
Evaluar la validez y la confiabilidad en la investigación es fundamental para garantizar que los instrumentos de recolección de datos y la información recopilada sean consistentes y precisos a la hora de obtener los insights derivados del análisis de las variables de un estudio.
Por ello, en este artículo te presentaremos en qué consisten estos conceptos y cuáles son los procesos más utilizados para evaluarlos.
¿Qué es la validez y la confiabilidad en la investigación?
La validez y la confiabilidad en la investigación son conceptos utilizados para evaluar la calidad de un estudio, y principalmente se utilizan en la investigación cuantitativa para indicar hasta qué punto un método, una técnica o una prueba mide algo de manera efectiva.
La validez se define como la medida en que un concepto se mide con precisión, por ejemplo en un estudio cuantitativo.
La fiabilidad se refiere a la medida en que un instrumento de investigación obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones.
Tener en cuenta la validez y la fiabilidad de las herramientas de recolección de datos es importante a la hora de realizar o criticar una investigación, ya que de estas dependerá el nivel de certeza que pueda obtenerse de los resultados y las conclusiones de un estudio.
Tipos de validez de la investigación
Para corroborar la validez de una investigación se puede tomar en cuenta tres criterios principales: la validez de contenido, la validez de constructo y la validez de criterio. A continuación te presentaremos en qué consiste cada uno:
Validez de contenido
Aquí lo ideal es cubrir todo el contenido respecto a la variable. A través de la validez de contenido se busca responder si se cubre todo el ámbito relacionado con la variable o el constructo que se ha diseñado para medir a través del instrumento elegido.
Validez de constructo
La validez de constructo se refiere a si se pueden hacer inferencias sobre las puntuaciones de las pruebas relacionadas con el concepto estudiado. Las pruebas que se realizan para demostrar la validez de tipo constructo son:
- Homogeneidad: Significa que el instrumento mide un solo constructo.
- Convergencia: Se produce cuando el instrumento mide conceptos similares a los de otros instrumentos. Sin embargo, si no hay instrumentos similares disponibles, esto no será posible.
- Evidencia de la teoría: Es evidente cuando el comportamiento es similar a las proposiciones teóricas del constructo medido en el instrumento.
Validez de criterio
La validez de criterio se refiere a cualquier otro instrumento que mida la misma variable. Se pueden realizar correlaciones para determinar en qué medida los distintos instrumentos miden la misma variable. La validez de criterio se mide de tres maneras:
- Validez convergente: Muestra que un instrumento está altamente correlacionado con instrumentos que miden variables similares.
- Validez divergente: Muestra que un instrumento está poco correlacionado con instrumentos que miden variables diferentes. En este caso, por ejemplo, debería haber una baja correlación entre un instrumento que mide la motivación y otro que mide la autoeficacia.
- Validez predictiva: Refiere a que el instrumento debe tener altas correlaciones con criterios futuros.
Te puede interesar también: Pasos para validar un instrumento de investigación
Tres atributos de la fiabilidad de la investigación
Ahora te presentaremos los tres atributos que ayudan a corroborar la fiabilidad de una investigación:
1. Homogeneidad o consistencia interna
La homogeneidad o consistencia interna se evalúa mediante la correlación ítem-total, la fiabilidad dividida, el coeficiente de Kuder-Richardson y el coeficiente alfa o α de Cronbach.
Fiabilidad por partes
Aquí se deben dividir los resultados de un test o instrumento por la mitad y calcular las correlaciones comparando ambas mitades. Las correlaciones fuertes indican una alta fiabilidad, mientras que las débiles indican que el instrumento puede no ser fiable.
Coeficiente Kuder-Richardson
La prueba de Kuder-Richardson es un proceso en el que se determina la media de todas las posibles combinaciones de mitades divididas y se genera una correlación entre 0-1.
Esta prueba es más precisa que la prueba de mitades divididas, pero únicamente puede realizarse en preguntas con dos respuestas (por ejemplo, sí o no, 0 o 1).
Coeficiente alfa de Cronbach
El α de Cronbach es la prueba más utilizada para determinar la consistencia interna de un instrumento. En esta prueba, se determina la media de todas las correlaciones en cada combinación de palas divididas.
Los instrumentos con preguntas que tienen más de dos respuestas pueden evaluarse con esta prueba. El resultado del α de Cronbach es un número entre 0 y 1. Una puntuación de fiabilidad aceptable es aquella que es igual o superior a 0.7.
2. Estabilidad
La estabilidad se comprueba mediante pruebas de fiabilidad test-retest realizadas de forma paralela o alternativa. La fiabilidad test-retest se mide en caso de que se administre un instrumento a los mismos participantes más de una vez en circunstancias similares.
Se realiza una comparación estadística entre las puntuaciones de los participantes en cada una de las veces que han realizado la prueba. Esto nos ayuda a conocer la fiabilidad del instrumento.
3. Equivalencia
La equivalencia se evalúa a través de la fiabilidad entre evaluadores. Esta prueba incluye un proceso para determinar cualitativamente el nivel de acuerdo entre dos o más observadores.
Conoce estos consejos para hacer la validación de una encuesta
Conclusión
En la actualidad, la tecnología ha permitido el desarrollo de nuevas metodologías online que han revolucionado las formas tradicionales de hacer investigación, así como algunas posturas críticas con respecto a la validez de los resultados.
Por ello, la mejor forma de cerciorarse de elegir los mejores métodos, instrumentos y muestras de investigación es a través de la aplicación de uno o varios de los criterios de validez y confiabilidad mencionados.
En QuestionPro contamos con una plataforma integral de investigación y un equipo de asesores expertos a través de nuestra licencia Research, la cual te ayudará a obtener resultados válidos y confiables tanto en investigación cuantitativa como cualitativa.
Si te gustaría conocer más detalles, te invitamos a crear una cuenta gratuita para probar algunos de los beneficios de nuestra plataforma de encuestas online, o bien, si requieres realizar un estudio más complejo, te invitamos a solicitar una demo de nuestros servicios en el enlace de abajo.