• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Relación entre el método científico e investigación de mercados

método científico

¿Conoces cuál es la relación entre el método científico y la investigación de mercados? Sin duda el método científico nos puede ayudar a encontrar insights importantes para tu negocio

Quizá te interese conocer 5 formas de impulsar la generación de insights.

Definición del método científico

El método científico son los “principios y procedimientos para la búsqueda sistemática de conocimiento que implica el reconocimiento y planteamiento de un problema, la recopilación de datos mediante la observación y experimentación, y la formulación y comprobación de hipótesis”.

Conocer la definición es un comienzo, ahora vamos a analizar y explorar cómo utilizar este método. El método científico utiliza procesos sistemáticos para pasar de la necesidad de solucionar un problema, mediante la creación de una hipótesis, a comprobar la utilidad de dicha hipótesis. Los pasos clave en este trayecto son:

  • Definir el problema
  • Recopilar datos relevantes
  • Formular hipótesis
  • Comprobar hipótesis

1.- Definir el problema

El método científico requiere que se establezca un problema claro y bien definido al inicio del proceso. Al definir el problema, es buena idea expresar las suposiciones, sin olvidar que un método sólo es científico si estás construyendo tu nuevo aprendizaje con elementos sobre los que tienes razones para creer que son verdad.

2.- Recopilar datos relevantes

Los datos relevantes pueden incluir:

  1. Datos existentes, como informes y conocimientos institucionales.
  2. Datos observacionales, “big data”, pero también podrían ser observaciones etnográficas.
  3. Datos experimentales, que incluyen las respuestas de encuestas, datos recopilados de experimentos e información recopilada a través de discusiones (por ejemplo, mediante focus groups).

 

Te invito a leer: Tipos de investigación y su relación con las encuestas.

 

3.- Formular hipótesis

Utilizando los datos relevantes, el investigador observa si se pueden encontrar patrones predictivos en la información.

En este contexto, un patrón predictivo podría ser algo como:

  • Hay un vínculo entre la prueba y la compra.
  • Hay un vínculo entre la satisfacción y el abandono.
  • Hay un vínculo entre la cuota de mercado y la penetración en el mercado.

En la investigación de mercados nos interesan los patrones predictivos porque el objetivo es ayudar a las compañías a tomar mejor decisiones empresariales mediante evidencia. El objetivo de las investigaciones de mercado (o por lo menos de la mayoría) NO es explicar lo que pasó la última vez. El objetivo de la investigación de mercados es ayudar a que la próxima decisión sea mejor.

Empezar con la hipótesis

En algunos casos, el método científico empieza con la hipótesis. Por ejemplo, alguien pudo haber publicado un método basado en la teoría y deseas evaluarlo. O, se pudo haber establecido un método y quieres probar si funciona en tu mercado.

4.- Comprobar la hipótesis

En el campo de investigación sobre las personas, la comprobación de hipótesis se refiere a evaluar su fiabilidad y utilidad. Entre más evidencia recopilemos que respalde la hipótesis, más confianza tendremos en sus futuras predicciones.

Existen algunas reglas clave que debemos seguir para comprobar las hipótesis:

  1. Los datos utilizados para formular la hipótesis no deben ser usados para comprobarla. Una alta correlación entre un modelo y los datos utilizados para crear el modelo nos muestra consistencia, pero no nos dice nada sobre si es probable que sea cierto en el futuro o en otras situaciones.
  2. Los resultados de la comprobación están limitados a la situación en la que fueron probados. Por ejemplo, si probamos un método para predecir las ventas de un vehículo. Hemos recopilado suficiente evidencia sobre la compra de vehículos en el país, un poco de evidencia sobre el vehículo en particular, y no mucho más.
  3. Los experimentos deben estar diseñados para que puedan refutar la hipótesis. Si el experimento está diseñado de tal manera que no puede refutar la hipótesis, este es inservible.
  4. Aunque nunca podamos comprobar una hipótesis, podemos confiar cada vez más en ella si la ponemos a prueba de diferentes formas, con una variedad de fuentes de datos y si resulta positiva en todos los casos.

 

Te invito a leer: Crea tu plan de investigación de mercados y obtén mejores resultados.

 

La comprobación de una hipótesis debe intentar evaluar la fiabilidad de las predicciones. Por ejemplo, si la prueba de un nuevo producto demuestra ser exacta en el 70% de los casos, no quiere decir que ha fallado. Significa que la hipótesis debe ser rediseñada para indicar que será correcta el 70% del tiempo.

Del mismo modo, la comprobación de una hipótesis podría indicar que en el 90% de los casos, la penetración en el mercado representó el 90% de la cuota de mercado. Este resultado no refuta la hipótesis, simplemente definirá los límites de su utilidad y fiabilidad.

Cualquiera que sea el método de investigación, lo ideal es tener data que respalde nuestras decisiones. Si quieres hacer un estudio de mercado, puedes también hacer uso de encuestas online, pregunta con nuestros asesores en línea o crea una cuenta gratis para hacer encuestas y conocer más a fondo la plataforma QuestionPro.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Método STAR: Qué es, usos y pasos para realizarlo

May 06,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

10 años de innovación y crecimiento: Conoce todo lo acontecido en el aniversario de QuestionPro LATAM

Jul 24,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuesta de posicionamiento de marca: Qué es y cómo crearla

Nov 28,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso