• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Software para Encuestas Encuestas

Encuesta analítica: Qué es, importancia y cómo hacerla

encuesta analítica

La encuesta analítica suele utilizarse ampliamente en el ramo de la investigación social para determinar las posibles razones por las que ocurren los fenómenos.

En este artículo te presentaremos en qué consiste, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo desarrollarla de manera correcta.

¿Qué es una encuesta analítica?

Las encuestas analíticas son un tipo de cuestionario que se utiliza para investigar cómo se relaciona una variable de respuesta con una variable explicativa concreta. Las encuestas analíticas intentan describir y explicar el porqué de determinadas situaciones. 

En este enfoque se suelen examinar dos o más variables para comprobar las hipótesis de la investigación. A veces se pone a prueba una hipótesis específica sobre qué variables pueden ser las más importantes. 

Los resultados permiten a los investigadores examinar las interrelaciones entre las variables y extraer inferencias explicativas

En las encuestas analíticas, las unidades de muestreo de la población objetivo se seleccionan mediante un muestreo probabilístico o por censo, sin tener en cuenta su situación con respecto a las variables de respuesta o explicativas. 

El uso del muestreo no probabilístico también está muy extendido, pero los resultados no pueden extrapolarse a la población objetivo.

Importancia de la encuesta analítica

La encuesta analítica permite conocer por qué algo es cierto. Investigar por qué ocurre algo no es fácil. Se necesita una capacidad de pensamiento crítico y una evaluación cuidadosa de los hechos. 

Los investigadores pueden utilizar la encuesta analítica para encontrar el eslabón perdido en un estudio, ofrece nuevas ideas sobre los datos y ayuda a probar o refutar hipótesis.

Este tipo de datos ayuda a establecer la relevancia de una idea o a confirmar una hipótesis, así como a identificar una afirmación y averiguar si es verdadera o falsa.

La encuesta analítica es de gran utilidad para estudiantes, investigadores y especialistas en marketing, entre otros. 

En una empresa, ayuda a averiguar qué campañas publicitarias funcionan mejor. En la medicina, por su parte, permite averiguar si un determinado tratamiento funciona bien. Así, la encuesta analítica puede salvar vidas, ahorrar dinero y ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos.

Ventajas de las encuestas analíticas

Utilizar la metodología de investigación de la encuesta analítica tiene múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • La creación de la encuesta analítica es sencilla y su implementación no representa un alto costo.
  • Puede ser posible utilizar registros rutinarios y no se requiere un seguimiento.Dado que todas las unidades de muestreo seleccionadas tienen que ser clasificadas o medidas, no hay riesgo de excluir algunas unidades porque no se ajusten a criterios artificiales. Este es un problema potencial de los estudios observacionales.
  • El riesgo y la razón de momios (es decir, la probabilidad que una condición se presente en un grupo contra el riesgo de que ocurra en otro) pueden corregirse en la fase de análisis de datos para tener en cuenta los factores de confusión, siempre que se conozcan y se midan dichos factores.

Desventajas de las encuestas análiticas

Las encuestas analíticas también tienen ciertas limitaciones, como son:

  • Dado que la encuesta analítica se aplica en estudios transversales, existe un alto riesgo de sesgo de incidencia o prevalencia.
  • En el caso de las variables binarias, la condición de interés debe definirse claramente para que sólo cubra una condición específica. Esto debe hacerse especificando los criterios de inclusión y exclusión. Si no se hace así, puede haber un sesgo de clasificación errónea. En el caso de las variables de medición, las mediciones deben realizarse con un nivel de precisión suficiente.
  • El investigador no puede fijar el tamaño de la muestra de cada grupo, sino que determinará su frecuencia relativa en la población. El investigador sólo puede fijar el tamaño total de la muestra.

¿Cómo aplicar una encuesta analítica?

Ahora te presentaremos los pasos más importantes para aplicar una encuesta analítica en una población:

1. Preparación

Es importante definir si el muestreo será a nivel individual o a nivel de grupo. Muchos investigadores utilizan los términos encuesta analítica o encuesta transversal independientemente de si la unidad de muestreo es un individuo o un grupo de individuos.

El propósito debe ser específico y claro para todos los participantes desde el principio. Para garantizar el éxito del proceso, deben definirse claramente los parámetros. Los obstáculos, como el tiempo, el compromiso y los recursos, se estudian cuidadosamente de antemano para que el personal disponga de tiempo suficiente para completar la encuesta analítica.

2. Diseño de la encuesta 

El diseño de la encuesta suele ser transversal, aunque el proceso de recopilación de datos puede durar un período prolongado.

La exposición a la variable explicativa debe estar claramente definida. Si la variable explicativa describe un factor permanente, las observaciones actuales son válidas. Pero si describe un factor transitorio, entonces esta información debe obtenerse de registros pasados o mediante cuestionarios. 

3. Calendario de aplicación

El siguiente paso es crear un calendario de aplicación de la encuesta analítica en forma de tabla, en la que cada columna representa un elemento a introducir, empezando por el nombre y otros identificadores. 

Un programa suele incluir un mínimo de 60 y a menudo hasta 75 elementos, dependiendo de la población encuestada. Las filas se utilizan para registrar los datos de cada individuo.

4. Aplicación de la encuesta

La encuesta analítica puede aplicarse con la ayuda de un personal asignado para dirigir el proyecto y que puede incluir representantes de todas las unidades implicadas, según un plan y  calendario preestablecidos. 

En la actualidad, el uso de plataformas de encuestas online permite aplicar la herramienta fácilmente a grupos determinados a través de diversos medios, desde correo electrónico, redes sociales, mensajes de texto, etc.

5. Análisis

La recopilación de los resultados se realiza en dos fases: La fase primaria consiste únicamente en el análisis de los datos registrados en el cuestionario de la encuesta para cada individuo, como parte de la población, mientras que la segunda fase comprende una revisión contextual de los de los hallazgos a través de un debate interdisciplinar y un examen en profundidad de todas las cuestiones y aspectos que puedan surgir del mismo.

Encuesta analítica vs. encuesta descriptiva

Tanto el método descriptivo como el método analítico desempeñan un papel fundamental en la estadística y el análisis de datos. La diferencia estriba en lo que miran. Hay quienes lo describen como una cuestión de qué frente a por qué.

La encuesta descriptiva se pregunta «¿qué?», es decir, describe algo. Mientras tanto, la encuesta analítica pregunta «¿por qué?», con lo que intentamos averiguar cómo ha surgido algo

Conclusión

Como puedes ver, la encuesta analítica es una herramienta de gran utilidad para identificar las posibles causas de fenómenos particulares, por lo que puede utilizarse en la investigación de mercados como en cualquier campo de conocimiento.

En QuestionPro hemos puesto en marcha múltiples estudios con encuestas analíticas a través de nuestras herramientas de creación de cuestionarios, distribución, análisis e incluso el uso de muestras de respondentes.

Si te gustaría aprovecharlas también, no dudes en crear una cuenta gratuita o agenda una demostración online sin costo para encontrar la solución que más te conviene.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Talkin 2024 ¡Descubre lo más relevante de este gran evento!

Aug 22,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Rendimiento laboral: Qué es, cómo medirlo e impulsarlo

Jul 27,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Sesgo de no respuesta: Qué es y cómo evitarlo

Oct 24,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

Videoentrevistas unidireccionales: Qué son y consejos para realizarlas

May 22, 2025

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso