• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Elementos para potencializar una startup

potencializar una startup

Para potencializar una startup se requiere de varios elementos, pero antes, comenzaré este artículo definiendo el concepto de startups  según la Real academia de la lengua española:

La palabra «Startups», se emplea para definir a las «empresas incipientes» o «empresas emergentes, con un énfasis específico en las temáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)». 

En este orden de ideas las Startups, son emprendimientos en expansión y desarrollo tecnológico. Si te preocupa cómo ejecutar una pequeña empresa con éxito, sigue leyendo este artículo.

¿Cómo potencializar una startup?

A continuación mencionaré algunas acciones primarias y complementarias que ayudar a potencializar una pequeña empresa y la convierten en una referencia empresarial en el mercado global.

Acciones primarias

Financiamiento: Son aquellos procesos que tienen como finalidad, obtener recursos económicos, para ejecutar los proyectos, que se deben plantear y registrar en un Plan de Negocio, en los que se pueden vincular los denominados ángeles inversionistas y los Fondos de Inversión interesados en el proyecto.

La innovación y la creatividad: Estas dos acciones son claves en las startups porque deben responder a las necesidades de los clientes, compradores e inversionistas, aprovechando las oportunidades del mercado, pensadas en “lo novedoso”. Las nuevas ideas también deben estar acompañadas del talento de los empleados que se convierten en co-emprendedores, con la capacidad de aportar, buscando cumplir los objetivos y las metas organizacionales planteadas.

Te recomendamos leer: Cómo hacer una encuesta de mercado de bajo presupuesto para arrancar tu negocio.


El capital humano: La fuerza de trabajo es vital para potencializar una startup. El personal que forma parte de la compañía será el encargado de la puesta en marcha de la idea de negocio. Son los emprendedores, subalternos, proveedores y los mentores o aceleradores de la idea de negocio los que impulsarán el proyecto para que se consoliden en su mercado específico en el menor tiempo posible.

Acciones Complementarias

Son cinco las principales acciones complementarias que te ayudarán a potencializar una startup:

La Capacitación: En una organización naciente la educación se debe convertir en un proceso de vocación y seducción que debe cautivar a todos los eslabones de la cadena productiva, enseñando a los subalternos o también denominados co-emprendedores, siguiendo la tendencia del trabajo colaborativo y solidario, para replicar actividades, metodologías de trabajo  y rutinas para luego delegar y empoderar responsabilidades de ser necesario, para lograr los objetivos propuestos. 

El liderazgo: Una persona demuestra su liderazgo, cuando es el primero en dar ejemplo y ponerse la camiseta de la organización y la impulsa en una situación compleja, como lo es la apertura institucional. Un líder rompe paradigmas, sale de su zona de confort, escucha a su equipo de trabajo y a la base de la pirámide organizacional, quienes también pueden aportar opciones de solución a los inconvenientes que se pueden presentar.   

Te invito a que leas: Cualidades de un líder en tiempos de crisis organizacional.

Comunicación e Identidad: Estos dos elementos se complementan y se convierten en elementos  innegociables para todos los miembros de la estructura organizacional, impulsados por la disciplina y constancia.  

Una compañía que se encuentra en formación y que deben perdurar en el tiempo, debe buscar en sus etapas de expansión y consolidación una identidad propia que se convierta en su sello distintivo interno y externamente, porque el trabajo exterior parte del trabajo al interior de la organización que sin ninguna duda se ve reflejado en los resultados.

Para potencializar una startups, se deben considerar dos temas fundamentales por cada uno de los eslabones que forman parte de la organización:

La comunicación organizacional: Se compone de  dos grandes conceptos que hay que considerar:

1.- La Comunicación interna: Está conformada, por los empleados de cada una de las dependencias de la compañía, en el lenguaje actual se denominan clientes internos o co-emprendedores, que están estrechamente relacionados con la cultura y el clima organizacional.

Conoce más de la comunicación interna y su impacto organizacional para lograr resultados.

2.- La Comunicación externa: Los elementos que la componen están situados fuera de la organización, pero cuyo apoyo es clave para su funcionamiento y crecimiento constante, hacemos referencia a una triada compuesta por (proveedores, aliados estratégicos y entidades estatales cuya participación en ocasiones es requerida).

3.- La Identidad: Esta palabra procede del vocablo del latín “idem” lo mismo y del sufijo abstracto “idad” que indica cualidad de, o del latín tardío “identĭtas”.   

En el contexto empresarial se evidencia en:  

  • La visión
  • La misión
  • Los principios y valores
  • Los objetivos y metas.
  • El manual de funciones.

Estos puntos se complementan con la elaboración de un Manual de Identidad Corporativa, instrumento que desarrolla la imagen institucional y  está compuesto por los siguientes elementos:     

  • Logo 
  • Misión
  • Visión
  • Isotipo de la empresa o marca.
  • Tipografía (Tipo de letra de la empresa o marca).
  • Colores Institucionales.   
  • Aplicaciones (papelería, papel membrete y merchandising).  

Se debe resaltar, la importancia que debe tener para TODOS los miembros de la organización conocer y cumplir el Manual de Identidad, para contribuir en el correcto funcionamiento institucional.

4.- La Autonomía: Es la capacidad que posee cada individuo de cumplir las normas por sí mismo y tomar sus propias decisiones, asumiendo las consecuencias que estas tengan. En palabras del filósofo Alemán Immanuel Kant  “Es llegar a la mayoría de edad”. Este concepto es muy útil en el entorno empresarial, porque le permite a todas las dependencias de la organización, aportar sus ideas,  incrementar las oportunidades de crecimiento institucional y con ello aumentar el sentido de pertenencia en los empleados que actúan como co-emprendedores.

5.- Estrategia de Marketing: Se inicia respondiendo algunas preguntas en el proceso de planeación:

  • ¿Cuál es tu idea de negocio?.   
  • ¿Qué necesidad intentas cubrir en el mercado?   
  • ¿Cuál es la piedra angular de tu marca?
  • ¿Cuál es el mensaje que pretende transmitir tu marca?       
  • ¿Quien es tu cliente? (Es recomendable hacer una segmentación de mercado). 

El cuestionario anterior, se concreta por medio de un Plan de Marketing Digital en el que la nueva startup debe contar con su sitio web y hacer presencia en las distintas redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y plataformas digitales de mensajeria instantanea y de audio, como WhatsApp y SoundCloud.  

Además es importante enunciar la forma como se monetizará tu negocio, incluyendo un cronograma de actividades, un presupuesto y un método de trabajo para su aplicación.  

Las acciones planteadas anteriormente, tanto primarias como complementarias, no son una camisa de fuerza o una serie de reglas que deben ser implementadas en sus inicios por las Startups para tener éxito y permanecer en el mercado por un largo tiempo, solo son algunas sugerencias que sirven de guía y referencia para los emprendedores que requieran orientación al respecto.

Te recomendamos también que leas: 4 formas de expandir un negocio pequeño.

Concluiré este breve artículo sobre cómo potencializar una startups y algunas acciones organizacionales que se pueden llevar a cabo para facilitar su entrada y permanencia en el mercado a mediano y largo plazo, con una frase del creador de Virgin Mobile Richard Branson, empresa de telefonía móvil de gran expansión en los últimos años, quien afirmó:  “Un negocio no es más que una idea para hacer mejor la vida de otras personas”.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Andrés Felipe Fuentes VelásquezAutor: Andrés Felipe Fuentes Velásquez
Director de el Radar Informativo de Felipe Fuentes.
Es comunicador social, redactor y community manager. Con experiencia en la actualización de información en páginas web y redes sociales. Creador, Director y Periodista del medio digital llamado “El Radar Informativo de Felipe Fuentes.
Datos de contacto:
Email: [email protected]
Teléfono: +57 3158680900
LinkedIn: Andrés Felipe Fuentes Velásquez
Twitter: @elradarinfoff

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Aldrin Velázquez
Head of SEO at QuestionPro. Content Creator, Digital Marketing and SEO Specialist focusing on Organic Business Growth.
View all posts by Aldrin Velázquez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Feedback del paciente: Guía para mejorar las experiencias en la atención médica

Jan 11,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Lead Nurturing: Qué es, ventajas y cómo comenzar

Sep 17,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Modelos generativos: Tipos y su rol en la generación de datos sintéticos

Oct 26,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso