• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Software para Encuestas Encuestas

Qué es y cómo crear un formulario web

formulario web

Un buen formulario es imprescindible para cualquier negocio. Los formularios son una pieza fundamental para que los potenciales clientes se pongan en contacto con la marca. Hoy vamos a conocer cómo crear un formulario web para que obtengas la información que requieres.

A pesar de su importancia, muchas veces los formularios online son los grandes olvidados a la hora de diseñar una web. Esta falta de atención hace que los formularios conviertan mucho menos de lo que deberían. 

En este post te vamos a enseñar cómo crear un formulario web para captar leads. ¡Toma nota! 

¿Qué es un formulario web de captación? 

No debemos confundir el formulario de captación con el formulario de contacto estándar que encontramos por defecto en cualquier web. El uso de formularios es diferente. Muchas veces, estos formularios estándar van a un email genérico del tipo [email protected] del que nadie se ocupa. 

Un formulario de captación debe ser un elemento fundamental de la web, a través del cual los clientes potenciales se ponen en contacto con la marca. Por ello, debemos pensar muy bien que preguntas se deben hacer, ya que debe suponer un primer briefing del proyecto del futuro cliente. 

Este formulario web de captación tiene como objetivo obtener información de futuros clientes y poder así establecer estrategias para solucionar sus necesidades y que se conviertan en clientes. 

Esta información también nos servirá para poder establecer en el futuro otros contactos con ellos, ofrecerles promociones, nuevos servicios… Para ello es muy importante obtener la mayor cantidad de información posible, para poder segmentar estos leads y sacar de ellos el máximo rendimiento. 

Te invito a conocer más sobre qué es un formulario y los tipos que existen.

¿Qué características debe tener un buen formulario web para captar leads?

Una vez que conocemos la importancia de crear un buen formulario, vamos a ver qué elementos debe contener y cuál debe ser su diseño: 

características de un formulario web

  1. Claridad y sencillez. La primera premisa fundamental para que un usuario rellene un formulario es que este sea claro y sencillo. Debemos ayudar al usuario con etiquetas que clarifiquen cada uno de los campos, dejar claro cómo se selecciona o rellena la respuesta.Si el usuario no entiende el formulario o le cuesta demasiado esfuerzo rellenarlo, seguramente acabe abandonando la página sin dejarnos sus datos.
  2. Equilibrio entre información y conversión. Como hemos dicho antes, los formularios web nos deben proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre nuestro posible cliente.Sin embargo, debemos encontrar un equilibrio entre esta información y eliminar los campos que no nos sean útiles. Según diversos estudios un formulario de contacto con hasta 3 campos a rellenar consigue un 25% de conversión, para 6 campos o más, ésta baja al 15%.
  3. Llamada a la acción clara. Debemos incentivar la acción de envío del formulario utilizando una llamada a la acción clara en nuestros formularios. Dejar las llamadas a la acción que aparecen por defecto como “submit” no ayudan a la conversión.Debemos indicar al usuario que va a obtener con ese envío con llamadas a la acción como “Regístrate” “Solicita tu prueba gratuita” “Contáctanos”…
  4. Información sobre el formulario. Los formularios web deben ir acompañados siempre de un titular y un pequeño texto que atraigan la atención del usuario y que les expliquen qué ventajas van a obtener llenándolo.Si queremos que alguien nos deje sus datos, esa persona debe saber qué va a conseguir con ellos: código descuento, prueba gratuita, contenido gratis…
  5. Mismo estilo visual que el resto de la web. El formulario web no debe romper con la estética general de la página y el diseño corporativo de la empresa.El usuario obtiene seguridad cuando ve que el formulario sigue la misma imagen que el resto de recursos gráficos que utiliza el negocio.
  6. Incluir enlace a documentos legales y su aceptación. Todos los formularios deben incluir enlaces a la política de privacidad y tratamiento de datos, así como una casilla para verificar que el usuario acepta el tratamiento de datos que se va a realizar. 

Aquí 5 errores comunes en formularios online que debes evitar.

Ejemplos de formularios web

Aquí unos ejemplos de formularios en línea que te serán de gran utilidad en tu próximo proyecto de recolección de información para tus campañas.

formularios online para maestros

Formularios para Maestros

2-centros-comerciales

Formularios Médicos

formulario-de-satisfaccion«

Formularios de Satisfacción

Mentalidad Inbound en el diseño de formularios

En los últimos años en el marketing se está imponiendo la mentalidad del Inbound Marketing, es decir, tratar de ser útil para el usuario en cada una de sus etapas de búsqueda de productos y servicios. 

Por ello, al crear un formulario web para captar leads debemos tener también esta mentalidad Inbound, y crear recursos lo más útiles posible para los usuarios. Por ejemplo, si se trata de un formulario para la solicitud de un presupuesto, deberemos preguntar por cuestiones relacionadas por su proyecto y el presupuesto del que dispone. 

En un formulario para suscribirse a una newsletter no necesitaremos información sobre la empresa del usuario o el número de empleados que tiene. 

A todo esto se refiere la mentalidad Inbound, ofrecer al usuario lo que necesita en cada momento. Por ello hay que adaptar los formularios a las diferentes necesidades y objetivos que se pretenden conseguir con él. 

Conoce algunos tipos de formularios que puedes crear.


¿Dónde colocar un buen formulario web para captar leads? 

Existen una gran cantidad de teorías sobre dónde es mejor colocar un formulario web para favorecer la captación y la conversión. Pero lo único cierto en este sentido, como en muchas otras situaciones relacionadas con el marketing digital, es que no hay una verdad absoluta. 

Lo que funciona para una marca o un tipo de negocio, no tiene por qué funcionar exactamente igual para otros. Por ello, lo más importante es hacer pruebas y analizar los resultados. De esta manera conseguiremos identificar el mejor lugar para nuestro formulario de captación. 

Dependiendo del tipo de formulario también podemos colocarlo en un sitio o en otro. Por ejemplo el formulario de contacto es aconsejable ponerlo en la página de contacto, un formulario para petición de presupuesto en la página donde explicas tu servicio, o un formulario para suscribirse a al newsletter en un pop-up. 

Los formularios web son absolutamente necesarios para captar más negocio, pero la fórmula perfecta para el éxito no existe. Hay que utilizar el sentido común e ir probando diferentes ubicaciones y diseños hasta que sepamos cómo crear un formulario web que sea adecuado para nuestro negocio. 

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí



logo inbuzeAutor: Equipo de Inbuze, Agencia de Marketing Digital.
Facebook: Inbuze
Twitter: Inbuze

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Closed Loop Feedback: Qué es, importancia y mejores prácticas

May 05,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Las 12 mejores alternativas a InMoment

Feb 15,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Los 5 principales modelos de gestión del cambio para transformar tu organización

Nov 07,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso