• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Un nuevo horizonte: innovación en investigación de mercados

innovación en investigación de mercados

El mundo cambia rápidamente, quizás más rápido de lo que podemos asimilar, y esto también sucede en el tema de innovación en investigación de mercados.

Hace unos meses tuve que llevar adelante un proyecto para un cliente justo en el momento en que ambos salíamos de vacaciones. Desde un lugar remoto de la Patagonia, sentado con mi laptop a la sombra de un árbol y escuchando el sonido de teros y bandurrias, me conecté a la red, intercambié correos con mi cliente en Santiago de Chile y mi colega en Ciudad de México, y en poco tiempo, todos juntos realizamos un estudio cuyo resultado dejó muy satisfecho al cliente final.

Los avances tecnológicos han facilitado el acceso a menor costo a productos y servicios. Ninguno de los bienes escapa a esta lógica. Por lo tanto, también se han visto afectadas las cadenas de producción y abastecimiento, el soporte, los recursos empleados y la rentabilidad de las empresas.

Si comparamos a grandes rasgos el acceso a productos de consumo, comunicaciones y transportes, servicios financieros, y todo tipo de bienes, en los últimos 20 años, veremos que todo se ha vuelto más accesible y a menor costo.

Quizá te interese leer: Cómo mejorar la experiencia del cliente mediante el uso de tecnologías


Tecnología e innovación en investigación de mercados

La misma lógica es aplicable al negocio de Investigación de Mercados. Unas décadas atrás -y con variaciones de acuerdo a la región de que se trate- una agencia de investigación era una estructura física enorme que contenía todos los departamentos de la cadena realizando todas las tareas de manera interna, con una infraestructura costosa y propia.

Las agencias poseían sus fuerzas de campo internas, desarrollaban sus propios softwares y mantenían, si no altas, razonables tasas de rentabilidad. Sus “padres fundadores” se daban el lujo de emplear tiempo libre y recursos en la creación de Asociaciones y Corporaciones de Agencias de Investigación a lo largo de América Latina.

Después de varios años, el avance de la tecnología, primero en el desarrollo de computadoras y acceso a programas de análisis sofisticados y “enlatados”, y luego con técnicas más accesibles de levantamiento de campo, abrieron las puertas a un nuevo modelo de agencia de investigación y a la innovación en investigación de mercados. Un modelo de empresa más flexible, más dinámico y capaz de desarrollarse con menor inversión en infraestructura.

Tecnología para investigación de mercados: un reto para Latinoamérica

 

La Investigación se “comoditizó” y la rentabilidad de las grandes compañías empezó a caer. Las agencias tradicionales se reciclaron -aunque no siempre de manera rápida y eficiente- con contrataciones de recursos de diferente perfil, reformulación del tipo de servicio ofrecido, entrenamientos y capacitaciones externas para sus equipos, y “hubs globales” para distintas tareas que simplificaron las estructuras locales duplicadas en todas sus unidades. Esto no fue siempre fácil y dio origen a un sinnúmero de Torres de Babel a lo largo del globo.

Te invito a leer también: Tecnología e investigación de mercados: ¿Cómo estamos en América Latina?

 

Asimismo, estas empresas concentradas y globalizadas hace ya tiempo se dieron cuenta que la gran diferencia la hace el recurso humano que posean. ¡Por suerte aún se necesita de la inteligencia humana!

En la misma dinámica de cambios, muchos recursos capacitados que han ido quedando fuera de las estructuras por las recurrentes contracciones de los mercados, más las nuevas generaciones de investigadores, que bajo el rótulo de Millenials, buscan desarrollar sus propios negocios independientes.

Todos ellos echan mano de las ventajas tecnológicas y la tercerización de servicios de soporte, y con una estructura de negocio mucho más simple y dinámica salen al ruedo con las grandes compañías. Su rentabilidad es adecuada a su negocio y los clientes apuestan a obtener los beneficios que ya no pueden comprar en las grandes empresas.

Con menores estructuras burocráticas estas mini agencias se transforman en “boutiques”, especializadas en un área de negocio o socios preferentes de los clientes. Ajustan sus estructuras y discursos a las necesidades concretas de sus clientes.

Te invito a leer también:  Experiencia del consumidor y su cambio con la tecnología.

 

Con un nivel de know how diferente, quizás menos sofisticado, aprovechan la horizontalidad y disponibilidad del desarrollo tecnológico y parecen emerger como una nueva forma de hacer investigación en los tiempos que corren.

Oficinas virtuales, comunicación online, interconexión regional, paneles online, foros web, redes profesionales, grupos de enfoque virtuales… son solo algunos de los recursos disponibles en esta era de la innovación en investigación de mercados.

Hoy se pueden desarrollar proyectos tanto cuantitativos como cualitativos, a escala nacional y hasta regional, desde una sola laptop conectada a internet en algún lugar del planeta.

Aquí: 10 ventajas de tener una comunidad o panel online.

 

Mientras surge el nuevo modelo, esta generación de investigadores sale al mercado y aprovecha el espacio creado por la tecnología para entrar de lleno en la llamada nueva “era de la innovación en investigación de mercados”.

Quizá te interese saber cuál es la influencia de la tecnología en la investigación de mercados.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Autor:
Víctor H. Hernández
Market Research & Innovation Solutions
Email. vhh.marketresearch@gmail.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro
View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Estilo UP para liberar el potencial de empleados

Mar 02,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es el Marketing relacional?

Jun 01,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Evaluación organizacional: Qué es, ventajas y cómo llevarla a cabo

Mar 10,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso