• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Software para Encuestas Encuestas

¿Por qué es importante el manejo de datos?

manejo de datos

El manejo de datos es un tema del cual se ha hablado bastante, pero a pesar de lo mucho que se ha tratado no es suficiente y es que, para muchos la gestión de datos es uno de los más grandes retos en el quehacer empresarial pero, ¿Es el manejo de los datos realmente el problema? Qué les parece si aprovechamos este espacio para responder esa pregunta tan vital.

Así de primera mano, No, no es el manejo de la data el problema, esto es más bien la consecuencia de algo mayor, que no es más que la falta de pericia al momento de darle valor a la data que me está llegando, ¿A qué me refiero con esto? 

Si para mi es imposible entender que la data es valiosa y ver lo relevante de la misma, para mí no representa una parte importante de lo que se está haciendo, pues resulta prácticamente irrealizable manejarla.

El mayor ejemplo de esta práctica tan perniciosa para las pequeñas y medianas empresas, es precisamente como estas se ven envueltas en el manejo operacional (que es vital, no me mal entiendan) olvidándose por completo de que cada transacción realizada de la índole que sea, deriva de forma directa en datos utilizables para la optimización de los procesos inherentes a la empresa y su funcionamiento. 

Pero claramente la data de por sí, es solo eso, la misma ha de convertirse en información mientras que esa información debe dimanar en un plan de acción que lleva a la empresa a alcanzar mejores resultados. 

Conoce más del análisis de datos para la toma de decisiones.

La toma de decisiones acertadas dentro de cualquier entorno y sobre todo el empresarial es uno de los factores de mayor relevancia y por ende ha de hacerse con la mayor cantidad de datos posible, de modo que la decisión que se tome sea la más cercana a los intereses que se tienen.

Por todo lo anterior hay un concepto que es muy importante que lo tratemos y es el concepto de categorización de la información, que no es más que establecer a través de parámetros pre establecidos que nos permitan identificar el tipo de información, (Secundaria o Primaria) identificar qué hacer con ella en base a su tipo, identificar el nivel de prioridad de la misma, y, por último, pero no por eso menos importante, partiendo de la prioridad coordinar el nivel de seguridad que amerita.

Información primaria VS información secundaria

Quizás muchos de ustedes se estarán preguntando, ¿Qué son las informaciones secundarias y primarias? Bueno si es así, permítanme comentarles al respecto:

Información Primaria: La información primaria es aquella que llega a nuestras manos proveniente de la fuente original, incluso algunos ven a esta información como aquella que proviene del interior de la empresa, como, por ejemplo: los datos personales del cliente, el nivel de compra de un producto o servicio en particular, o porque no, la frecuencia en consumo.

Información Secundaria: La información secundaria por su parte, son aquellas cuyo origen es uno más elaborado y estructurado partiendo de un conocimiento base que se tiene de algún tema en cuestión, en el caso de la empresa muchos entienden esta información como aquella que tiene su génesis evidentemente en la información primaria, pero una vez esta es procesada, permite la toma de decisiones.   

En una próxima entrada trataremos con más detalle cómo hacer buen uso de ambos tipos de informaciones para ser directivos y personas en general más asertivos al momento de tomar decisiones de cualquier índole.

Te invitamos a conocer más sobre los datos primarios y secundarios.

3 ventajas del buen manejo de datos

1.Mejora tu relación con tus clientes: como pequeña empresa tienes la oportunidad de tener una relación constructiva a través de poder manejar las dificultades y necesidades que este tiene y eventualmente tu puedes mejorar tu servicio.

2.Conocer la necesidad del cliente, es muy importante para los pequeños y medianos empresarios, el no conocer con exactitud cuál es la necesidad que el bien o servicio que ofrecen satisface, trae como consecuencia que no exista un buen marketing, lo cual puede ocasionar pérdida de muchos clientes potenciales.

3.Hablando del tema del marketing, hacer un buen uso de la data, también nos puede llevar a crecer en lo que, a la adquisición de clientes se refiere, para nadie es un secreto que la adquisición de clientes es el proceso más costoso y difícil de toda empresa, que decir cuando se habla de una empresa que no es tan grande o que en su defecto está empezando, por ende, ser capaz de optimizar los recursos de manera que se pueda llegar a las personas que realmente están en condición de comprar el bien o servicio que ofrecemos, nos hará más eficientes como empresa.

Aquí 6 consejos para captar clientes nuevos.

4. El buen manejo de datos te permite ser más eficiente en el uso de los recursos que tienes, independientemente del tamaño de la empresa, es necesario conocer la cantidad de recursos con los que se cuenta: tiempo, dinero, material; todas estos puntos son vitales para una empresa, así que hay que prestarles atención.

5.Por último, pero no menos importante, el manejo de datos te permite estandarizar procesos, toda empresa sin importar a lo que se dedique, tiene procesos que se pueden estandarizar, por eso, debemos ser proactivos en lo que a la búsqueda del buen manejo de los datos se refiere, de modo que, podamos ahorrar e invertir en cuestiones que provean un mayor grado de productiva a la organización. 

Te recomendamos que leas: Recolección de datos. ¡Utiliza la técnica correcta!

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí

logo-zumeAutor: Eduardo Velázquez Presidente de Zume Market Research, es mercadólogo y autor dedicado al marketing digital de eCommerce, Dropshipping, así como a la analítica de negocios y la Investigación de mercados, a la cual se ha dedicado por más de 7 años.

Instagram: Eduardo Velazquez

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andrea Parra
View all posts by Andrea Parra

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es el marketing omnicanal?

Jan 02,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis RFM: Qué es, característica y cómo realizarlo

Dec 01,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la Propuesta de Valor del Empleado?

Apr 01,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso