• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Cómo crear estrategias de precios para un ecommerce

estrategias de precios para un ecommerce

Crear estrategias de precios para un ecommerce no es tarea fácil, pero si logras hacerlo tu negocio sin duda crecerá. 

Es por eso que recurrimos a nuestros amigos de Appetizer Agencia Digital para que nos expliquen por qué algunos ecommerce obtienen ganancias comerciales y otros no, y cómo establecer tus precios de forma correcta

Comencemos

¿Cómo establecer estrategias de precios para un ecommerce?

Para evitar perder dinero en tu ecommerce y empezar a ganar beneficios económicos, lo primero que debes considerar son los precios de tus productos. 

Pero antes tenemos que entender cuál es la diferencia entre costo y precio.

Costo vs. Precio

El costo es el dinero invertido en fabricar o adquirir un producto que deseas revender y el precio es el costo más la ganancia que deseas obtener.

Precio = Costo + Ganancia

El costo es el dinero invertido en fabricar o adquirir un producto que deseas revender y el precio es el costo más la ganancia que deseas obtener.

Precio = Costo + Ganancia

 

Conoce estas preguntas de comercio electrónico para una encuesta

 

Tipos de costos en un ecommerce

Ahora que ya definimos la diferencia entre costos y precios te explicaremos los tipos de costos para crear estrategias de precios para un ecommerce.

Costos directos de un ecommerce

Los costos directos, son los que están ligados directamente a la producción del producto.

Imaginemos que tienes un negocio que produce jabones y necesitas dos personas, una fabrica el jabón y la otra que se dedica a actualizar tu ecommerce.

En este ejemplo tu costo directo es la suma invertida para adquirir la materia prima para producir el jabón y los salarios de los dos trabajadores responsables para fabricar y vender el jabón.

Si tú fabricas, te encargas del inventario o gestionas al equipo ponte un sueldo y contémplalo como un gasto.

Costos Indirectos de un ecommerce

Por otra parte, tenemos los costos indirectos los cuales no se encuentran relacionados directamente al producto pero sí influyen.

Para entender mejor regresemos al ejemplo anterior. Ya sabemos sobre los costos directos, sin embargo, la electricidad es imprescindible para producir y vender tus jabones. 

En este ejemplo la electricidad es un costo indirecto.

Costos fijos de un ecommerce

Estos gastos no variarán sin importar el número de bienes que la empresa produzca en el corto plazo.

Retomando el ejemplo de la empresa de jabón, tu ecommerce puede encontrarse con costos fijos como la renta de un Hosting, el dominio web, el internet entre otros.

Si cuentas con un local físico y tienes que pagar una renta, también debe de contemplarse.

Costos variables de un ecommerce

En oposición a los costos fijos, se trata de gastos que se encuentran directamente ligados al nivel de producción y fluctúan de acuerdo a las variaciones. 

Estos subirán, si la compañía empieza a producir y/o vender una mayor cantidad de productos y viceversa.

En un ecommerce, un costo variable que se puede encontrar es la comisión que cobran las herramientas de pago.

Ya sea PayPal, Stripe o alguna similar estas cobran un porcentaje por compra más un costo adicional. 

Costos controlables en un ecommerce

Estos gastos son controlados por la administración de la empresa, generalmente se clasifican como costos de corto plazo.

Ejemplos claros de este tipo de costo controlado en un ecommerce son: pago de publicidad y bonos para colaboradores.

Costos unidos dentro de un ecommerce

Los costos unidos también son conocidos como gastos históricos. 

Para entender mejor el concepto regresemos a la empresa de jabón e imaginemos que deseas lanzar un nuevo producto.

Primero necesitarás un plan para realizar pruebas y considerar si el producto será viable para tu negocio.

Comienza entrevistando a tus clientes actuales, puedes crear una encuesta para lanzar un nuevo producto, luego pasa a crear una estrategia de marketing con el fin de ver el comportamiento de los consumidores.

Al final decides fabricar unas pocas piezas y empezar a vender los primeros productos en tu ecommerce.

Esta primera inversión en tiempo y dinero es considerada como costos unidos.

Una vez realizada no importa si decides continuar con el producto o no, el gasto ya se ha realizado.

Considera todos estos tipos de costos en un ecommerce para establecer tus estrategias de precios para un ecommerce.

Conoce también cómo vender en redes sociales.

 

Modelo de negocio de un ecommerce

Ahora que conoces sobre los costos que puede tener un ecommerce, es momento de conocer los principales modelos de negocio.

Modelo tradicional

En el modelo tradicional existe un intermediario entre el fabricante y el consumidor final.

Modelo de negocio de un ecommerce

En el ejemplo anterior podemos observar un producto que le cuesta al fabricante 25 pesos fabricarlo y agrega 25 pesos de ganancia, vendiendo el producto en 50 pesos.

El intermediario adquiere el producto a un costo de 50 pesos y agrega una ganancia del 100%.

El producto al llegar al consumidor final, con un precio de 100 pesos.

Te invito a conocer los beneficios de un e-commerce.

 

Modelo fabricante – consumidor final  

Como lo dice su nombre es cuando los fabricantes deciden vender directo al consumidor final.

Este tipo de modelo de negocio fomenta el ganar/ ganar.

Modelo fabricante - consumidor final  

 

En este ejemplo al fabricante le cuesta 25 pesos fabricar un producto y decide agregar el doble de ganancia.

Este cambio hace que el fabricante gane 25 pesos adicionales a comparación del modelo tradicional.

El consumidor también obtiene beneficios, puede disfrutar de un producto con la misma calidad a un precio menor.

Con este pequeño cambio puedes empezar a ganar más.

Obtén ganancias en tu ecommerce 

Es momento de crear tus propias estrategias de precios para un ecommerce. ¿Cuánta ganancia debo agregar en los productos?

No es una respuesta fácil, en el mercado podemos encontrar empresas que obtienen una ganancia desde el 5 % hasta un 100 %.

Pero uno de los factores principales que determinan el precio de un producto es el riesgo.

Entre mayor es el riesgo mayor deberá ser la ganancia.

Si eres un emprendedor o piensas crear un ecommerce el riesgo es el primer paso, por este motivo te recomendamos que contemples entre un 20 % al 30 % de ganancia, para cubrir gastos e imprevistos.

La siguiente pregunta que toca resolver es ¿cómo obtengo ese 20 % o 30 % de ganancia?.

Te compartimos 3 estrategias para subir los precios de tus productos de manera adecuada.

 

El valor del producto.

Dentro de la vida de tu ecommerce habrá un punto donde tus consumidores vean mayor riesgo en comprar tu producto y opten por adquirir uno a menor precio o incluso mayor al tuyo.

Esto se debe a la percepción del valor del producto por parte del consumidor.

Solo cuando el consumidor percibe que el valor del producto excede el precio es cuándo lo comprará.

Desafortunadamente, no existe una varita mágica que logre inventar el valor de un producto en la mente del consumidor.

Aun así existen maneras de poder incrementar la percepción de valor e incrementar  las ganancias.

  • El monopolio, si tienes un producto bueno y complicado de conseguir puedes generar el sentimiento de estatus en tus consumidores y aumentar las ganancias.

    Un ejemplo sería una tienda boutique como: Sandra weil studio o Les Grands Magasins du Louvre, en París.
  • Otra opción es la comodidad, facilita a tus clientes adquirir tus productos. Por medio de envío inmediato, pagos a plazos entre otros.

    Un ejemplo, Uber Eats donde compras tu comida a un mayor precio, pero es entregada en la puerta de tu casa.

También podemos destacar a KAVAK una agencia de autos que te permite comprar un auto en línea y te lo entrega en el domicilio.

  • Creando una narrativa alrededor del producto, que demuestre los beneficios que obtiene tu cliente y qué necesidades resuelves. Si estas se alinean con tu cliente el precio aumentará.

Ecommerce como Siwon, una marca que vende productos de belleza para hombre, emplea el copy (redacción de texto enfocado a venta) para explicar los beneficios y conectar con sus consumidores, aumentando la percepción de valor ante los ojos del consumidor.

Te recomendamos que leas: Valor de marca: Qué es, importancia y cómo medirlo.

 

Conclusión

Ahora que sabes la diferencia entre costo, precio y valor, podrás crear estrategias de precios para un ecommerce. Podemos resumir que el costo es la inversión para generar un producto y cuando agregas la ganancia se convierte en el precio.

La ganancia varía conforme al riesgo y que tanto comprendes las necesidades de tus consumidores, para mostrarles cosas de valor.

El valor ayuda a mejorar la percepción de tu ecommerce e incrementar los precios.

Por último tienes 3 maneras principales de incrementar el valor.

  • Monopolio
  • Conveniencia / Comodidad
  • Narrativa / Copy 

Hora de trabajar en tu ecommerce

Realiza este check list para generar mayores beneficios en tu ecommerce.

  • Identifica tu modelo de negocio
  • Descubre tus costos 
    1. Encuentra todos los costos que tiene tu ecommerce, súmalos y saca tu punto de equilibrio mensual. Si gastas más que tu punto de equilibrio, estás perdiendo dinero.
  • Investigación de clientes 
    1. Platica con 3 clientes e intenta descubrir ¿Cómo llegaron a tu ecommerce?, ¿Qué factores fueron determinantes en su compra?, y ¿Cuáles beneficios obtuvieron con el producto?
    2. Evalúa tu servicio y productos: Después de una compra utiliza una encuesta para detectar oportunidades y necesidades.
  • Mejorar gastos fijos y variables
    1. Compara las respuestas de tus clientes con tus gastos y mejora aquellos que no afecten la percepción de valor de tu ecommerce. Recuerda que no siempre lo barato es lo mejor.
  • Mejora la oferta de valor
    1. Vende los beneficios no solo las características.
    2. Crea un copy que conecte con tus consumidores.
    3. Trabaja para que tus clientes puedan adquirir tus productos de forma rápida y sencilla.
  • Plan mensual
    1. Planifica mes a mes una estrategia de venta de productos. 
    2. Identifica qué productos son los más vendidos y en cuáles necesitas mejor el copy para aumentar la percepción de valor.
    3. Trata de obtener una ganancia del 20% mínimo, si no es posible evalúa si es conveniente seguir vendiendo ese producto o si debes enfocar tus esfuerzos a otro mercado.
  • Presencia:
    1. Usa herramientas que te permitan estar en la mente de tus consumidores, como un blog.
    2. Adquiere un CRM de Email Marketing, este te ayudará a recuperar carritos olvidados, promocionar nuevos productos y retener a tus clientes.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor: Appetizer Agencia Digital
Nos dedicamos a incrementar las visualizaciones y ventas de nuestros clientes mientras ellos descansan, a través de páginas web enfocadas a venta, estrategias de posicionamiento seo y estrategias Inbound para que los clientes sigan tocando a tu puerta.

Appetizer surge en Madrid, España el año 2016. En el 2019 nos mudamos a México y redefinimos nuestra forma de trabajar, entendiendo que el modelo de negocio de una empresa es lo más importante.

Con base al modelo de negocio y sus objetivos comerciales, creamos estrategias digitales, con el fin de alcanzar las metas comerciales de nuestros clientes. 

Facebook:  Appetizer Mx 
Instagram: Appetizer_mx

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Cuestionario de control interno: Qué es y cómo implementarlo

May 20,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Costo de adquisición de clientes: Qué es y cómo calcularlo

Apr 09,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la codificación de datos en una investigación?

Sep 15,2021

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Alternativas a Quizizz

10 alternativas a Quizizz que debes probar

Mar 21, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso