• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Análisis comparativo: Qué es y cómo se realiza

análisis comparativo

El análisis comparativo es una estrategia ampliamente utilizada en diversos campos de la ciencia y la investigación de mercados, pues permite establecer relaciones entre dos o más fenómenos o conjuntos de elementos para obtener razones válidas en la explicación de diferencias o semejanzas.

En este artículo, te presentaremos en qué consiste el análisis comparativo y cuáles son algunos de los elementos principales que debes tener en cuenta si deseas utilizarlo para tus estudios.

¿Qué es el análisis comparativo?

El análisis comparativo es un método de investigación, recolección y análisis de información que consiste en la comparación de dos o más procesos, documentos, conjuntos de datos u otros objetos. 

Los métodos comparativos se han empleado en investigaciones cuantitativas y cualitativas de fenómenos tan diversos como el lenguaje, la organización política, las relaciones económicas, la religión, el parentesco, el matrimonio y la familia.

La comparación ha constituido el núcleo de la antropología, la sociología y otras ciencias sociales. El análisis de patrones, el filtrado y el análisis de árboles de decisión son formas de análisis comparativo.

En la investigación de mercados, se utiliza como un método para analizar a los competidores y comparar cómo se comporta tu marca o producto en relación con la competencia. 

Las empresas utilizan el análisis comparativo como forma de identificar sus posiciones competitivas y sus resultados operativos durante un periodo definido.

Conoce las ventajas de hacer un análisis de la competencia.

 

¿Para qué sirve el análisis comparativo?

En general, el análisis comparativo desempeña varias funciones importantes que están estrechamente relacionadas entre sí, como son:

  • Mejora la comprensión de la propia organización al situar sus estructuras frente a las de otros sistemas.
  • Aumenta la conciencia de otros sistemas, culturas y patrones de pensamiento y actuación.
  • Pone a prueba las teorías en diversos contextos y evalúa el alcance y la importancia de determinados fenómenos, contribuyendo así al desarrollo de una teoría de aplicación universal.
  • Evita que los estudiosos generalicen en exceso basándose en sus propias experiencias, a menudo idiosincrásicas.
  • Proporciona alternativas y soluciones de problemas que pueden facilitar o revelar una salida a dilemas en una organización. 

Las comparaciones espaciales (transterritoriales) deben complementarse siempre que sea posible con una dimensión longitudinal (transtemporal) para tener en cuenta que los sistemas y las culturas no están congelados en el tiempo, sino que cambian constantemente bajo la influencia de los procesos de transformación. 

La combinación de estudios transversales y longitudinales ayuda a comprender estos procesos de transformación y pone de manifiesto que los distintos contextos afectan a los resultados de manera diferente.

Ventajas y desventajas de análisis comparativo

Algunos de las ventajas principales de usar el análisis comparativo como diseño de investigación residen en su capacidad para:

  • Introducir variables explicativas adicionales.
  • Permitir la variación de variables que toman un valor fijo en el caso inicial de interés.
  • Demostrar que las relaciones son más o menos generales de lo que se había pensado inicialmente. 

Sin embargo, esta estrategia también presenta algunas desventajas, como son:

  • Requiere la conmensurabilidad de los conceptos entre los casos.
  • La introducción de nuevas variables conlleva también la introducción de variación desconocida y que, como toda investigación no experimental, tiene que basarse en la «variación natural», que descarta muchas combinaciones de valores de interés para el investigador.

Te puede interesar también: ¿Cómo analizar los datos de investigación?

 

Tipos de análisis comparativo

Generalmente, se distinguen cuatro tipos de análisis comparativos de acuerdo con la clasificación del sociólogo Charles Tilly:

  • Individualizador. La comparación individualizadora contrasta un pequeño número de casos para captar las peculiaridades de cada uno.

  • Universalizador. La comparación universalizadora pretende establecer que todos los casos de un fenómeno siguen esencialmente la misma regla.

  • De búsqueda de variaciones. La comparación que busca la variación pretende establecer un principio de variación en el carácter o la intensidad de un fenómeno examinando las diferencias sistemáticas entre los casos.

  • Abarcador. La comparación englobante sitúa diferentes instancias en varios lugares dentro del mismo sistema, en el camino de explicar sus características en función de sus diferentes relaciones con el sistema en su conjunto, por ejemplo, el análisis del sistema mundial de Wallerstein.

Descarga gratis el Ebook de investigación de mercados: La guía definitiva y conoce las mejores estrategias para tus proyectos de investigación

Estrategias para la realización del análisis comparativo

Ahora que ya conoces qué es el análisis comparativo y cuáles son sus aplicaciones principales, te presentaremos 3 estrategias para realizar un análisis como este:

Comparación ilustrativa

La comparación ilustrativa es la forma más común de análisis comparativo y ha sido empleada ampliamente por teóricos de diversos campos. 

Los ítems se utilizan como ejemplos para explicar o ejemplificar fenómenos encontrados en diferentes unidades.

Se eligen por su valor ilustrativo y no se seleccionan sistemáticamente para que sean estadísticamente representativos. 

Las comparaciones ilustrativas se utilizan en reconstrucciones históricas y para apoyar interpretaciones o afirmaciones generales. Los estudios de casos de la investigación etnográfica suelen justificarse como fuente de comparaciones ilustrativas.

Comparación completa o del universo

La segunda estrategia es la comparación completa o del universo, en la que todos los elementos del dominio dentro del estudio, definidos geográficamente (por ejemplo, global o regional) o tópicamente (por ejemplo, conceptos analíticos o instituciones), forman las unidades de comparación. 

Las encuestas etnográficas regionales exhaustivas y los análisis de temas concretos (como los indicadores de salud de la población nacional de los informes de la Organización Mundial de la Salud) emplean este enfoque.

Comparación por muestreo

Por último, la comparación por muestreo delimita estratégicamente una parte del conjunto, con el objetivo de seleccionar datos que sean estadísticamente representativos de las variaciones dentro del conjunto y que sirvan de base para las generalizaciones estadísticas. 

Los estudios de este tipo son menos comunes en la antropología, pero abundan en la sociología y la geografía social.

Pasos para realizar un análisis comparativo

A continuación te presentaremos los pasos más importantes para realizar un análisis comparativo:

1. Define objetivos e indicadores clave. Selecciona el proceso que será objeto de análisis, identifica el objetivo del estudio y la métrica que será útil para alcanzarlo.

2. Identifica los elementos que vas a comparar. Según el tema, el área de trabajo o el objetivo, haz una lista de los elementos que se compararán como parte de la investigación.

3. Recopilación de los datos. Según el área o tema que vayas a comparar y evaluar, haz uso de herramientas para recolección de datos, desarrolla los criterios para la investigación de fuentes secundarias y asegúrate de realizar una extensa revisión de literatura.

4. Analiza y estudia las diferencias. En este paso se realiza el análisis de los datos recopilados, verificando que sean comprensibles y útiles para el objetivo del estudio. 

5. Busca tendencias. Una vez que tengas la recopilación de los datos durante un periodo de tiempo, podrás identificar tendencias, las cuales suceden cuando tus indicadores evaluados presentan incrementos o disminuciones. 

6. Interpretación de los resultados. No olvides lo que todos esos números que estás comparando representan. Analizar y comparar fortalecerá esas áreas de oportunidad que requieren más esfuerzo, cambios o mejoras en el proceso.

¿Quieres aplicar el análisis comparativo en tus proyectos?

Como puedes ver, el análisis comparativo representa una estrategia ideal para conocer las mejoras que puedes implementar para una marca o una organización partiendo de lo que ya existe en el mercado.

Por ejemplo, una forma de implementarlo en una organización es a través de una evaluación comparativa o benchmarking, que permite comparar los procesos empresariales propios con los mejores de la industria, obteniendo ideas para hacer las cosas de forma más rápida, menos costosa y más efectiva.

Sin embargo, basarte únicamente en prácticas de la competencia puede no ser totalmente satisfactorio para tus consumidores, por lo que siempre será recomendable que puedas realizar una investigación de mercado en forma que te ayude a conocer lo que tu audiencia meta necesita y desarrollar estrategias efectivas para brindar soluciones más adecuadas.

Si te gustaría conocer las herramientas que QuestionPro tiene para ayudarte en este proceso, te invitamos a solicitar una demo online haciendo clic en el enlace de abajo.

 
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Gestión de la experiencia total: Qué es y mejores prácticas

May 07,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Elasticidad de precios: Qué es y cómo calcularla

May 14,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Customer Success: qué es y por qué es importante

Oct 03,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso