• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Análisis de datos para el crecimiento de tu negocio

análisis de datos

No es un secreto que el análisis de datos puede resultar ser extremadamente valioso para las empresas de todas las formas y tamaños. Investigaciones recientes revelaron que casi el 46% de los vendedores se enfrentan a grandes dificultades al intentar acceder al análisis y datos compatibles para tener una ventaja sobre la competencia.

Desafortunadamente, tener acceso a tecnologías que sean capaces de analizar una gran cantidad de datos en poco tiempo es muy difícil. Aunque muchas empresas tienen los medios para registrar grandes cantidades de datos, simplemente son incapaces de analizar y procesar de manera eficaz dicha información.

Entonces, ¿qué pueden hacer las empresas para que al hacer análisis de datos obtengan mejor información que atraiga a los clientes e impulse las ventas?

Análisis de datos y Big Data

La clave para utilizar el big data es entender lo que este puede ayudar a tu empresa a lograr. Aunque el big data se asocia frecuentemente con el marketing y el e-commerce, sería un error pensar que los datos están limitados a esos pequeños sectores.

Las empresas de todas las industrias pueden beneficiarse de los datos en muchos sentidos, con un análisis adecuado que le permita destacarse de su competencia. Dichas prácticas también pueden utilizarse para detectar posibles errores antes de que ocurran, o para prevenir el fraude, particularmente en el sector financiero.

Las empresas de e-commerce utilizan los datos para evaluar cuidadosamente, por ejemplo, el comportamiento de navegación de sus usuarios, estas empresas comprenden mejor a sus compradores, sus hábitos y necesidades. Luego se hace un buen uso de esta información para garantizar que la empresa maximice sus ganancias.

Los datos también le dan a la empresa la capacidad de mostrar productos que ciertos usuarios serían más propensos a ordenar y comprar.

Aquí 5 maneras de complementar el big data

 

Análisis de datos para la toma de decisiones

Las empresas que utilizan el análisis de datos para tomar decisiones son más productivas y experimentan una mayor rentabilidad que los competidores que no lo hacen.

Antes de que una empresa comience a recopilar una gran cantidad de datos, es importante que formule un plan y objetivo a largo plazo. Almacenar datos puede ser costoso y analizar la información puede ser aún más. Por lo tanto, es importante hacer un análisis estratégico e identificar previamente cuál es el fin de los datos.

¿Qué deseas lograr con la información? ¿Pretendes conocer más sobre tus clientes o estás tomando medidas preventivas para evitar conductas fraudulentas? Una vez que hayas establecido la finalidad de tus datos, los siguientes seis pasos deben ayudarte a utilizar los datos para satisfacer las necesidades de tu empresa.

1 Recopila tus Datos

Ahora, tienes que determinar exactamente cómo tu empresa pretende recopilar datos de los consumidores. Las posibilidades son casi infinitas. Algunas empresas se basarán en los datos de redes sociales como Facebook y Twitter.

Si vendes bienes y servicios en línea, recopilar dicha información de tus transacciones puede resultar muy útil. Otra opción es hacer investigación de mercados a través de encuestas online y conocer más de las necesidades de tus clientes.

2 Evalúa la relevancia y fiabilidad de los datos

Después, necesitas determinar el verdadero valor de tus datos. ¿Cómo fue recopilada la información? Si no los recopilas de manera correcta pueden ser inservibles.

Por lo tanto, es indispensable que analices la exactitud de tu información antes de gastar una gran cantidad de dinero en el análisis de los datos. Esto te ayudará a determinar si los datos contendrán información valiosa. Si no es así, recopila los datos de una manera más precisa antes de continuar.

3 Obtén mejor información

La mayoría de las empresas almacenan una cantidad suficiente de datos de forma regular. Para obtener mejor información primero te debes de plantear una serie de preguntas:

  • ¿Cuánto sabes sobre los datos y procesos de recopilación de tu empresa?
  • ¿Con qué frecuencia se actualiza la información y dónde se almacena?
  • ¿La información se analiza periódicamente?
  • ¿Existe alguna preocupación sobre la confidencialidad o seguridad de la información almacenada?

Tener la respuesta de estas preguntas te dará una ventaja y una mejor comprensión de las prácticas actuales de tu empresa, incluyendo el cumplimiento de las leyes locales e internacionales. También, asegúrate de consultar con el equipo o persona responsable de analizar los datos de tu empresa.

4 Capacidades internas

Lo creas o no, almacenar y analizar big data puede ser un proceso enorme y costoso. Es necesaria una gran habilidad y experiencia para analizar eficazmente la información y utilizar el software adecuado. Muchas empresas han fracasado en incluir analistas de datos en sus equipos y esto los pone un paso atrás de su competencia.

Para aprovechar al máximo tus datos, es importante correlacionar estrechamente el análisis de datos y la tecnología. ¡Evita separarlos! En su lugar, intenta expandir tus recursos en ambos sectores. Las inversiones en infraestructura informática debe ser la misma que en las tecnologías de análisis de datos y viceversa.   

5 Visualización de datos

Una vez que hayas aprendido a recopilar datos precisos, es momento de obtener ideas o conocimiento de la información. La visualización es un aspecto clave de este proceso, ya que te da la capacidad de representar la información de una manera más comprensible.

Es muy probable que tu equipo tenga algunos miembros que se sientan incómodos con los números. Por lo tanto, para garantizar que tus datos se utilicen de manera eficiente, necesitas presentar la información de forma que sea visualmente atractiva.

Transforma tus datos en gráficos y tablas. Esto es muy recomendable. Los gráficos son fáciles de comprender y ayudarán a asegurar que cada miembro de tu equipo esté involucrado y comprometido.

Te invito a leer: Cómo mejorar el análisis de datos de tu investigación de mercado.

6 Convierte las ideas en acciones

Tener acceso al big data y ser capaz de analizar los datos no te beneficiará si no conviertes esos esfuerzos en acciones exitosas. Sinceramente, obtener las herramientas necesarias para analizar los datos simplemente es un paso hacia la dirección correcta.

Si el objetivo final es aumentar la seguridad o impulsar las ganancias, es importante que descubras cómo convertir el conocimiento adquirido en acciones efectivas.

El CEO debe estar dispuesto a establecer un plan de marketing basado en ideas o conocimientos. Además, las ideas del consumidor deben ser incorporadas en cada paso de la toma de decisiones en todos los niveles.

Ya sea establecer una nueva estrategia publicitaria o en otros aspectos, es importante garantizar que las ideas están incluidas en la ecuación. Aprende a utilizar correctamente esta información y tu negocio se beneficiará enormemente.

Quizá te interese conocer ¿Por qué la estrategia de marketing es tan importante para tu negocio?


Sin duda el análisis de datos te ayuda a aumentar el conocimiento que tenemos de los clientes e implementar procesos de toma de decisiones más eficientes. Todas las compañías pueden beneficiarse enormemente al involucrarse en la práctica de la recopilación y análisis de datos.

Utilizando la información proporcionada, podrás diseñar una estrategia de ventas y marketing para tu propia empresa. La clave es saber exactamente lo que deseas lograr con tus datos.

Te invito a conocer más sobre:

  • Análisis predictivo
  • Análisis prescriptivo
  • Análisis descriptivo
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira

View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Procesamiento del lenguaje natural (PLN): Qué es, usos y ejemplo

May 16,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Distribución gaussiana: Qué es y cuál es su importancia

Aug 03,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 06,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso