• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Sociodrama: Qué es, para qué sirve y cómo se realiza

sociodrama

El sociodrama es una técnica innovadora que se ha implementado en una gran variedad de campos, desde la investigación clínica y social hasta en áreas de desarrollo organizacional y comunitario.

En este artículo te presentaremos en qué consiste, cuáles son sus características, tipos, ejemplos y pasos para realizarlo.

¿Qué es el sociodrama?

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.

El sociodrama es una técnica de metodología participativa que permite a los grupos aprovechar sus experiencias pasadas como recursos para la enseñanza y la práctica reflexiva. 

También funge como una poderosa estrategia de enseñanza que combina un enfoque de estudio de caso con la metodología tradicional de juego de roles para ilustrar cuestiones críticas en una dinámica de grupo. 

Se considera también una extensión del psicodrama, un método desarrollado en el área de la psiquiatría a finales de los años 30 y principios de los 40.

¿Para qué sirve el sociodrama?

Uno de los usos principales del sociodrama es la exploración de los conflictos y los problemas inherentes a los roles sociales gracias a que posibilita acercarse y conocer la realidad vista a través de los participantes (ya que en cierta medida es proyectivo).

Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas o actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y la profundización del tema. 

El sociodrama se utiliza también para abordar aspectos poco claros o conflictivos al interior de un grupo, con el fin de obtener una vivencia más clara al reproducirla, representándola u encontrándole una solución. 

Esta técnica es útil igual para abordar, de manera profunda, en temáticas tratadas previamente, a fin de puntualizar en situaciones reales, ideas, motivaciones o distintos puntos de vista que podrán ser valorados para debatir y encontrar soluciones en conjunto con el público implicado, el cual adquiere un papel activo.

En la investigación cualitativa, el sociodrama puede ser empleado como una técnica para empezar a estudiar un tema (ya sea como diagnóstico o para ver qué podemos conocer a través de la representación de los participantes) o para finalizar el estudio, a modo de conclusión o síntesis de él.

Te puede interesar: ¿Qué es la investigación de acción participativa?

Características del sociodrama

Generalmente, la temática representada en un sociodrama es creada por los mismos participantes. Entre sus características destacan: 

Utiliza de elementos escénicos

Pueden utilizar algún tipo de vestuario que ayude a identificar o representar a un personaje Al igual que cualquier otro recurso o material a la mano con el fin de hacer más real la personificación (sombreros, una mesa, etc.).

Busca resolver un conflicto

El sociodrama no es una obra teatral perfecta, sino que se trata de una actuación en la que se debe presentar o dar soluciones a un problema o una situación particular. 

Es breve

Las representaciones deben tratar de ser breves y evitar interrupciones en diálogos que puedan desviar la atención del público. 

Involucra tanto movimiento como palabras

Además de las palabras o los diálogos, el sociodrama incluye movimientos y gestos que favorecen la comunicación. Para ello hay que procurar también hablar de manera clara y con el volumen apropiado.   

También es recomendable utilizar material escrito o gráfico, como letreros de papel o tela, para identificar lugares y puntos de referencia.

Te puede interesar: Focus Groups. Qué son y para qué sirven

Tipos de sociodramas

Comúnmente se suelen distinguir dos tipos de sociodrama:

  • Sociodrama de adaptación. Ayuda a adquirir patrones de conducta que son necesarios para el dominio de un contexto determinado. Se utiliza fundamentalmente en contextos de educación para transmitir experiencias, formas de lenguaje y posibilidades de acción, mediante la imitación de roles sociales y profesionales en situaciones ficticias.
  • Sociodrama emancipador. Promueve la comprensión de los patrones de conducta,, favorece la liberación de las convenciones y permite experimentar nuevas formas de acción.En otras palabras, intenta cambiar la realidad.

¿Cómo se realiza un sociodrama?

Ahora que ya conoces qué es un sociograma, cuáles son sus características y formas más comunes, te presentaremos los pasos que deben realizarse para llevarlo a cabo:

1. Elegir el tema

Escoger el tema es fundamental para tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará. Generalmente, el tema se define por los mismos participantes.

2. Definir los roles

En segunda instancia es importante decidir quiénes harán la representación y qué roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer lo que saben del tema, cómo lo viven y comprenden.

3. Construir la historia

En este paso se preparará la historia o las argumentaciones relacionadas con el tema, describiendo hechos o situaciones en un orden secuencial que pueda ayudar a abordar todos los aspectos que entran en juego.

4. Presentación del sociodrama

Una vez que la historia está clara, es momento de llevar a cabo la puesta en escena del sociodrama. 

Para llegar a este paso es importante haber definido claramente los elementos escénicos (vestuario, escenografía, etc.) con los que será posible llevar a cabo la representación.  

5. Discusión final con el público

Apertura a la discusión grupal sobre el tema. Se analiza la representación hecha en el sociodrama y se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada. Finalmente, se formulan y anotan las conclusiones con todo el grupo.

Conoce los mejores métodos de recolección de datos cualitativos

Ejemplo de sociodrama en la investigación

Un ejemplo del uso del sociodrama se encuentra en el proyecto “Sociodrama temático: un procedimiento de investigación”, en el que se buscó conocer de qué modo los adolescentes comprendían y enfrentaban los conflictos conyugales en los contextos de matrimonio y separación.

Mediante el desarrollo de esta técnica, los participantes lograron expresar cómo habían construido sus percepciones sobre la familia y los roles familiares, demostrando ser útil en la creación de conocimiento científico conjunto, además de ayudar a proteger de diversos aspectos de vulnerabilidad de los participantes.

Conclusión

Como puedes ver, el sociodrama es una técnica que puede ser de mucha utilidad para explorar hechos sociales, sacar a la luz elementos importantes para el análisis de un tema, fomentar la comprensión entre grupos e individuos, encontrar soluciones a problemas y favorecer la toma de decisiones.

Sin embargo, existen otras herramientas especializadas que te permitirán hacer estudios de investigación para obtener recolección de información de los participantes.

Si quieres conocer nuestra plataforma QuestionPro Communities, y recolectar información clave para tu investigación, aplicar encuestas, crear foros de discusión, tener un foro de ideas y promover una participación entre tus grupos de estudio, no dudes en solicitar una demostración en el botón de abajo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Confianza organizacional: Qué es y cómo lograrla

Dec 25,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Intención de recompra: Qué es y cómo aumentarla

Apr 21,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Habilidades de liderazgo que debes implementar

Aug 07,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso