• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

La importancia del análisis descriptivo en los proyectos de investigación

importancia del análisis descriptivo

Hoy conoceremos acerca de la importancia del análisis descriptivo en las investigaciones que persiguen explorar cómo se comportan los datos y cómo se distribuyen. Además, destacaremos la relevancia de las tablas de frecuencia y cuáles son las técnicas más adecuadas en relación tipo de variables que se analizan.

Importancia del análisis descriptivo en una investigación

El impacto del análisis descriptivo es una investigación es enorme. Y ya para introducirnos en el tema sugerimos que repase el siguiente procedimiento: 

1.- Determine el ambiente, programa estadístico y herramienta de visualización de datos

Sé que parece una tontería pero la exactitud de un análisis no se encuentra en la astucia de hacer las operaciones matemáticas/estadísticas, sino en la interpretación correcta de la medidas. Saber qué se mide y cómo se interpreta es tan importante o más que cómo se calcula. ¿Por qué?, pues porque de esas interpretaciones dependen las decisiones de negocio. 

Es por ello importante que esté familiarizado con el entorno, plataforma o programa estadístico que utilice. No entraré en publicidad de las distintas alternativas que existen hoy por hoy en el mercado por razones obvias. Sin embargo, en nuestra experiencia el proceso de investigación (una vez hecha la captura de los datos mediante formularios online o encuestas)  viene un trabajo que es muchas veces tan importante como el mismo análisis: preparar la data. 

Si los datos no están bien preparados, las conjeturas que se hagan sobre las técnicas empleadas, serán muy dudosas, por no decir erróneas y escuetas.   

Consideramos necesario que comprenda la siguiente distinción dentro del proceso de minería de datos. 

  • Higiene de datos: Revisar cada uno de los participantes y sus respuestas  aun determinado formulario/encuesta y seleccionar de acuerdo a la cuota muestral requerida los que estén mejor cumplimentados y veraces. 

Esto lo debe resolver un panel manager a través de las preguntas de filtro y de control así como la veracidad de la identidad de quien lo cumplimenta. También existen técnicas estadísticas para ello.

  • Codificación y recodificación: Esto es asignarle valores numéricos y de etiqueta a la información que recoge la encuesta o formulario. Es importante para esta fase que usted sepa distinguir las diferencias entre variables nominales, ordinales, numéricas y de cadena. Ello le permitirá ser más eficiente a la hora de hacer los análisis.
  • Tabulación o minería: Una vez hecho el proceso anterior es importante determinar el tipo de análisis a realizar. Y la pista nos la proporciona el objetivo o finalidad de la investigación que muchas veces coincide con el tipo de estudio o encuesta que se hace. En esta entrega se lo dedicamos al análisis descriptivo.
  • Visualización: Lo que antes conocíamos como un informe final ya cada vez está en desuso.  La tendencia nos empuja al Storytelling, un concepto que ya incorpora lo que se conoce como data visualization.

    Solo un dato a considerar: mientras menos datos y más figuras, mejor. Hoy por hoy nadie se mira decenas de tablas e informes de 100 páginas. Eche una mirada a las múltiples plataforma de presentación y visualización de datos que hay en el mercado y construya un discurso para presentar datos.

Conoce algunos ejemplos de informes de investigación que te pueden ser de utilidad.

2.- Comprenda el papel de las tablas de frecuencia 

En todo análisis que se precie de descriptivo se han de utilizar tablas de frecuencias. Lo importante de saber de ellas es comprender sus componentes. Son estos: 

  • Frecuencia absoluta
  • Frecuencias absoluta acumulada
  • Frecuencia relativa 
  • Frecuencia relativa acumulada

No nos detendremos en en la conceptualización de los componentes de la tabla de frecuencias, porque asumimos que se dominan y porque requiere otro espacio para su tratamiento.

Usted se preguntará ¿por qué son tan necesarias en el análisis descriptivo?. La respuesta parece simple pero tiene su lógica. Las tablas de frecuencias nos permiten conocer y observar: 

  1. Cómo han contestado los entrevistados.
  2. Cuáles son las respuestas más comunes.  Lo que nos conlleva a introducir las medidas de tendencia central.
  3. Y, si han contestado igual o más o menos diferente.  Lo que nos permite reflexionar qué tan pertinentes son las medidas de dispersión. 

3.- Emplee el análisis descriptivo de acuerdo al tipo de variables  

Para poder comprender la importancia del análisis descriptivo y su alcance es necesario conocer la naturaleza de las variables debido a que no todas las variables se prestan para hacer todos los análisis requeridos. 

También puede que quien contrate la investigación, sólo busque conocer proporciones y promedios.

Quizá te interese conocer también qué es la estadística descriptiva.

Técnicas para el análisis descriptivo

Para acercarnos más al final, y conocer más a fondo la importancia del análisis descriptivo, te presentemos las técnicas que emplea este tipo de análisis:

  • Tablas de Frecuencia:
      • Frecuencias absoluta o N= Número de Individuos que contestan a lo preguntado que se les pretende medir algo  
      • Frecuencias absoluta acumuluda
      • Frecuencia relativa 
      • Frecuencia relativa acumulada
  • Medidas de Tendencia Central:
        • La Moda
        • La Mediana
        • La Media

Conoce más acerca de la media, la mediana y la moda.

  • Medidas de Dispersión:
      • Ratio de variación
      • Deciles, cuartiles, percentiles y rango intercuartílico
      • Varianza y desviación estándar
  • Medidas de la forma de la Distribución:
      • Curtosis 
      • Asimetría

Como hemos dicho, lo bueno de todo esto que no tenemos que emplearlas todas. Así que si tratamos con variables nominales, las relativas a la clasificación de individuos, ya te vale que con lo siguiente: 

  • Tablas de frecuencia: 
      • N= Número de individuos 
      • Frecuencia relativa
  • Medidas de tendencia central:
      • La moda
  • Medidas de dispersión:
      • Ratio de variación 

Nótese que no se analizan frecuencias acumuladas y la razón es que porque una diferencia fundamental de las variables nominales en no se pueden ordenar. 

En el caso que sean variables ordinales el análisis se nos torna más interesante porque nos permite hacer uso de más técnicas descriptivas. Veamos:  

  • Tablas de Frecuencia:
      • Frecuencias absoluta o N= Número de Individuos que contestan a lo preguntado que se les pretende medir algo  
      • Frecuencia relativa 
      • Frecuencia relativa acumulada
  • Medidas de Tendencia Central:
      • La Moda
      • La Mediana
  • Medidas de Dispersión:
      • Ratio de variación
      • Deciles, cuartiles, percentiles y rango intercuartílico

Y finalmente sin son variables cuantitativas es cuando más puedes hacer gala de todo el análisis descriptivo:

  • Tablas de Frecuencia:
      • Frecuencias absoluta o N= Número de Individuos que contestan a lo preguntado que se les pretende medir algo  
      • Frecuencias absoluta acumulada
      • Frecuencia relativa 
      • Frecuencia relativa acumulada
  • Medidas de Tendencia Central:
      • La Moda
      • La Mediana
      • La Media
  • Medidas de Dispersión:
      • Ratio de variación
      • Deciles, cuartiles, percentiles y rango intercuartílico
      • Varianza y desviación estándar
  • Medidas de la forma de la Distribución 
      • Curtosis 
      • Asimetría

Hemos llegado al final. Ahora que ya conoces la importancia del análisis descriptivo, esperamos que le saques más provecho que nunca.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


era groupAutor: Dagoberto Itriago es Market & Customer Intelligence en ERA Group – una empresa de investigación de mercados online con sede en Barcelona España y Monterrey México, labor que combina con la consultoría y  con la formación en áreas de marketing estratégico e investigación de mercados.

Algunas de sus publicaciones son: La investigación de mercados; una perspectiva analítica, planes de negocio en la pyme venezolana, primer y segundo estudio del sector del libro en Venezuela,  Observatorio Pequeña y Mediana Empresa en Venezuela 2004. Además, ha sido coordinador General en la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Cataluña UATAE-Cat.

Twitter: @IDagoberto

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Gestión del conocimiento: Qué es, tipos y casos de uso

Aug 19,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

¡Lo mejor de IDEAS AMAI 2024!

Oct 10,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Comunicación política: Qué es, importancia y herramientas

Aug 26,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso