• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Software para Encuestas Encuestas

¿Qué es un sociograma y cómo crearlo?

sociograma

El sociograma es una técnica que forma parte del campo de la sociometría, la cual está vinculada con la sociología y la psicología social. 

A la fecha, es considerada una de las mejores formas de medir las relaciones sociales en un grupo, por lo que se aplica frecuentemente en la educación y en la investigación social.

En este artículo te presentaremos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo paso a paso.

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es un sociograma?
2 ¿Para qué se utilizan los sociogramas?
3 5 beneficios de los sociogramas
4 ¿Cómo diseñar un sociograma?
5 Tipos de análisis de sociogramas
6 Ejemplo de sociograma
7 Complementa tu sociograma con encuestas

¿Qué es un sociograma?

Un sociograma es una representación gráfica de los vínculos sociales de las personas dentro de una organización y sirve para conocer y explicar las interacciones sociales existentes.  

Los sociogramas hacen mensurables las estructuras dentro de un grupo determinado y es uno de los métodos de presentación más importantes de la sociometría, un método de investigación social empírica.

Los sociogramas exponen las relaciones subyacentes entre los individuos y pueden utilizarse para mejorar la interpretación de los comportamientos sociales.

Los sociogramas para grupos pequeños pueden realizarse a partir de la observación directa. En el caso de grupos grandes es recomendable apoyarse con encuestas acerca de las relaciones entre los miembros del grupo.

El sociograma puede entenderse también como la representación visual del test sociométrico, y pone de manifiesto relaciones que generalmente son informales o tácitas.

¿Para qué se utilizan los sociogramas?

En los últimos años, el sociograma se utiliza principalmente en las aulas escolares. Los profesores lo utilizan para reflejar gráficamente las relaciones y desacuerdos de sus alumnos, y luego utilizar la información adquirida para dirigir el proceso comunitario dentro del plan de estudios.

En el caso de las organizaciones, los sociogramas pueden utilizarse desde el área de psicología organizacional para evaluar las interacciones entre equipos y regiones. Con esto, sirve de base para el crecimiento de la empresa, el coaching de equipos e incluso para el coaching individual.

En el ámbito de la investigación de acción participativa, un sociograma puede ayudar a imaginar las interacciones del grupo y las relaciones interpersonales.

5 beneficios de los sociogramas

Aplicar un sociograma puede traer múltiples beneficios en cualquier campo en el que se trabaje con diversos equipos. Algunos de los más importantes son:

1. Revela la estructura del grupo

Un sociograma es una herramienta valiosa para hacer un seguimiento de la estructura organizacional de un equipo porque representa gráficamente todas las relaciones.

Las estructuras dentro del grupo se hacen medibles gracias al sociograma y constituyen una valiosa base para mejorar el comportamiento social.

2. Muestra cómo se relacionan los miembros de un grupo

Gracias al uso del sociograma se pueden revelar fácilmente las simpatías, los pequeños conflictos o incluso las antipatías pronunciadas. También se puede utilizar para resolver conflictos ocultos que antes no se percibían como tales.

3. Ayuda a fortalecer equipos

Los sociogramas también nos muestran qué miembros del equipo se llevan especialmente bien y quizás deberían trabajar en equipo más a menudo en el futuro.  

Esto permite conocer qué personas podrían incluso impulsarse mutuamente o quiénes pueden aún aprender algo de los demás. También puede dejar trabajar más estrechamente a las personas que impulsan óptimamente la productividad en esta combinación.

4. Sirve para identificar a los líderes

El sociograma puede ayudar a identificar a los candidatos a líderes de equipo y arrojar luz sobre por qué los proyectos en equipo no producen los resultados esperados, así como sobre cómo diseñar alineaciones de equipo eficaces.

Los sociogramas se utilizan a menudo en la industria para obtener conocimientos que pueden ayudar a crear prácticas de contacto más eficaces, aumentar la participación exitosa de los participantes en las iniciativas y promover una cultura organizacional de creatividad.

¿Cómo diseñar un sociograma?

A continuación te presentaremos cómo diseñar un sociograma paso a paso:

1. Convoca a los participantes

En primer lugar, considera quién debe incluirse en el sociograma. ¿Se trata de todo el grupo, de miembros individuales, o incluso deben incluirse en el gráfico personas que no forman parte directamente del equipo pero que tienen influencia en él? 

Si no estás seguro, entonces piense primero en lo que quiere conseguir exactamente con el sociograma. Esto determinará a quiénes puedes incluir en él.

2. Traza el diagrama inicial

Empieza por hacer un diagrama sencillo que muestre los nombres de los colegas dentro de círculos que funcionarán como nodos y luego traza líneas que ilustren las interacciones conocidas entre cada uno. 

Esto debería mostrar a los individuos que dependen mucho de otros en el trabajo, mientras que otros están bastante aislados. 

Descubre también cómo aplicar una prueba de conocimientos


3. Incluye la frecuencia de contacto

Podemos añadir más información indicando la frecuencia de contacto entre los individuos. Las líneas gruesas pueden indicar una fuerte interacción entre dos colegas, por ejemplo, trabajar juntos en determinadas tareas o intercambiar información a diario. 

Las líneas negras finas pueden indicar una colaboración ocasional algunas veces por semana, mientras que las líneas discontinuas pueden indicar que los individuos rara vez trabajan juntos.

4. Identifica conflictos

Podemos añadir otra capa de complejidad indicando el tipo de relación que tienen las personas. En cualquier organización, siempre habrá personas a las que no les guste trabajar con determinados individuos. Se puede captar esto añadiendo líneas rojas.

5. Determina la intensidad

Finalmente, puedes intentar medir el grado de conexión de los individuos, así como el grado de agrado o desagrado de cada uno y así tener una idea de la salud general de la red del grupo calificando con números del 1 al 5 que se añaden a las líneas.

Conoce también qué es un sociodrama y para qué sirve


Tipos de análisis de sociogramas

Generalmente se utilizan dos formas de analizar los sociogramas: el sociograma egocéntrico y el sociograma de red.

1. Sociograma egocéntrico

Visualiza todos los casos relacionados con un caso específico (el ego). El diagrama se compone de vértices (que representan los casos) y aristas (que muestran las relaciones). El ego se representa con la forma de una estrella. Las relaciones están marcadas por los casos.

2. Sociograma de red

Visualiza una comunidad de casos para ver cómo se relacionan entre sí. Esta forma de sociograma puede incluir casos que están separados. El diagrama consta de vértices (casos) y bordes (relaciones). Las relaciones entre los casos están marcadas, y esta forma de sociograma puede incluir casos aislados.

¿Conoces la técnica de grupo nominal? ¡Descubre cómo implementarla!


Ejemplo de sociograma

Un ejemplo de análisis de sociograma de red puede verse como el siguiente:

Ejemplo de sociograma

Complementa tu sociograma con encuestas

Si vas a realizar un sociograma en una organización de manera más formal, recuerda que es recomendable complementar la información obtenida de la observación con encuestas que te permitan recopilar información anónima y objetiva.

Recuerda que con QuestionPro puedes tener acceso a este tipo de herramientas en línea, garantizando la fiabilidad de los resultados y la facilidad de participación de todos los miembros

¡Solo tienes que crear tu cuenta Free para empezar a utilizar nuestra plataforma totalmente gratis!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez

View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Desarrollo del liderazgo: Qué es y cómo aplicarlo

Oct 26,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis de inteligencia artificial: Cómo convertir datos en insights

Nov 09,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuesta del 14 de febrero: Amor, comercio y la opinión de los mexicanos

Feb 14,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso