• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Indicadores de gestión, una hoja de ruta que toda organización debe seguir

indicadores de gestión

Los indicadores de gestión, en una organización son una hoja de ruta, una referencia, una herramienta de medición en el cumplimiento de los objetivos planteados periódicamente  al interior de la compañía.

¿Cómo se crean los indicadores de gestión?

Para responder esta interrogante es importante que al interior de las organizaciones tengan claridad sobre los siguientes conceptos:   

  • Lo que no se puede medir, no se puede controlar.    
  • Lo que no se puede medir no existe.
  • Los indicadores deben ser un medio de referencia cuantitativo y cualitativo para la empresa y no un fin.

Te comparto el siguiente artículo: Productividad e innovación en la gestión de la fuerza laboral.

Características de los Indicadores de Gestión

Las características de los indicadores de gestión que se deben considerar para su estructuración son:

1 La Simplicidad: Deben ser conceptos con un lenguaje de fácil comprensión por parte de todos los integrantes de la empresa para también tener una aplicación sencilla.    

2 La Validez en el tiempo: Deben ser evaluados en un tiempo establecido y ajustados y redirigidos por la misma empresa de ser necesario  

3 La Adecuación o Pertinencia: Deben responder a las necesidades de la empresa de acuerdo a sus objetivos.

4 La Utilidad: Es clave porque permite identificar la pertinencia de los procesos. ¿Para que se plantean?, ¿Qué finalidad organizacional tiene a corto, mediano y largo plazo?

5 Participación de los clientes: Es importante porque genera una retroalimentación o intercambio de conceptos entre las partes, que permitirán obtener resultados óptimos al realizar la evaluación   

6 Oportunidad: Es un elemento relevante que se debe considerar porque se puede convertir en un punto de partida, si se requiere una reorganización o reingeniería institucional.    

El lado humano de la gestión de proyectos, factor clave para tener éxito.

 

Clases de indicadores de gestión

La clasificación de los indicadores de gestión se hace de acuerdo a las necesidades de cada compañía, el siguiente solo será un listado a manera de ejemplo que es adaptable y ajustable a sus necesidades.

  • Indicadores de Efectividad.
  • Indicadores de Eficiencia.
  • Indicadores de Calidad.
  • Indicadores de Productividad.
  • Indicadores de Apalancamiento.
  • Indicadores de Rentabilidad.
  • Indicadores de Riesgo.
  • Indicadores de Competitividad.
  • Indicadores de Liquidez.

Es importante establecer en cada departamento unos indicadores propios y específicos de acuerdo a sus funciones y metas, se establecen en:

  • Indicadores de Dirección.
  • Indicadores de Administración.  
  • Indicadores de Comunicación.
  • Indicadores de Operación.    

Sobre los Indicadores de gestión, se deben definir funciones y objetivos específicos para cada departamento de la organización, a partir de este proceso se establecen los indicadores de gestión sobre los cuales se realizará la evaluación de resultados.  

Te invito a conocer también acerca de la gestión organizativa.

 

Elementos que se deben tener en cuenta como parámetros de evaluación

La efectividad de los procesos y los resultados conseguidos, fortaleciendo el clima 
organizacional
a través del mejoramiento de la mentalidad y los círculos de confianza entre los diferentes departamentos de la empresa. 

Existen elementos institucionales que deben formar parte de los indicadores de gestión para mantener una coherencia organizativa tales como: 

* La Misión.
* La Visión.
* Los Principios Institucionales.
* Los Valores Corporativos. 
* Los Planes Estratégicos, establecidos por departamentos.

Te recomiendo leer también: Planeacion estrategica y Reingeniería: claves en toda organización.

Los tiempos son claves para su aplicación, al terminar cada proceso,  en las diferentes áreas se debe realizar una evaluación de resultados de acuerdo con los indicadores y sus correspondientes metas institucionales establecidas de antemano.   

La evaluación de los procesos es fundamental en una empresa de cualquier sector económico, hay que definir si es rentable y tiene posibilidades de expansión local, nacional e internacionalmente en esta era de la globalización.

Una de las maneras más apropiadas de evaluar el rendimiento y los resultados de las compañías es  a través de indicadores de gestión, así lo plantean los teóricos en la materia quienes expresan que:  “Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar” Tu qué opinas…    

Quizá te interese conocer las características de un cuestionario de control interno.

 

colaboradores QuestionPro

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Sobre el autor:

Andrés Felipe Fuentes Velásquez, Comunicador social, redactor y Community Manager de la Universidad de Los Libertadores en Colombia. Creador, Director y Periodista del medio digital llamado “El Radar Informativo de Felipe Fuentes”.

Correo electrónico:  [email protected]

LinkedlIn: Andrés Felipe Fuentes Velásquez

Twitter: @elradarinfoff

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro

View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Cómo transformar tu empresa con una estrategia de formación y desarrollo del personal

Sep 11,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Cómo lograr el equilibrio entre la vida personal y la laboral

Sep 30,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Segmentación de audiencias: Qué es, importancia y estrategias

Apr 05,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso