• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Consejos para hacer investigación de campo fácilmente

Consejos para hacer investigación de campo

Si vas a realizar una investigación de campo, es necesario que tomen en cuenta ciertas consideraciones, desde la selección de participantes, el lugar donde llevarás a cabo tu estudio, las herramientas o técnicas que se implementarán, hasta la seguridad del espacio de trabajo. Por eso te queremos compartir algunos consejos para hacer investigación de campo de manera efectiva.

Sigue estos consejos para hacer investigación de campo

1.   Establece expectativas y metas realistas

Es bueno apuntar alto, normalmente intentamos tratar con 10 participantes en un día. Sin embargo, hay momentos en los que terminamos con un número menor de participantes, normalmente entre cinco y ocho.

Prepárate para ser flexible con tus criterios de reclutamiento. En general, entre más flexible sean tus criterios, más fácil será alcanzar a tus participantes. En las pruebas de campo no tenemos que ponernos a buscar a personas graduadas con licenciatura que sepan utilizar de manera experta un iPad o que busque cosas nuevas online todos los días.

Uno de los consejos para hacer investigación de campo es no asumir que todas las personas tienen tiempo para hablar contigo, incluso si la persona lo tiene, respeta su tiempo y haz todo lo posible por mantenerlo enfocado y entretenido mientras lo entrevistes. Conoce algunas otras características de la investigación de campo que debes tener en cuenta.

2. Conoce los objetivos de la investigación

Para mejores resultados, empieza tu proyecto de investigación con un claro enfoque del objetivo. Prepárate para tu visita creando una entrevista o guía de observaciones, para que así regreses con resultados que realmente te ayuden a contestar tus dudas.

Agudiza los oídos y abre bien los ojos para obtener las ideas que vayan más allá de tu enfoque inicial. De esta manera conseguirás respuestas a las preguntas que aún no sabías que tenías cuando iniciaste.

3.   Establece una base de operaciones

Antes de realizar cualquier proyecto, identifica el lugar donde creas encontrar a alguna audiencia en particular. Búscalos de antemano y ve a ellos para ver qué tipo de personas son las que estarán siendo parte de tu investigación de campo. Presta atención a su comportamiento para darte cuenta de cosas como; qué tanto tarda una persona en una ubicación en particular, los perfiles demográficos de quienes van a la ubicación, etc.

Consejos para hacer investigación de campo

Uno de los grandes consejos para hacer investigación de campo es asegurarnos que se lleve a cabo en un lugar en el que el equipo de investigación pueda trabajar sin ser molestado. Puedes asegurar mayor participación ofreciendo algún tipo de incentivo (como algún tipo de tarjeta de regalo o cupón) que puedan gastar en el establecimiento donde se está llevando a cabo la prueba. Te dejo 4 consejos para dar recompensas por tus encuestas online.

4.   Recluta a los participantes de tu investigación de campo

Si únicamente te acercas a una persona y le dices “Disculpe, estaría interesado en participar en…” probablemente solo con decir eso ya perdiste su interés. Las personas necesitan cosas que los enganchen, una vez que logres hacer el salto del inicio de la conversación, es más probable que las personas participen.

Estas son algunas maneras de las que puedes enganchar a tus participantes.

  • Ten contigo algún letrero, o párate junto a uno que tenga un mensaje directo. Por ejemplo: “¿Eres un estudiante? Es muy probable que te interese hablar con nosotros.”
  • Haz contacto visual con el participante potencial. Es más probable que las personas hablen contigo si te diriges a ellos directamente, establece conexión personal.
  • Otro de los consejos para hacer investigación de campo es comenzar con una pregunta que los sorprenda, comúnmente la curiosidad de las personas gana y siguen hablando contigo porque les interesa saber porque realizaste tal o cual pregunta.

5. Evalúa correctamente la información obtenida

Este es uno de los grandes consejos para hacer investigación de campo, pues al hacerlo correctamente descubrirás qué tan valiosa, y algunas veces qué tan innovadora es la información recolectada.

El análisis de datos funciona mejor si los involucrados se reúnen lo más pronto posible después de hacer la investigación. Al compartir las observaciones, comparar notar, discutir y capturar sus opiniones, el equipo de investigación consolida los resultados. Así, el equipo puede comenzar a ponerse creativo generando ideas de soluciones y planeando las modificaciones que se tengan que realizar.

6. Comparte el conocimiento

Durante la investigación de campo lograrás conocer a tus usuarios, aprender sobre ellos como personas, sobre sus tareas y su ambiente de trabajo, y sobre qué les ayuda o dificulta al realizar su trabajo. Mientras más compartas tus descubrimientos, mejor será el resultado final de tu proyecto. No permitas que la valiosa información que has recolectado se desvanezca en tu memoria o que se acumule polvo en la repisa.

Cosas que no se deben hacer en un estudio de campo

¿Ya sabes cómo hacer una investigación de campo?, entonces no cometas estos errores:

1.   Tener a más de 4 personas presentes durante el estudio

Un beneficio de la investigación de campo es que le permite a los investigadores observar a los usuarios en un ambiente o contexto natural, así que estar sobresaturados de personas puede hacer que tu investigación no sea exitosa.

Un equipo ideal de investigación de mercado consiste en un investigador, una persona que tome notas y un participante activo, e incluso el investigador puede ser la persona que tome las notas.

2.   No te confíes cuando realices una investigación en espacio abierto

Realizar tu investigación en un espacio abierto, como por ejemplo un parque o una plaza comercial puede dificultar tu labor de campo, estas son algunas razones:

  • Las personas que se encuentran en la calle o un espacio abierto comúnmente están en movimiento, es decir, se están trasladando de un lugar a otro y tienen mucha prisa. Es por esto que las probabilidades de que sus respuestas no sean las correctas aumenta y al fin y al cabo, no te sean útiles.
  • Los espacios cerrados están protegidos de elementos negativos, por ejemplo, el clima. Una investigación en un espacio abierto puede causar que las personas se sientan ansiosas o incómodas.
  • Seguramente muchos de nosotros nos enfrentamos a que algún extraño se nos acerque a preguntarnos algo y estamos mentalmente entrenados a evitarlos, y es por eso que otro de los consejos para hacer investigación de campo es que la persona del otro lado (el investigador) tenga una frase que enganche a los participantes y obtener así los insights que necesitan.

recomendación para hacer una investigación de campo

No te olvides de tener a la mano tus herramientas para una investigación de campo.

 

  1.   No hables públicamente de tu incentivo

Aunque es tentador decirle a los participantes que recibirán un incentivo, únicamente si pasan unos minutos de su tiempo respondiendo unas preguntas, evita hacerlo.

Las personas que escuchan esto suelen participar únicamente por la recompensa rápida, este tipo de personas suele contestar por contestar, es muy probable que la retroalimentación o información que estos te ofrecen no te sirva de mucho.

Estos son algunos consejos para hacer investigación de campo. Pero lo más importante, no realices este tipo de investigación si no es el método correcto para tu proyecto. La investigación de campo puede ser una excelente herramienta, pero lo es únicamente si se aplica en las circunstancias correctas.

Recuerda que con QuestionPro puedes hacer también encuestas offline para tu investigación de campo. Consulta con nuestros asesores en línea.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira
View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es el conocimiento de marca?

Mar 04,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es un punto de venta?

Apr 12,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

7 actividades en línea para equipos de trabajo remoto

Jun 12,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso