deben ser de disciplinas distintas, con tal de poder obtener la mayor información posible sobre aspectos relevantes que puedan ser considerados durante la investigación.

  3. Fase de generación de ideas: El panel de expertos, teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, deben plantear diversas propuestas junto al grupo de investigación de mercados, y las dimensiones que se deben tratar. Por ejemplo: El material del producto que se pretende vender; el diseño; el precio; la utilidad a corto, medio y largo plazo; el impacto ambiental que pueda tener, etc.

  4. Elaboración del Cuestionario: Durante esta fase de la Técnica Delphi, se pretende ordenar, clasificar y jerarquizar cada una de las propuestas, teniendo en cuenta cada una de las categorías. Para ello, se debe elaborar un cuestionario de preguntas cerradas, aunque se pueden dejar unas pocas abiertas. Uno de los tipos de pregunta más frecuentes en estos casos son las que utilizan la Escala de Likert y la Escala Thurstone.

  5. Envío del Cuestionario: Una vez completado el cuestionario, se realiza un análisis estadístico descriptivo de los resultados. Estos resultados deben ser compartidos con el panel de expertos e invitarles a explicar sus valoraciones o a modificar sus estimaciones. En caso de que los resultados sigan siendo muy dispares, se enviaría otra vez el cuestionario al panel de expertos con tal de minimizar la disparidad de opiniones.

  6. Análisis de Tendencias e Informe Final: Una vez minimizada la disparidad de opiniones se procede a categorizar los temas en los que se ha logrado acuerdo, estableciendo una jerarquía entre los temas de mayor o menor importancia. Se debe presentar en el informe final los resultados de manera simple y concisa (como se muestra en la imagen siguiente), además de explicar la metodología utilizada y preservando el anonimato del panel de expertos.

Una forma de presentar los resultados es la siguiente:

CONSENSO IMPORTANCIA
MUCHA POCA
MAYORITARIO A B
MINORITARIO C D

 

A: Temas cruciales, importantes y de consenso general.

    Aconsejables para tomar una decisión

B: Temas coyunturales, poco importantes pero de consenso general.

    Sirven para acompañar y crear imagen.

C: Temas críticos importantes pero sin consenso.

    Evitables si es posible hasta mejor ocasión

D: Temas marginales de escasa importancia y sin consenso.

    Pueden ser olvidados sin riesgo de imagen o efectividad

E: Temas irrelevantes. Temas de escasa importancia y acuerdo escaso.

    Son temas vidriosos.

Fuente: LANDETA, J. (1999) El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre, Barcelona: Ariel  

Te invito a leer el siguiente artículo: Crea tu plan de investigación de mercados y obtén mejores resultados.

Ventajas e inconvenientes de la Técnica Delphi en los estudios de mercado

Como principales potencialidades que presenta el uso de esta técnica en los estudios de mercado, destaca la mejora de calidad de las decisiones importantes que se quieren tomar al disponer de mayor información de calidad. Además, la aceptación de las decisiones son resultado de un proceso de comunicación que genera confianza y seguridad entre los colectivos implicados en la toma de decisiones.

Por otra parte, una de las principales limitaciones que presenta la Técnica Delphi es la prolongación de la toma de decisiones importantes por falta de consenso entre los expertos. Además ha sido muy criticada debido a la falta de democracia en la toma de decisiones, ya que la responsabilidad  recae sobre un grupo muy reducido de personas.

Aún así teniendo en cuenta las limitaciones, es una técnica es muy valorada en el sector de la investigación social y de mercado, y en estudios de prospectiva.   

Por último te comparto el siguiente artículo: Asesora a tus clientes sobre otros métodos de investigación de mercados.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor. Pablo Colomina. Graduado en Sociología, carrera que despertó su interés por el análisis y la interpretación del comportamiento social mediante datos cuantitativos y cualitativos. Máster en Dirección de Empresas, especializado en el marketing online y el e-commerce.
Correo. [email protected]

LinkedlIn: Pablo Colomina

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro

View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Valor de mercado: Qué es y cómo se determina

Jun 15,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Herramientas de planificación: Qué son y elementos clave

Jan 15,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo implementar objetivos de rendimiento de los empleados?

May 13,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Métodos de investigación de la experiencia del cliente: Cuál es el adecuado

Métodos de investigación de la experiencia del cliente: Cuál es el adecuado

May 12, 2025

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

May 11, 2025

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso