• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Estudio de factibilidad del mercado: Qué es, ventajas y cómo realizarlo

estudio de factibilidad del mercado

Un estudio de factibilidad del mercado se encarga de analizar diferentes factores relacionados con el mercado para determinar si un producto o servicio será o no exitoso. 

Antes de lanzar un producto a la venta, es importante realizar un estudio de factibilidad, pues te ayuda a conocer si tu idea será exitosa y cubrirá las necesidades del tipo de clientes que son tu objetivo o si necesitas hacer ciertas modificaciones.

Con este artículo tendrás un acercamiento a la investigación de mercados. 

 

¿Qué es un estudio de factibilidad del mercado?

Los estudios de viabilidad del mercado son aquellos que ayudan a identificar a la competencia del mercado, los mercados potenciales y el análisis del mercado para evaluar una idea de negocio. 

El objetivo de un estudio de viabilidad es definir la viabilidad y el éxito de una nueva empresa. La empresa puede ser un producto, un servicio, una idea de negocio, un edificio o cualquier otro concepto que se quiera lanzar.

¿Qué mejor manera de hacerlo que con datos fiables para tomar decisiones basadas en pruebas y hechos?

La mayoría de la gente agrupa los estudios de mercado y de viabilidad, pero son dos entidades diferentes y suelen producirse en momentos distintos del proceso de desarrollo.

En general, un análisis de mercado busca la intersección de la demanda y la oferta que creará un mercado para un producto a un precio determinado, y un análisis de factibilidad comprueba si un determinado producto cumplirá determinados objetivos financieros o sociales en el mercado. 

Características del estudio de factibilidad del mercado 

Entre los objetivos más importantes de un estudio de factibilidad se encuentra: 

  • Determinar la viabilidad de un negocio, producto o servicio.
  • Formular el modelo de negocio para cada etapa del proyecto. 
  • Investigar un área para conocer sus características.
  • Determinar el nivel de demanda.
  • Conocer las necesidades del público objetivo.
  • Conocer la opinión del público objetivo sobre la idea del nuevo producto.
  • Determinar las herramientas y tecnología utilizada para la ejecución del proyecto
  • Establecer el proceso y los proveedores según las herramientas seleccionadas. 

El estudio de factibilidad se enfoca en un mercado existente con características como género, nivel adquisitivo y costumbres de consumo, por lo que se interesa en saber el punto exacto para colocar un negocio que sea próspero.

Beneficios de realizar un estudio de factibilidad del mercado

Entre los principales beneficios de un estudio de factibilidad del mercado se encuentran:

  • Confirmar que existe un mercado adecuado para que tu producto pueda satisfacer una necesidad.
  • Determinar la disponibilidad de recursos para la inversión. 
  • Mostrar la viabilidad técnica del producto. 
  • Organizar los recursos financieros y humanos para la ejecución adecuada del proyecto.

ventajas de realizar un estudio de factibilidad

Elementos de un estudio de factibilidad del mercado 

Un estudio de factibilidad del mercado debe realizarse antes de comenzar un plan de negocios, ya que permite obtener mejores resultados. Este método se encarga de evaluar los siguientes elementos: 

  • Producto

El objetivo es analizar la viabilidad del producto, es decir, si será bien recibido por el público objetivo. Para esto, es necesario pedir la opinión de las personas. En muchas ocasiones las empresas crean productos pensando en gustos personales y necesidades, pero no en la de los compradores potenciales, que son los que utilizarán el producto. 

La recolección de datos puede ser a partir de un focus group o de una encuesta a una muestra objetivo. Al terminar el proceso deben analizarse y compararse las respuestas. Si son negativas, es necesario hacer un ajuste del producto. Por último, realiza una entrevista con personas expertas con el fin de obtener información valiosa para tu modelo de negocio. 

Conoce más de la investigación para el desarrollo de nuevos productos.

 

  • Mercado

Uno de los objetivos de realizar un estudio de factibilidad del mercado es comprender la forma en la que se mueve el mercado que se quiere abarcar, sus características, ventajas y desventajas. Para crear una estrategia funcional es necesario evaluar elementos como la competencia, los clientes, proveedores y posibles obstáculos. 

Antes de dirigir todos sus esfuerzos a un mercado específico, las empresas deben analizar si cuentan con factores como: 

  • Que sea un mercado nuevo o en crecimiento.
  • Dividido, dependiendo del número de competencia.
  • Que no se encuentre saturado.

Si el mercado no cuenta con estos elementos, es necesario realizar un ajuste para mejorar las estrategias o desistir en la competencia. Realiza una encuesta de mercado para obtener conocer esta información.

  • Administración

El resultado final de realizar un estudio de factibilidad del mercado es analizar si las habilidades y recursos con lo que una empresa cuenta son suficientes para poder operar de forma adecuada. 

Un empresario que saber ser líder puede identificar y aceptar cuando es necesario hacer un ajuste en los equipos. Para esto es necesario evaluar las habilidades con las que se cuenta y encontrar qué es lo que hace falta para conseguir a la persona adecuada para el puesto. 

Cada integrante del equipo debe tener claras las actividades que debe realizar, los beneficios que obtendrá y el papel que desempeñará. 

Este artículo te ayudará a realizar una evaluación para que conozcas el nivel de desempeño de tus empleados. 

  • Economía

El último elemento que conforma el estudio de factibilidad del mercado es el plan financiero. El objetivo es tener clara la cantidad de inversión que se necesita para comenzar un proyecto. Generalmente, existen gastos previos como compra de insumos, desarrollo de productos, gastos legales, etc. Al realizar un análisis podrás tener el control de los gastos indispensables para la operación. 

Las empresas nuevas deben considerar los gastos frecuentes que se realizarán de forma permanente como servicios de luz, agua, publicidad, etc. Aunque aún no operes en un establecimiento o cuentes con empleados, lo recomendable es incluir la renta del lugar y sueldo para tener una idea de los gastos futuros. 

Comienza a ejecutar tu pequeña empresa con estos consejos que tenemos para ti. 

 

¿Cómo realizar un estudio de factibilidad de mercado?

Estos son los pasos que debes de seguir para realizar un estudio de factibilidad:

1. Realiza un análisis preliminar

Comienza por esbozar tu proyecto. Deberás centrarte en una necesidad no atendida, un mercado en el que la demanda sea mayor que la oferta y si el producto o servicio tiene una ventaja clara. 

A continuación, hay que determinar si los factores de viabilidad son demasiado elevados para ser resueltos (es decir, si son demasiado caros, si no se pueden comercializar eficazmente, etc.).

2. Haz una proyección de los resultados

Comienza con lo que esperas que sean los ingresos del proyecto y, a continuación, qué financiación del proyecto se necesita para alcanzar ese objetivo. Esta es la base de una cuenta de resultados. Aquí hay que tener en cuenta qué servicios se necesitan y cuánto costarán, cualquier ajuste de los ingresos, como los reembolsos, etc.

3. Realiza una investigación de mercado

Este paso es clave para el éxito de tu estudio factibilidad de mercado, así que haz un análisis de mercado lo más exhaustivo posible. 

Los resultados te darán una imagen más clara de los ingresos y el rendimiento de la inversión que puedes esperar de forma realista. Algunas cosas a tener en cuenta son la influencia geográfica en el mercado, la demografía, el análisis de los competidores, el valor del mercado y cuál será tu cuota y si el mercado está abierto a la expansión (es decir, la respuesta a tu oferta).

4. Planifica la organización y las operaciones del negocio

Una vez sentadas las bases de los pasos anteriores, es el momento de establecer la organización y las operaciones del proyecto previsto para cumplir con sus factores de viabilidad técnica, operativa, económica y legal. No se trata de un esfuerzo superficial y a grandes rasgos. Debe ser exhaustivo e incluir los costos, las inversiones fijas y los costes de funcionamiento.

Estos costes se refieren a aspectos como el equipamiento, los métodos de comercialización, los inmuebles, el personal, la disponibilidad de suministros, los gastos generales, etc.

5. Prepara un balance del día de apertura

Esto incluye una estimación de los activos y pasivos, que debe ser lo más precisa posible. Para ello, elabora una lista que incluya los elementos, las fuentes, los costes y la financiación disponible.

6. Revisar y analizar todos los datos

Todos estos pasos son importantes, pero la revisión y el análisis son especialmente importantes para asegurarse de que todo está como debe estar y que nada requiere cambios o ajustes. Así que tómate un momento para revisar tu trabajo por última vez.

Vuelve a examinar tus pasos anteriores, como la cuenta de resultados, y compárala con tus gastos y obligaciones. ¿Sigue siendo realista? Este es también el momento de pensar en el riesgo, analizarlo y gestionarlo, y elaborar cualquier plan de contingencia.

7. Toma una decisión

Ahora estás a punto de tomar una decisión sobre si el proyecto es viable o no. Parece sencillo, pero todos los pasos anteriores conducen a este momento de decisión. Un par de cosas más que hay que tener en cuenta antes de tomar esa decisión es si el compromiso merece el tiempo, el esfuerzo y el dinero, y si está alineado con los objetivos estratégicos y las aspiraciones a largo plazo.

Conclusión

Un estudio de factibilidad del mercado es una herramienta que te ofrece una guía para tomar mejores decisiones cuando tienes el plan de emprender un nuevo negocio. La información que se obtiene puede determinar el éxito o fracaso del negocio y ayudarte a saber si deberías realizar o no la inversión. 

Recuerda que QuestionPro cuenta con las herramientas necesarias para realizar un estudio de mercado y conocer si es factible emprender ese proyecto que deseas. Crea tu cuenta gratis o solicita una demostración para que nos cuentes de tus necesidades.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Aldrin Velázquez
Head of SEO at QuestionPro. Content Creator, Digital Marketing and SEO Specialist focusing on Organic Business Growth.
View all posts by Aldrin Velázquez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Datos sintéticos: Qué son, tipos, métodos y usos

Oct 07,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Estudio del público objetivo: Qué es y por qué es importante

Aug 02,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuesta del 14 de febrero: Amor, comercio y la opinión de los mexicanos

Feb 14,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso