• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Estudio retrospectivo. Qué es, ventajas y cómo realizarlo

estudio retrospectivo

Existe un tipo de diseño de investigación que permite formular hipótesis sobre posibles asociaciones entre un resultado y una exposición e investigar más a fondo las posibles relaciones que existen, es el llamado estudio retrospectivo. 

Este tipo de estudio observacional es utilizado sobretodo en el sector salud, por ejemplo para obtener información de participantes que tienen una enfermedad o afección.  Sin embargo, en un estudio retrospectivo no suele hacerse una afirmación causal sobre esta asociación.

Conozcamos más de las características de este tipo de estudio.

¿Qué es un estudio retrospectivo?

Un estudio retrospectivo es aquel que tiene como objetivo averiguar qué factores de riesgo potenciales u otras asociaciones y relaciones tiene un grupo en común. Lo contrario de un estudio retrospectivo es un estudio prospectivo en el que los participantes se inscriben antes de que ninguno de ellos tenga la enfermedad o el resultado que se está investigando. 

Al realizar un estudio retrospectivo, un investigador suele utilizar bases de datos administrativas, historias clínicas, encuestas  o entrevistas con pacientes que ya se sabe que padecen una enfermedad o afección.

Hay quienes lo llaman también estudio de control, esto se debe principalmente a que, cuando se trata de enfermedades y afecciones, siempre se quiere llevar un control y seguimiento. Un estudio epidemiológico histórico sin un control sería impensable, y quizás incluso inútil. 

¿Cuál es la importancia de un estudio retrospectivo? 

Este estudio es muy importante en muchos aspectos, ya sea en el desarrollo personal, el bienestar socioeconómico o el desarrollo profesional.

Este estudio también es importante para fijar ciertas características dentro de los individuos al considerar los datos históricos y tomar decisiones racionales. En las grandes organizaciones, esto se vuelve muy importante porque las empresas tratan con grandes grupos de clientes con comportamientos casi (pero no completamente) iguales.

Esta es la etapa en la que entra en juego la retrospección para comprender las diferencias y similitudes entre los clientes y actuar en consecuencia.

Ventajas y desventajas de un estudio retrospectivo

Al igual que otros estudios, los estudios retrospectivos presentan ventajas e inconvenientes. Los investigadores deben evaluar críticamente el método utilizado e interpretar cuidadosamente los resultados de los estudios retrospectivos antes de ponerlos en práctica. 

Ventajas:

  • Útil para estudios sobre enfermedades raras o exposiciones inusuales.
  • Tamaños de muestra más pequeños.
  • Los estudios llevan menos tiempo, porque los datos están fácilmente disponibles (sólo hay que recogerlos y analizarlos).
  • Los costos suelen ser menores.
  • Los investigadores tienen el control del número de participantes en el grupo de casos y en el grupo de control.
  • Suele ser menos costoso de realizar en comparación con otros métodos.
  • El calendario de un estudio retrospectivo es más rápido de completar

Desventajas:

  • Falta de datos: Por ejemplo, puede pasar que no se tenga la información del estado de la exposición de una persona a una enfermedad y no se hayan recopilado datos que puedan ser de utilidad.
  • Sesgo por falta de memoria: Los participantes pueden no ser capaces de recordar si estuvieron expuestos o no a ciertos factores.
  • Las variables de confusión son difíciles o imposibles de medir.
  • Poco control sobre el factor de exposición

Como se trata de un tipo de estudio relativamente débil, no se pueden hacer afirmaciones causales, aunque sí correlaciones.

¿Cómo realizar un estudio retrospectivo?

Hay ciertas formas de realizar un estudio retrospectivo. La mayoría de ellas recogen vastos datos históricos y les dan sentido estadístico. Otra forma es considerar 2 grupos con atributos similares y luego realizar Encuestas (¡Ahí es donde QuestionPro te puede ayudar!) para averiguar características diferentes. En general, hay 2 partes:

  • Estudio prospectivo
  • Estudio retrospectivo

Una organización puede realizar muchas encuestas y recoger datos de ellas. Estos datos se pueden procesar para tomar decisiones empresariales importantes. Esto ayudará a la organización a entender a sus clientes y a proporcionar productos y servicios más viables que realmente marquen la diferencia.

Estos son los pasos que tienes que seguir para realizar tu estudio tipo retrospectivo:

  • Define a la población que será objeto de tu estudio
  • Selecciona el periodo de tiempo atrás de donde obtendrás los datos
  • Limita los resultados que quieres obtener, es decir, si estarás por ejemplo, estudiando el resultado de una enfermedad en particular o la ocurrencia de ciertos eventos.
  • Realiza la recolección de datos
  • Analiza cuidadosamente los resultados

Características de un estudio de cohorte retrospectivo

En un estudio de cohortes tipo retrospectivo los investigadores se enfocan en un determinado periodo de tiempo para encontrar la exposición de un grupo al mismo factor de riesgo. 

Una cohorte es un grupo definido, como “enfermeras”, “personas de 30 a 39 años” o “estudiantes de nivel preparatoria”. Los participantes se eligen por una razón, y no al azar.

Por ejemplo, los investigadores pueden querer investigar si la exposición a los pegamentos utilizados habitualmente en carpintería aumenta el riesgo de desarrollar EPOC. Se podría seleccionar una cohorte formada por carpinteros jubilados. También se elige un grupo de control. Éste podría estar formado por conductores de reparto y trabajadores administrativos que no hubieran estado expuestos a ese tipo de material.

Como fuentes de datos se utilizan los registros sanitarios y los registros de empleo. Debido a que los datos se recogen retrospectivamente en un entorno no controlado, no es posible hacer afirmaciones sobre la causalidad.

Aunque no se pueden hacer afirmaciones sobre la causalidad, se pueden encontrar asociaciones y posibles relaciones,

 

Ejemplo de estudios retrospectivo

Estos estudios tienen como objetivo estudiar una situación, condición, evento o fenómeno que ya ha ocurrido. Este estudio se utiliza a menudo en la industria médica para estudiar diferentes condiciones y enfermedades médicas. Se utilizan participantes que tienen una condición existente en comparación con un grupo que no tiene esa condición particular.  

Conclusión 

En conclusión, este estudio trata de mejorar las diferencias menores entre grupos similares. Estas diferencias se plantean mediante el estudio y la obtención de datos históricos recogidos por diversos medios. Uno de estos métodos para recopilar datos y realizar este estudio es la realización de encuestas.

QuestionPro cuenta con un rico arsenal de herramientas y productos para sacar el máximo provecho de estos estudios. Estas herramientas recopilan información útil y ayudan a obtener diferencias precisas dentro de los grupos de individuos más similares y a acelerar aún más el estudio.

Por ejemplo, QuestionPro Communities te ofrece la posibilidad de realizar una investigación online y estudiar distintas variables durante un periodo de tiempo. Esta herramienta te permite tener, en un mismo espacio virtual, a participantes seleccionados y con el perfil adecuado para darte retroalimentación periódica a través de diversas actividades como focus groups online, sondeos, encuestas, grupos de discusión, a quienes incluso puedes ofrecer algún tipo de incentivo por su retroalimentación.

Si quieres conocer más de nuestra plataforma y todo lo que tiene para ofrecerte, solicita una demostración y conoce todas sus funciones.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Consejos para realizar un cuestionario de clima laboral

Apr 18,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Importancia de la evaluación de desempeño de empleados

Jun 14,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Instant Answers: La herramienta de respuestas instantáneas de QuestionPro

Nov 04,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

estrategia de investigación de experiencia de usuario

Cómo diseñar una buena estrategia de investigación de experiencia de usuario (UX)

Mar 28, 2023

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso