• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué son los datos secundarios?

datos secundarios

Las investigaciones previas y datos de terceros nos puedes ayudar a obtener datos secundarios que son valiosos en una investigación.

Los datos primarios y secundarios son muy útiles en la investigación y la estadística, pero en este artículo nos limitaremos a los datos secundarios y cómo analizarlos.

¿Qué son los datos secundarios? 

Los datos secundarios son los que ya se han recolectado a través de fuentes primarias y se han puesto a disposición de los investigadores para que los utilicen en otra investigación. Es un tipo de datos que ya se ha recolectado en el pasado.

Un investigador puede haber recolectado los datos para un proyecto concreto y luego ponerlos a disposición de otro investigador para que los utilice. Los datos también pueden haberse recolectado para su uso general sin ningún propósito específico de investigación, como en el caso del censo nacional.

Los datos clasificados como secundarios para una investigación concreta pueden ser primarios para otra investigación. Este es el caso cuando los datos se reutilizan, lo que los convierte en datos primarios para la primera investigación y en secundarios para la segunda investigación en la que se van a utilizar.

Quizá te interese conocer qué es desk research o investigación secundaria.


Diferencia entre datos primarios y datos secundarios

Las diferencias fundamentales entre datos primarios y secundarios son las siguientes:

  • El término datos primarios hace referencia a los datos generados por el investigador por primera vez. Los datos secundarios son los ya existentes, recopilados anteriormente por las agencias y organizaciones de investigación.
  • Los datos primarios son datos en tiempo real, mientras que los secundarios son datos que se refieren al pasado.
  • Los datos primarios se recopilan para resolver el problema actual, mientras que los secundarios se recogen para fines distintos del problema en cuestión.
  • La recogida de datos primarios es un proceso muy complejo. Por otra parte, el proceso de recogida de los secundarios es rápido y sencillo.
  • Las principales fuentes de recolección de datos son las encuestas, las observaciones, los experimentos, los cuestionarios, las entrevistas personales, etc. Por el contrario, las fuentes de recogida de datos secundarios son las publicaciones gubernamentales, los sitios web, los libros, los artículos de revistas, los archivos internos, etc.
  • La recogida de datos primarios requiere una gran cantidad de recursos, como tiempo, costos y mano de obra. En cambio, los secundarios son relativamente baratos y fáciles de obtener.
  • Los datos primarios siempre responden a las necesidades del investigador, que controla la calidad de la investigación. En cambio, los datos secundarios no responden a las necesidades específicas del investigador ni controlan la calidad de los datos.
  • Los datos primarios están disponibles en bruto, mientras que los secundarios son la forma refinada de los primarios. También puede decirse que los secundarios se obtienen cuando se aplican métodos estadísticos a los datos primarios.
  • Los datos recogidos a través de fuentes primarias son más fiables y precisos que los de fuentes secundarias.

Conoce las características de la investigación primaria y secundaria.

Ventajas de los datos secundarios

Estos son algunos de los beneficios de tener datos de tipo secundarios al realizar una investigación:

Ventajas de los datos secundarios

  • Facilidad de acceso

La mayoría de las fuentes de este tipo de datos datos son fácilmente accesibles para los investigadores. Se puede acceder a la mayoría de estas fuentes en línea a través de un dispositivo móvil.  Las personas que no tienen acceso a internet también pueden acceder a ellas a través de medios impresos.

  • Barato

La mayoría de los datos secundarios requieren poco o ningún costo para que la gente los adquiera. Muchos libros, periódicos y revistas pueden descargarse gratuitamente en internet. 

Las personas que no tienen acceso a Internet también pueden pedir libros prestados de forma gratuita en las bibliotecas públicas.

  • Ahorro de tiempo

El tiempo dedicado a la recolección de datos secundarios suele ser muy poco comparado con el de los datos primarios. La única investigación necesaria para la recolección de datos secundarios es el proceso de búsqueda de las fuentes de datos.

  • Estudios longitudinales y comparativos

Los datos secundarios facilitan la realización de estudios longitudinales sin tener que esperar un par de años para sacar conclusiones. Por ejemplo, se puede querer comparar la población del país según el censo de hace 5 años y la actual.

En lugar de esperar 5 años, la comparación puede hacerse fácilmente recolectando el censo de hace 5 años y el de ahora.

  • Generar nuevos conocimientos

Puede haber algo que no se haya descubierto en el pasado al realizar una investigación primaria, que la recolección de datos secundarios puede revelar.

Fuentes de datos secundarios

Las fuentes de datos secundarias incluyen libros, fuentes personales, revistas, periódicos, sitios web, registros gubernamentales, etc.

Se sabe que los datos secundarios son más fáciles de conseguir que los primarios. Se requiere muy poca investigación y necesidad de mano de obra para acceder a estas fuentes.

Con la llegada del internet, las fuentes de datos secundarias son ahora más accesibles. A continuación se destacan algunas de estas fuentes.

  • Páginas web: La información que se comparte en las páginas web no suele estar regulada y, por lo tanto, puede no ser fiable en comparación con otras fuentes. Sin embargo, hay algunas páginas web reguladas que sólo comparten datos auténticos y en los que pueden confiar los investigadores.
  • Libros: A la hora de llevar a cabo una investigación, basta con buscar un libro sobre el tema que se está investigando. Los libros, cuando se eligen con cuidado, son una auténtica fuente de datos reales.
  • Fuentes publicadas: La autenticidad de los datos generados a partir de estas fuentes depende en gran medida del autor y de la editorial. Las fuentes publicadas pueden ser impresas o electrónicas, según el caso.
  • Revistas: Las revistas se actualizan regularmente con nuevas publicaciones de forma periódica, por lo que ofrecen información actualizada.
  • Periódicos: En la mayoría de los casos, la información que se transmite a través de un periódico suele ser muy fiable. Estos son de hecho una de las fuentes más auténticas de recolección de datos secundarios.
  • Blogs: Hoy en día, prácticamente todo el mundo tiene un blog, y mucha gente utiliza estos blogs para atraer tráfico a su página web o para ganar dinero a través de anuncios pagados. Por lo tanto, no siempre se puede confiar en ellos.
  • Registros gubernamentales: Son una fuente muy importante y auténtica de datos secundarios. Contienen información útil para la investigación en marketing, gestión, humanidades y ciencias sociales. Algunos de estos registros son: datos censales, registros sanitarios, registros de instituciones educativas, etc.
  • Podcasts: En los podcasts se suele compartir información, y los oyentes pueden utilizarlos como fuente de recolección de datos. 

¿Cuáles son las herramientas de recolección de datos secundarios?

Para facilitar el proceso de recolección de datos secundarios, los investigadores utilizan herramientas como:

Bots

Hay muchos datos en línea y puede ser difícil para los investigadores navegar por todos estos datos y encontrar lo que realmente están buscando. Los bots son programados para realizar alguna tarea para el investigador. Es habitual que las empresas utilicen bots para extraer datos de foros y redes sociales para el análisis de sentimientos y de la competencia.

Dispositivos con acceso a Internet

Puede tratarse de un teléfono móvil, una PC o una tableta que tenga acceso a una conexión a Internet. Se utilizan para acceder a revistas, libros, blogs, etc., para recopilar datos secundarios.

Biblioteca

Se trata de una herramienta tradicional de recolección de datos secundarios para los investigadores. La biblioteca contiene materiales relevantes para prácticamente todas las áreas de investigación que se puedan imaginar, y es accesible para todo el mundo.

Radio

Las emisoras de radio son una de las fuentes secundarias de recolección de datos. La llegada de la tecnología ha hecho posible incluso escuchar la radio en los teléfonos móviles.

Conoce 5 instrumentos para recolectar información.


Análisis de datos secundarios 

El proceso de análisis de datos secundarios puede llevarse a cabo de forma cuantitativa o cualitativa en función del tipo de datos que trate el investigador. 

El método cuantitativo de análisis se utiliza sobre datos numéricos y se analiza matemáticamente, mientras que el método cualitativo utiliza palabras para proporcionar información en profundidad sobre los datos.

El análisis consta de diferentes etapas, que implican acontecimientos antes, durante y después de la recolección de datos. Estas etapas incluyen;

  • Declaración de objetivos

Es entender claramente por qué se recolectan los datos, el objetivo final del trabajo de investigación y cómo estos datos ayudarán a conseguirlo.

Esto te ayudará a orientar tu camino hacia la recolección de los datos correctos y a elegir la mejor fuente de datos y método de análisis.

  • Diseño de la investigación

Se trata de un plan escrito sobre cómo se llevarán a cabo las actividades de investigación. Describe el tipo de datos que se van a recolectar, las fuentes de recolección de datos, el método de recolección de datos, las herramientas e incluso el método de análisis.

Un diseño de investigación también puede contener un calendario de cuándo se llevará a cabo cada una de estas actividades. Por lo tanto, sirve de guía para el análisis de los datos secundarios.

  • Elaboración de las preguntas de investigación

No basta con conocer el propósito de la investigación, sino que hay que elaborar preguntas de investigación que ayuden a identificar mejor los secundarios.

Esto se debe a que suelen ser un conjunto de datos entre los que elegir, y formular las preguntas adecuadas ayudará a recopilar datos auténticos.

  • Identificación de los datos secundarios

Una vez elaboradas las preguntas de investigación, los investigadores las utilizan como guía para identificar los datos pertinentes del depósito de datos. Por ejemplo, si el tipo de datos que hay que recolectar es cualitativo, el investigador puede filtrar los datos cualitativos.

Los datos secundarios adecuados serán los que respondan correctamente a las preguntas señaladas anteriormente. 

  • Evaluación de los datos secundarios

Una vez que se ha localizado un conjunto de datos que parece viable para responder a los requisitos iniciales expuestos anteriormente, el siguiente paso del proceso es la evaluación del conjunto de datos para garantizar su adecuación al tema de investigación. Los datos se evalúan para garantizar que realmente abordan el planteamiento del problema y responden a las preguntas de la investigación.

A continuación, se analizan mediante el método cuantitativo o el cualitativo, según el tipo de datos de que se trate.

Conclusión

Los datos secundarios tienen diversos usos en la investigación, la empresa y la estadística. Los investigadores eligen los datos secundarios por diferentes razones, algunas de las cuales se deben al precio, a la disponibilidad o incluso a las necesidades de la investigación.

En algunos casos, los secundarios pueden ser la única fuente. Esto puede deberse al enorme costo de realizar la investigación o a su delegación en un organismo concreto (por ejemplo, el censo nacional). 

En resumen, los datos secundarios tienen sus defectos, que pueden afectar negativamente al resultado de la investigación, y también algunas ventajas sobre los datos primarios. Todo depende de la situación, del investigador en cuestión y del tipo de investigación que se lleve a cabo.Recuerda que en QuestionPro contamos con distintas herramientas para recolección de datos. Puedes comenzar con una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o solicitar una demostración para platicar de tus necesidades y conozcas nuestras licencias avanzadas y los servicios que tenemos para ti.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Diferencia entre estudio prospectivo y retrospectivo

Feb 25,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Modelos de inteligencia artificial: Qué es, tipos y el papel de los datos sintéticos

Oct 30,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Factores que influyen en la satisfacción del cliente

Nov 16,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso