• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Cómo hacer un muestreo por conglomerados?

Cómo hacer un muestreo por conglomerados

Consideremos un escenario en el que una organización busca evaluar el rendimiento de los teléfonos inteligentes de todo un país. ¿Sabes cómo hacer un muestreo por conglomerados que sea de utilidad para tu investigación?

Para hacer esto se puede dividir a la población de todo el país en ciudades (clusters) y además, también se puede seleccionar a las ciudades con mayor población y filtrar a las que usan dispositivos móviles. Este muestreo de etapas múltiples se conoce mejor como muestreo por conglomerados.

Este tipo de muestreo analiza a una población particular que se compone de múltiples elementos, como por ejemplo, ciudad, familia, escuela, industria, etc. Este tipo de muestreo por conglomerados se utiliza cuando los grupos son similares pero son diversos internamente. Básicamente estos grupos se seleccionan dividiendo la población principal en varias secciones.

En lugar de seleccionar a toda la población, el muestreo por conglomerados permite a los investigadores recopilar datos mediante la bifurcación de estos en grupos pequeños y más efectivos

Cómo hacer un muestreo por conglomerados de manera efectiva

El proceso habitual de un muestreo por conglomerados es el siguiente:

  • Decidir un público objetivo y también el tamaño de la muestra.
  • Crear un marco de muestreo utilizando un marco existente o creando uno nuevo para el público objetivo.
  • Evaluar los marcos en función de la cobertura y la agrupación y hacer cualquier ajuste correspondiente. Estos grupos suelen ser variados considerando la población que puede ser exclusiva e integral. Los miembros de una muestra se seleccionan de manera individual.
  • Determinar la cantidad de grupos e incluir una cantidad de miembros promedio en ellos. Asegúrate de que cada uno de estos grupos realmente sea distinto el uno del otro.
  • Elígelos al azar.
  • La estructura geográfica o por área es la más utilizada en muestreo por conglomerados.
  • El muestreo por conglomerados se deriva en subtipos de una etapa y de dos etapas, en función del número de pasos que siguen los investigadores para formar conglomerados.

Sigue conociendo cómo hacer un muestreo por conglomerados, aquí algunas

otras características del muestreo por conglomerados que te pueden ser de utilidad.

Tipos de muestreo por conglomerados

Al saber cómo hacer un muestreo por conglomerados o muestreo por racimos te darás cuenta que hay dos formas de clasificarlo. La primera forma se basa en el número de etapas seguidas para obtener el muestreo y la segunda en la representación de todos los grupos conglomerados.

La primera clasificación es la más utilizada. En la mayoría de los casos, el muestreo por conglomerados ocurre en múltiples etapas. Se considera que una etapa son los pasos para llegar a una muestra deseada. El muestreo por conglomerados de este tipo básicamente se divide en dichas etapas; una sola etapa, dos etapas y etapas múltiples.

Muestreo por conglomerados de una etapa: tal y como su nombre lo indica, el muestreo de este tipo se realiza solo una vez. Por ejemplo, una ONG quiere crear una muestra de niñas en 5 ciudades vecinas para obtener información sobre su educación (la falta de).

Utilizando el muestreo por conglomerados de una sola etapa, la ONG puede seleccionar ciudades (grupos) al azar para formar una muestra y poder extender su ayuda a las niñas que necesitan educación en esas ciudades.

Muestreo por conglomerados de dos etapas: un muestreo creado en dos etapas siempre es mejor que una muestra creada en una sola etapa porque se pueden seleccionar y filtrar más elementos que pueden conducir a mejores resultados.

El muestreo por conglomerados de dos etapas, en lugar de seleccionar todos los elementos de un grupo, solo selecciona unos pocos miembros de cada grupo e implementar un muestreo sistemático o un muestreo aleatorio simple.

Muestreo por conglomerados de múltiples etapas: para que una investigación efectiva se lleva a cabo con múltiples grupos, se necesita formar conglomerados. Y para realizar una investigación de múltiples grupos de manera exitosa la mejor forma de hacerlo es a través de un muestreo por conglomerados de múltiples etapas.

Conoce también las características de un análisis de conglomerados.

Ventajas del muestreo por conglomerados

Ahora que ya sabes cómo hacer un muestreo por conglomerados es importante conocer sus beneficios.

El muestreo de grupos divididos geográficamente requieren menos trabajo, tiempo y costo El muestreo por conglomerados es un método económico que permite observar “grupos” en lugar de hacerlo de manera aleatoria en una región en particular.

Acceso conveniente: se pueden elegir muestras grandes con esta técnica de muestreo y eso por supuesto, aumenta el acceso a los diversos grupos o conglomerados.

Mejor precisión en los datos: Dado que puede haber muestras grandes en cada grupo, se puede compensar la pérdida de precisión en la información por individuo.

Facilidad de implementación: dado que el muestreo de este tipo facilita la información de diversas áreas y grupos, se puede implementar fácilmente en situaciones prácticas en comparación con otros métodos de muestreo como el muestreo aleatorio simple, el muestreo sistemático y el muestreo estratificado.

En comparación con el muestreo aleatorio simple, el muestreo por conglomerados puede ser efectivo para decidir las características de un grupo y también se puede implementar sin tener un marco de muestreo para todos los elementos o para toda la población.

Ejemplo de un muestreo por conglomerados

Un investigador decide explorar el rendimiento de los estudiantes de posgrado que se especializa en matemáticas en Colombia.

El investigador puede crear muestras de estudiantes pertenecientes a diferentes universidades para formar agrupaciones y puede bifurcar aún más a estas universidades según el estado en el que se encuentren. Se tratara de un muestreo de dos niveles en el que se pueden utilizar por supuesto otras técnicas de agrupamiento como el muestreo aleatorio simple.

Muestreo por conglomerados Muestreo estratificado
Los elementos de una población se seleccionan al azar para formar partes de grupos. Toda la población se divide en segmentos iguales.
Se selecciona aleatoriamente a miembros de las agrupaciones como parte del muestreo. Los componentes individuales de los segmentos se consideran de manera aleatoria como parte de las unidades del muestreo.
La homogeneidad se mantiene entre los grupos. La homogeneidad se mantiene dentro de los segmentos.
La heterogeneidad se mantiene en los grupos. La heterogeneidad se mantiene dentro de los segmentos.
Los grupos se dividen naturalmente Los segmentos se dividen según la decisión del investigador.
El objetivo principal es minimizar el costo involucrado. El objetivo principal es realizar un muestreo preciso de la población.

Te recomiendo que leas: Tipos de muestreo para investigaciones sociales.

¿Para qué usar un muestreo por conglomerados?

Esta técnica de muestreo se utiliza en un área o conglomerados geográficos para un estudio de mercado. Un área geográfica extensa puede ser costosa de estudiar en comparación con el costo de las encuestas que se envían a grupos que se dividen en función del área.

El número de la muestra debe aumentarse para obtener resultados precisos, pero el ahorro de costos implica que aun así esto se puede lograr a través de un muestreo por conglomerados.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber cómo hacer un muestreo por conglomerados. Si ya tienes tu muestra y quieres llevar a cabo tu investigación, recuerda que en QuestionPro contamos con las herramientas digitales que te pueden facilitar el proceso ¡Suerte!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Entrevistas de permanencia: Qué son y cómo llevarlas a cabo

Dec 16,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo finalizar una encuesta?

Jan 31,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Los 20 mejores software de experiencia del paciente para la atención médica moderna

Mar 25,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso