• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Curva de demanda: Qué es y qué factores la afectan

curva de demanda

La curva de demanda es un concepto fundamental en economía y estadística, específicamente en el análisis de la oferta y la demanda de bienes y servicios. Nos ayuda a entender cómo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio en función de su precio, manteniendo constantes otros factores relevantes en un contexto económico particular.

Conozcamos más de sus características y usos.

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es la curva de demanda?
2 ¿Qué es la Ley de la Demanda?
3 ¿Qué factores afectan la demanda?
4 ¿Cómo se obtiene la curva de la demanda?
5 ¿Qué expresan los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda?
6 Conclusión

¿Qué es la curva de demanda?

La curva de demanda se refiere a la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar en un mercado específico y en un momento dado, manteniendo constantes otros factores.

A medida que el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar, y viceversa. Este comportamiento se debe al principio de la ley de la demanda, que establece que, en términos generales, existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

La curva de demanda puede ser representada de manera lineal o no lineal, dependiendo de la naturaleza específica de la relación entre el precio y la cantidad demandada. Además, otros factores, como el ingreso del consumidor, los gustos y preferencias, y los precios de bienes sustitutos o complementarios, pueden influir en la forma y posición de la curva de demanda.

ejemplo de curva de demanda y curva de desplazamiento

Conoce también qué es el análisis de la demanda.

¿Qué es la Ley de la Demanda?

La Ley de la Demanda es un principio fundamental en economía que describe la relación inversa entre el precio de un bien o servicio y la cantidad demandada por los consumidores, manteniendo constantes otros factores. En términos simples, la ley establece que, ceteris paribus (manteniendo todo lo demás constante), a medida que el precio de un bien o servicio disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar, y viceversa.

Aquí hay algunas interpretaciones clave de la Ley de la Demanda:

  • Relación inversa: La ley sugiere que hay una relación negativa entre el precio y la cantidad demandada. Cuando el precio de un bien es alto, los consumidores tienden a demandar menos de ese bien. En cambio, cuando el precio disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar.
  • Efecto sustitución: La ley de la demanda también se relaciona con el concepto de efecto sustitución. A medida que el precio de un bien disminuye, se vuelve más atractivo en comparación con otros bienes más caros, lo que lleva a un aumento en la cantidad demandada de ese bien.
  • Efecto ingreso: Además, la ley de la demanda tiene en cuenta el efecto ingreso. Cuando el precio de un bien disminuye, los consumidores pueden comprar más unidades del bien con sus ingresos disponibles, lo que contribuye al aumento de la cantidad demandada.
  • Representación gráfica: La ley de la demanda se representa gráficamente mediante una curva de demanda descendente en un gráfico de coordenadas, donde el eje vertical representa el precio y el eje horizontal representa la cantidad demandada. La pendiente negativa de la curva refleja la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
  • Aplicación práctica: Este principio es esencial para comprender el comportamiento del consumidor y es fundamental para la toma de decisiones empresariales y políticas económicas. Las empresas utilizan esta ley para ajustar sus estrategias de precios, y los formuladores de políticas la consideran al analizar el impacto de los cambios en la oferta y la demanda en la economía.

Aprende cómo hacer un análisis de precios.

¿Qué factores afectan la demanda?

La demanda de un bien o servicio puede ser afectada por una variedad de factores que influyen en la disposición de los consumidores para comprar cierta cantidad de ese bien o servicio a diferentes niveles de precio. Algunos de los factores más importantes que afectan la demanda incluyen:

Precio del bien o servicio:

  • Efecto de la Ley de la Demanda: Como se mencionó anteriormente, la cantidad demandada de un bien o servicio tiende a disminuir a medida que su precio aumenta, y viceversa.

Conoce cómo fijar el precio de un producto.

Ingresos del Consumidor:

  • Bienes normales: Para la mayoría de los bienes, un aumento en los ingresos de los consumidores tiende a aumentar la demanda de esos bienes.
  • Bienes inferiores: Algunos bienes, denominados bienes inferiores, pueden experimentar una disminución en la demanda cuando los ingresos aumentan.

Precios de bienes relacionados:

  • Sustitutos: Si el precio de un bien sustituto aumenta, la demanda del bien original puede aumentar, ya que los consumidores optan por el bien más económico.
  • Complementarios: Si el precio de un bien complementario aumenta, la demanda del bien original puede disminuir, ya que los consumidores pueden ser menos propensos a comprar ambos bienes.

Conoce algunos métodos de investigación de precios.

Gustos y preferencias:

  • Cambios en la moda: Los cambios en las preferencias y modas pueden influir significativamente en la demanda de ciertos bienes y servicios.

Expectativas de los consumidores:

  • Expectativas de precios futuros: Si los consumidores esperan que los precios de un bien aumenten en el futuro, es posible que aumenten la demanda en el presente y viceversa.

Demografía:

  • Cambios en la población: Variaciones en la población, como el crecimiento demográfico, pueden afectar la demanda de ciertos bienes y servicios.

Condiciones económicas generales:

  • Ciclo económico: En períodos de auge económico, la demanda tiende a ser más alta, mientras que en recesiones, la demanda puede disminuir.

Conoce algunas estrategias para subir los precios.

Regulaciones gubernamentales:

  • Impuestos y subsidios: Cambios en los impuestos o la implementación de subsidios pueden influir en los precios y, por lo tanto, en la demanda.

¿Cómo se obtiene la curva de la demanda?

La curva de demanda se obtiene a través de un proceso de análisis que implica observar y entender la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes niveles de precio. Aquí hay pasos clave para obtener la curva de demanda:

  • Recopilación de datos: Se recopilan datos relevantes sobre la cantidad demandada de un bien o servicio a varios niveles de precio. Estos datos pueden obtenerse mediante encuestas, estudios de mercado, o utilizando datos históricos si están disponibles.
  • Organización de datos: Los datos recopilados se organizan en pares ordenados, donde cada par consiste en un nivel de precio y la cantidad correspondiente demandada. Este paso es crucial para preparar la información para su representación gráfica.
  • Graficación: Se utiliza un sistema de coordenadas, generalmente con el precio en el eje vertical (Y) y la cantidad en el eje horizontal (X), para graficar los puntos de datos obtenidos. Cada punto en el gráfico representa un nivel específico de precio y la cantidad demandada asociada.
  • Análisis de la relación: Al observar la disposición de los puntos en el gráfico, se analiza la relación general entre el precio y la cantidad demandada. Si existe una relación inversa, donde la cantidad demandada tiende a disminuir a medida que el precio aumenta (y viceversa), se confirma la existencia de la ley de la demanda.
  • Ajuste de la curva: Con base en la disposición de los puntos en el gráfico, se ajusta una curva que represente de manera más precisa la relación entre el precio y la cantidad demandada. Esta curva puede tener diversas formas, como lineal, cóncava o convexa, dependiendo de la elasticidad de la demanda.
  • Consideración de otros factores: Es importante tener en cuenta que la curva de demanda se deriva manteniendo constantes otros factores que podrían afectar la demanda, como los ingresos de los consumidores, gustos y preferencias, precios de bienes sustitutos o complementarios, entre otros.
  • Interpretación y uso: Una vez obtenida la curva de demanda, se interpreta para comprender cómo los cambios en el precio pueden afectar la cantidad demandada. Esto es esencial para la toma de decisiones empresariales, formulación de políticas y análisis económico.

Te recomiendo leer sobre la elasticidad de precios.

¿Qué expresan los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda?

Los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda se refieren a cambios en la cantidad demandada de un bien o servicio en respuesta a cambios en su propio precio, manteniendo constantes otros factores. Estos desplazamientos representan movimientos a lo largo de la misma curva de demanda, y no implican un cambio en la forma o posición de la curva en sí. Hay dos conceptos clave asociados con los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda:

Movimientos a lo largo de la curva de demanda:

  • Incremento del precio: Si el precio de un bien aumenta, manteniendo otros factores constantes, la cantidad demandada tiende a disminuir. Esto se representa como un movimiento hacia arriba a lo largo de la curva de demanda.
  • Decremento del precio: Por otro lado, si el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar, lo que se refleja como un movimiento hacia abajo a lo largo de la curva de demanda. Estos movimientos a lo largo de la curva de demanda son consecuencia directa de la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada establecida por la Ley de la Demanda.

Influencia de otros factores:

Es importante destacar que los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda solo consideran cambios en el precio del bien en cuestión. Otros factores que podrían influir en la cantidad demandada, como los ingresos del consumidor, las preferencias, los precios de bienes sustitutos o complementarios, no están cambiando en este escenario específico.

Conclusión

La curva de demanda es una herramienta gráfica que ayuda a entender cómo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio en función de su precio, manteniendo constantes otros factores relevantes en un contexto económico particular.

La investigación de mercados es crucial para comprender y anticipar el comportamiento de los consumidores en un mercado específico. La investigación de mercados se centra en recopilar, analizar e interpretar información relevante sobre el mercado y los consumidores, y la curva de demanda es una herramienta esencial dentro de este proceso. 

La curva de demanda proporciona una representación visual y cuantitativa de cómo la cantidad demandada de un bien o servicio varía en respuesta a los cambios en el precio. La investigación de mercados utiliza esta información para comprender mejor cómo los consumidores reaccionan ante diferentes niveles de precio y cómo estos cambios afectan las decisiones de compra.

La investigación de mercados ayuda a las empresas a determinar la sensibilidad del precio y a evaluar cómo cambios en la estrategia de precios pueden afectar la demanda. La curva de demanda sirve como una guía visual para anticipar cómo los ajustes en los precios pueden influir en la cantidad demandada.

La investigación de mercados permite a las empresas identificar segmentos específicos de consumidores con diferentes preferencias y comportamientos de compra. La curva de demanda puede diferir entre segmentos, y comprender estas variaciones es esencial para dirigir estrategias de marketing y publicidad de manera efectiva.

Recuerda que en QuestionPro te podemos ayudar para que recopiles información de tu entorno competitivo, las preferencias del consumidor y las dinámicas del mercado, y así tomar decisiones informadas para satisfacer las necesidades del mercado.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Conoce los 4 mejores libros sobre Experiencia de Cliente

Jun 08,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Conoce 9 alternativas a JotForm

Mar 03,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso